"Un lugar nunca se mueve", muestra de Daniel Besoytaorube en el MAC de 2Museos
Esta tarde, a las 19, inaugura en el MAC de 2Museos, Sarmiento 450, la muestra "Un lugar nunca se mueve", del artista, gestor, docente y curador marplatense Daniel Besoytaorube.
No es la primera vez de Besoytaorube en Bahía Blanca, ni en el MAC, en la Bienal de 1996 su pintura Permanent Vacatión, obtuvo el Gran Premio Adquisición.
Y esta tarde, desde las 19, se inaugurará su muestra "Un lugar nunca se mueve", en el MAC de 2Museos, Sarmiento 450
“En los 90 había tres instituciones en Argentina que iniciaron los salones sin disciplinas” cuenta Besoytaorube, “sin duda el MAC de Bahía, junto el Museo Castagnino de Rosario y un poco después el Teatro Auditorium fueron pioneros en ese tipo de salón y/o bienal. No solo por su características de no agrupar por soporte o género sino también por la calidad de los jurados. De ahí que realicé el envío por más que era una pintura”.
Permanent Vacatión hoy forma parte del acervo de 2Museos, es decir del patrimonio artístico de la ciudad. Es una de las dos obras con vínculo directo con Bahía Blanca, la más antigua, que se podrán ver en el MAC. La otra, la más nueva, Proyecto Bahía Blanca, fue realizada este año, especialmente para la muestra, tomando como punto de partida la correspondencia entre Horacio Quiroga y un bahiense por adopción: Ezequiel Martínez Estrada. Sobre esta obra, escribe Luis Sagasti en el texto que presenta la muestra:
“La carta de Quiroga a Estrada está impresa en negativo. De veras se hace difícil descifrar la letra. Hay algo de electrocardiograma en ella, una prolijidad nerviosa. Los violines siguen siendo su preocupación. Y sí, la letra suena como Martínez Estrada escuchaba al violín que le regalara su amigo. Algo lejano, de pequeño animal asustado. No otra cosa produce una cuerda sobre una caja hecha con madera tropical. Una molesta y obsesiva música que no es sino la banda de sonido de cuando las cosas han dejado de tener mucho sentido”.
Un lugar nunca se mueve es una muestra de carácter antológico, reúne obras de Besoytaorube desde principios de los años 90 a la actualidad, como también bocetos y dibujos de pequeño formato. Ese recorrido como artista del marplatense siempre fue de la mano con su trabajo como docente, curador y gestor de proyectos colectivos, entre los que destacan la creación, en 2002, junto a Mario Gemín y Cecilia Gispert, del Club del Dibujo, o en 1999 también con Gispert y Gemin, del Fondo Internacional de Arte Contemporáneo en Mar del Plata. El Fondo otorgó en el transcurso de 4 años 45 becas a artistas de la ciudad, del resto del país, de Brasil y Francia, además de realizar charlas, conferencias y muestras de artistas nacionales e internacionales, con subsidios de la Fundación Antorchas, del Ministerio de Relaciones Exteriores Holandés - Cooperación para el Desarrollo y de RAIN, Artist Iniatiatives Network. En el año 2020 Daniel Besoytaroube fue designado Director del Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires, MAR, en Mar del Plata.
Un lugar nunca se mueve, que incluye obras que serán exhibidas por primera vez, es una buena oportunidad para conocer a un artista de relieve en la escena plástica nacional, con un lenguaje intenso, y como ha escrito de su pintura Tulio De Sagatizábal, trágico:
“Su pintura ha sido siempre trágica, nada melodramática afortunadamente. Pero siempre trágica. Son trágicos sus climas, sus escenarios, son trágicos sus colores y trágicas sus figuras. Y es elocuentemente trágica su pelea con el hacer, pintar no le es fácil y bien podría serlo. Tiene la habilidad, el conocimiento y la experiencia para hacer muy llevadera su tarea. Pero no lo quiere así. Quiere arrasar la superficie, rasgarla, hacer brotar la gota del dolor acumulado.
El dolor de la soledad, el dolor de contemplar con los ojos abiertos, el dolor de saber lo que ha ocurrido, de saber lo que está ocurriendo, de lo que ocurrirá.