Carmen de Patagones homenajeó al comandante Luis Piedra Buena
En el 190° aniversario del natalicio del ilustre marino maragato, llegaron a la ciudad, entre otros, la ministra de Seguridad rionegrina, el director general de Educación de la Armada Argentina y el jefe del Apostadero Naval de Puerto Madryn.
La explanada del templo Nuestra Señora del Carmen fue el lugar indicado para celebrar el acto oficial por el 190° aniversario del natalicio del comandante Luis Piedra Buena.
Encabezado por el intendente José Luis Zara, contó con la presencia del jefe de Gabinete, Fabio Bettinelli; el presidente del Concejo Deliberante, Julio Costantino; la ministra de Seguridad rionegrina, Betiana Minor; representantes de la Agrupación Ex Combatientes de Malvinas; el director general de Educación de la Armada Argentina, Marcelo Tarapow, y el jefe del Apostadero Naval de Puerto Madryn, el capitán de corbeta Héctor Loza, entre otros.
“Agradezco la invitación cursada desde el municipio. Es un gigantesco honor como Oficial de la Armada Argentina estar presente en esta jornada, para homenajear a este hombre del mar, que sin dudas esta a la altura de los grandes próceres de nuestro país, como el General San Martín o Guillermo Brown”, sentenció Tarapow.
Al mismo tiempo añadió que “mientras escuchaba las palabras de Leonardo (Dam), miraba a los alumnos de las escuelas y pensaba e intentaba imaginar en este pueblo maragato cuántos Piedra Buena tendremos acá”, que puedan custodiar la herencia que él nos dejó.
En este sentido, agregó que Piedra Buena tenía la edad de algunos de los estudiantes cuando comenzó la navegación en una balsa que él mismo construyó cerca de los 9 años, y cruzó la barda del río con unos dos años más.
“Veo reflejados en los rostros de los chicos con las banderas de ceremonia, la mirada, la imaginación y lo que significa esa carga de pertenecer al pueblo nativo de Don Luis Piedra Buena”, sentenció Tarapow.
“Fue un marino autodidacta, no se formó en instituciones militares o civiles y la armada, reconociendo su accionar, le concedió un grado honorario y luego, un segundo grado de Teniente Coronel de Marina con derecho a mención. Más que ganados e indiscutible reconocimiento, los méritos sobran para eso y muchísimo más”, añadió.
Leonardo Dam, director del Museo Histórico y Regional Emma Nozzi, expresó que “estamos cumpliendo 190 años del nacimiento del comandante Luis Piedra Buena” cuyo nombre ha sido impuesto a distintas instituciones educativas, espacios públicos, calles plazas, muelles y la Ruta 3, columna vertebral de nuestra Patagonia, pero ¿quién fue? ¿Qué hizo y por qué es necesario recordarlo? Pareciera que como generación estamos un poco en deuda con esto”.
Hace algunas décadas, añadió, un grupo de vecinos se propuso una misión muy importante y fue traerlo de regreso a su querida tierra natal.
Fue muy complejo porque hubo que hacer muchas gestiones y, finalmente, esas negociaciones tuvieron fruto: un 24 de agosto de 1987 Luis Piedra Buena regresó junto a su esposa a su tierra natal.
Sus restos llegaron al antiguo Puerto de Patagones y fueron acompañados por los vecinos de Patagones en un largo rodeo para llegar al Mausoleo.
“Piedra Buena es el único prócer de nuestro panteón nacional nacido en la Patagonia, un personaje histórico al que la Argentina le debe (por lo menos) un tercio de su territorio (la Patagonia) sin contar su proyección a la Antártida”, destacó.
“Fue un personaje que obligó a los presidentes, de Mitre en adelante, a crear una política para los territorios, sobre todo para el Atlántico Sur. Lo hizo a través de su trabajo, de su esfuerzo, siempre pacífico y diplomático. Por las nuevas generaciones, debemos mantener viva la memoria de Luis Piedra Buena, hablar de soberanía, un concepto tan abstracto y tan difícil de abordar en el aula a veces”, concluyó Dam.
Al inicio, los presentes entonaron las estrofas del Himno Argentino y a continuación, el cura párroco, Padre Pedro Narambuena, realizó una invocación litúrgica para bendecir la ceremonia.
Luego, la Agrupación Ex Combatientes de Malvinas hizo entrega de una bandera nacional de ceremonia al Jardín Maternal Planeta Enriqueta.
A continuación, se colocaron ofrendas florales en el mausoleo que guarda los restos de Don Luis Piedra Buena; en representación del Ejecutivo Municipal de Patagones y de los bloques que integran el Concejo Deliberante local.
Seguidamente, el intendente Zara, junto al Presidente del CD, el representante de la Armada, el director del Museo Emma Nozzi, e integrantes de la Agrupación Ex Combatientes de Malvinas procedieron al descubrimiento de placas conmemorativas.
“Don Luis Piedra Buena, es el comandante modelo a imitar en estos días, sintiéndonos orgullosos de nuestra Patagonia y de nuestro Patagones. Cuando hablamos de soberanía austral, de pericia naval, de numeración de rescates en los mares australes, de cientos de vidas salvadas sin admitir recompensas, movido solo por su nobleza y humanidad”, destacó José Luis Zara.
Héroe marino, añadió, a quien recordamos con el mayor de los respetos por su intachable conducta y vida ejemplar, “a 190 años de su natalicio reconozcamos a este maragato de cuna”.
Para finalizar su alocución, el jefe comunal agradeció al Museo y a los Ex Combatientes de Malvinas quienes desarrollaron la jornada de capacitación en homenaje al prócer maragato.
A continuación, en concordancia con la fecha, hizo su presentación la Escuela de Danzas “Cata Villarino” dirigida por la profesora Cristina Capillas.
La ceremonia contó con la presencia también de integrantes de la Comisión de Traslado de los restos de Piedra Buena, ediles, funcionarios, banderas de ceremonia de las escuelas de Carmen de Patagones, autoridades educativas, integrantes de la Asociación de Amigos del Museo y vecinos. (Agencia Patagones)