Susbielles: "Tenemos algo que otros no: proyecto, plan y voto de confianza"
El precandidato a intendente por Unión por la Patria dijo que va a convocar a quienes se quedaron con tierras bajo el mecanismo de usucapión y además que cambiará el organigrama municipal y ya no habrá secretarías.
El precandidato a intendente de Unión por la Patria, Federico Susbielles, aseguró hoy que "tenemos algo que los otros espacios políticos no: proyecto, plan y voto de confianza de la gente. Confían en que nosotros hablamos con basamento", dijo.
Tras presentar su plan de gobierno en el teatro Don Bosco el sábado pasado, Susbielles habló de una parte de sus ideas en el programa Allica y Prieta a las 12, que se emite por La Nueva Play.
"Uno de sus primeros cambios ante un eventual gobierno será eliminar las secretarías, tal como funcionan en la actualidad, para avanzar con un sistema de agencias o consorcios municipales integrados por sus funcionarios e instituciones vinculadas a las diferentes temáticas", explicó.
"El formato actual de secretarías y, ante la lejanía que se ha generado con los vecinos, es necesario implementar cambios para implementar las políticas públicas. Mi idea, para tener un modelo de gestión que resuelva los problemas de fondo, es tener 4 agencias que se ocupen de temas vinculados a la seguridad, obras públicas, desarrollo urbanístico, producción, hábitat, políticas sociales y medioambiente, entre otros y 2 institutos vinculados a la Cultura y al Deporte", dijo.
"La propuesta es que la sociedad civil tenga participación y que se instale una agenda mensual de trabajo y que los problemas de la ciudad se debatan con quienes participan de los diferentes temas. Bahía necesita tener un plan a largo plazo", sostuvo.
"Hay que discutir lo que va a venir a Bahía porque estamos a un paso de recibir 60. 000 millones de dólares de inversión en los próximos 10 años independientemente de quién gobierne y eso hay que ordenarlo. Bahía, es una peor ciudad en la actualidad, que hace 40 años", opinó.
En tal sentido mencionó el déficit de tierras y dijo que al mismo tiempo hay cerca de 22.000 viviendas que se encuentran desocupadas y que la demanda de familias que necesitan dónde vivir llega a unas 12.000.
"La realidad es que el Estado ha fallado con estos temas porque si en lugar de pasarle los datos de tierras sin herederos o a particulares hubiese generado un banco de tierras se podría haber avanzado. Voy a convocar a quienes se quedaron con tierras por el mecanismo de usucapión porque hay muchos que todavía las tieneny deben venderlas a precios razonables", sostuvo.
"Tenemos una propuesta muy sólida y con capacidad de convocatoria. Nadie duda de que vamos a poder sumar a gente que hasta el momento no ha encontrado espacio para trabajar sus ideas", dijo.
Por último respondió sobre los dichos de Moirano y referentes de Juntos sobre su cercanía con el kirchnerismo.
"Llevo 19 años en el mismo espacio político, creo que no son creativos para criticarme. No quiero responder ni nada por el estilo porque tenemos la responsabilidad de gobernar y hacer".