Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Detalles de la simbólica ceremonia que encendió el fuego Panamericano

Se llevó a cabo en Teotihuacán, México, el ritual que marca otro hito del evento multidisciplinario que comenzará el 20 de octubre en la capital chilena.

Fotos: Santiago 2023

La explanada de la Pirámide de la Luna, en Teotihuacán, México, fue el escenario del tan esperado encendido del fuego panamericano, que será trasladado hasta Chile para iniciar el relevo de la antorcha que tiene como destino final el Estadio Nacional de Santiago el próximo 20 de octubre, día de inicio oficial de los Juegos.

El Fuego Panamericano, un símbolo de unión, igualdad y fraternidad entre los distintos pueblos y naciones del continente, ha estado presente en cada una de las 18 ediciones de los Juegos Panamericanos de la historia. 

La particular manera en la que los atletas llegarán a la ceremonia de apertura

“Con el fin de mantener la continuidad y el equilibrio del universo, en Teotihuacán los antiguos habitantes realizaban periódicamente un rito que reafirmaba su compromiso con sus divinidades. Es así como la ceremonia del Encendido del Fuego Panamericano es, en realidad, una adaptación contemporánea del mismo, orientado hoy en día a reafirmar –cada cuatro años– la unidad y hermandad entre los pueblos de América”, reza la definición de este simbólico evento.

En sus inicios, en el año 1951 en Buenos Aires, el fuego fue trasladado desde Grecia como herencia de los Juegos Olímpicos. Para la segunda versión, en México 1955, se instauró la ceremonia del encendido en el Cerro de la Estrella de ese país.

Sin embargo, después de La Habana 1991 se decidió por cuestiones de logística y seguridad, instaurar de forma permanente que el Fuego tendría su origen en el Complejo Arqueológico de Teotihuacán, teniendo su primera ceremonia de encendido en el año 1995, previo a la inauguración de los XII Juegos Panamericanos de Mar del Plata. Desde entonces, ha perdurado esta tradicional celebración que cada 4 años se desarrolla en México.

Neven Ilic, presidente de Panam Sports

De la ceremonia participaron las principales autoridades deportivas de la cita, donde destacan el presidente de Panam Sports, Neven Ilic; el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; el director ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls; el timonel del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica; además de la embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez; personalidades del deporte como Tomás González, Melita Abraham y la campeona olímpica de clavados Alejandra Orozco; y autoridades locales, como la leyenda del atletismo mexicano, Ana Gabriela Guevara.

La bahiense Costa Biondi, convocada para jugar los Panamericanos con Las Leonas

El fuego encendido será trasladado vía aérea hacia Santiago de Chile, dando inicio al relevo de la antorcha. A la llegada a Santiago, prevista para mañana, el fuego panamericano será recibido por el presidente Gabriel Boric y será distribuido en tres zonas para iniciar el camino hasta su llegada al Estadio Nacional el 20 de octubre en la ceremonia inaugural de los Juegos. (La Tercera y Panam Sports)