Última cuenta regresiva: a 100 días de los Juegos Panamericanos
Ya hay cuatro bahienses clasificados a la mayor cita deportiva continental del año y un puñado pugna por sumarse.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros eventos internacionales.
Hoy a las 20 van a faltar exactamente 100 días para que Santiago de Chile dé inicio a los XIX Juegos Panamericanos, la cita deportiva más importante del continente.
La última cuenta regresiva al evento, que tendrá lugar del 20 de octubre al 5 de noviembre en la capital trasandina, empezará a marchar paralelamente con el inicio de la venta de casi medio millón de entradas.
El valor de los tickets va de los 4.600 a 9.200 pesos chilenos, unos 1.500 a 3.000 pesos argentinos. Todas las entradas son generales y las ubicaciones de asientos serán por orden de llegada. Para adquirirlas es necesario registrarse e iniciar sesión en el sistema Puntoticket desde este mediodía.
Por primera vez, un Panamericano entregará tantas plaza para los siguientes Olímpicos: de las 60 disciplinas, 31 darán pasajes a París (21 directas, 8 por ranking y el atletismo y la natación, por marcas).
Toda la información de Santiago 2023 en un solo lugar
En cuanto a lo deportivo, y como ya hemos contado en La Nueva., hay un puñado de bahienses (naturales y adoptivos) que representarán a la ciudad y al país en el certamen que servirá de preludio a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Algunos ya lograron su clasificación, otros pugnan por meterse en planteles de deportes que tienen un lugar asegurado en Santiago y otro grupo "competirán" a contrarreloj con el sueño a cuestas.
Atletas clasificados
Agustina Cavalli se encuentra entrenando en Montélimar, al sudeste de Francia, rumbo al Mundial de BMX Racing, que se disputará en Glasgow, Escocia, el fin de semana del 12 y 13 de agosto.
“Es la segunda vez que vengo a pasar el verano acá, el club local me ayuda con la estadía”, le contó Agus a La Nueva. desde Europa. “Sigo trabajando con el entrenador del seleccionado nacional en la pista, el gimnasio y la parte de velocidad, en la calle”, agregó.
La cita escocesa será especial ya que se enmarca en el “supermundial” de ciclismo (3 al 13 de agosto), reuniendo 13 Campeonatos del Mundo de la Unión Ciclista Internacional en las diferentes disciplinas: pista, ruta, mountain bike (descenso, cross country y maratón), BMX (racing, freestyle flatland y park), trial, ciclismo indoor, gran fondo y paraciclismo (ruta y pista).
Cavalli se ubica 26º en el ranking femenino de élite, con 1104 puntos, siendo la 11º mejor de América por debajo de Pajón (COL), Willoughby (USA), Simpson (CAN), Stancil (USA), Bollé (COL), Ridenour (USA), Reis Santos (BRA), Vaughn (USA), Stevaux (BRA) y Colby (USA). Sus puntos mantienen a la Argentina en el 13º puesto en el escalafón por naciones.
La bahiense debutó esta temporada en la “primera división” de la Copa del Mundo: fue 23º en la fecha inaugural, no avanzó los cuartos de final en la segunda fecha —ambas en Turquía—, finalizó 13º en la tercera (semifinalista) y acabó 25º en la cuarta —estas últimas en Países Bajos—. “Hay mucho por acomodar y mejorar pero siento que me voy adaptando más rápido de lo que pensé a la categoría elite”, mencionó.
Agus fue la primera bahiense en logra el boleto a Santiago: fue cuando se consagró campeona en la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle, celebrados en Colombia a fines de 2021.
Catalina Turienzo se encuentra en la víspera del Mundial U21 de Gizzeria (Calabria, Italia) de Fórmula Kite, una de las disciplinas de la vela, que se disputará del 13 al 23 de julio. De hecho, este lunes ya viajó al viejo continente.
La Colo, que cumplió apenas 17 años el último 29 de mayo, viene de competir en el Europeo Juvenil, en Torregrande, Italia. Allí fue la mejor U19 y quedó séptima en la general, sobre 19 atletas. Y a la semana siguiente salió 15º —sobre 24 participantes— en el open de Allianz Regata, tercera fecha de la Copa del Mundo, en los Países Bajos.
Catalina se ubica 36º en el ranking femenino absoluto, siendo la segunda mejor de Sudamérica (por debajo de la brasileña Maria Do Socorro) y la cuarta mejor de América, que tiene a dos estadounidenses top 30.
“Mis padres soplan más que el viento para que yo pueda navegar”, indicó, dando muestras del esfuerzo familiar que realizan para mantenerse en la élite mundial.
La joven promesa de la vela nacional se quedó con el pase a los Panamericanos el último 5 de febrero al alcanzar el 10° lugar de la tabla general y ubicarse entre las tres mejores del continente en el US Open Serie Clearwater en Florida, Estados Unidos.
Como es una costumbre en los últimos torneos grandes, la arquería bahiense dirá presente en los próximos Panamericanos.
Florencia Leithold logró su plaza en tiro con arco recurvo en la IX Copa Merengue de Santo Domingo, República Dominicana, desarrollada en abril último.
La arquera local ya tiene experiencia panamericana al asistir a Lima 2019, cuando alcanzó el 8º puesto en en la competencia por equipo mixtos y el 9º lugar en el certamen individual. Además, fue protagonista en los Suramericanos de Cochabamba 2018 y Asunción 2022.
Flor, de 31 años, tiene en el horizonte cercano el Sudamericano de Guayaquil, Ecuador, del 8 al 14 de octubre. A dicha competencia asistirá junto a Guillermina González (bahiense, U21) e Iván Nikolajuk (rionegrino).
El palista Agustín Vernice, octavo en los Juegos Olímpicos de Tokio y séptimo en el Mundial 2022, conquistó en agosto del año pasado la medalla de oro en la prueba K1 1000 metros en la segunda jornada del Campeonato Panamericano de la especialidad de Halifax, Canadá, y se clasificó a los Juegos Panamericanos.
El argentino de 27 años, radicado de joven en Olavarría —pero nacido en Bahía—, tuvo su última competencia oficial en mayo, cuando fue sexto en K1 1000 y cuarto en K1 500 en la Copa del Mundo de canotaje en Poznan, Polonia.
Luego, Vernice continuó con una gira por España, Bulgaria, Austria —donde se encuentra actualmente— y Portugal, donde concentrará sus entrenamientos de cara al Campeonato del Mundo de Duisburg, Alemania, hacia finales de agosto, certamen en el que iniciará la búsqueda de clasificación para los Juegos Olímpicos del año que viene.
Equipos clasificados
El jinete Damián Ancic se mantiene expectante de saber si integrará el equipo nacional de salto, en equitación, en los Juegos Panamericanos.
La Selección logró el pasaje en los últimos Suramericanos disputados en Asunción, el año pasado; pero naturalmente, será el entrenador quien definirá a sus binomios. Mientras tanto, se prepara para viajar a Europa, lugar elegido para el corte definitivo rumbo a Chile.
Esta semana se dirigirá hacia Ligny, Bélgica, sus dos caballos: Santa Rosa Chabacon y Santa Rosa Eldor Blue. La semana siguiente será el Ruso el que se subirá al avión.
Allá, saltarán dos concursos en Opglabbeek y sobre fines de agosto, y por equipos, afrontará un certamen cinco estrellas, top a nivel mundial: la Copa de Naciones de Bruselas.
Ancic nació en Bahía Blanca hace 37 años, pero su trascendencia en el deporte lo llevó por diferentes lugares, incluidos Córdoba y México. El año pasado dio un salto en su carrera deportiva al formar parte del combinado argentino que acudió a los Juegos Suramericanos de Asunción, en Paraguay, logrando dos medallas.
El seleccionado femenino de hockey irá a los Panamericanos a defender el oro logrado en Lima 2019 y bien podría tener en sus filas a Valentina Costa Biondi, plata olímpica en Tokio 2021, segunda en el mundial de España y Países Bajos del año pasado y viene de ser titular y de anotar un gol en la victoria sobre Nueva Zelanda por la FIH Pro League.
Bianca Donati, mundialista en Londres 2018, y actual jugadora de Pacífico, por qué no, la joven arquera Yazmín Pallottini (juega el Metropolitano en San Fernando, junto a Costa Biondi), también están en el radar del entrenador Fernando Ferrara. Mientras que es asiduamente citada la montehermoseña Bárbara Dichiara.
En tanto, el combinado nacional de rugby seven tiene tatuada a fuego la medalla olímpica lograda en Tokio con la capitanía de Santiago Álvarez Fourcade.
Vigentes campeones panamericanos y ya con el pasaje a París 2024 en el bolsillo, Los Pumas 7s lograron la clasificación en los últimos Suramericanos de Asunción y de no mediar imponderables tendrán nuevamente al bahiense en sus filas.
El exjugador de Sociedad Sportiva y el CASI ya arrancó su año olímpico junto al plantel nacional, iniciando a pretemporada en Deportiva Francesa (Buenos Aires).
El torneo panamericano masculino de básquetbol se jugará del 31 de octubre al 5 de noviembre, dos meses después del Preclasificatorio Olímpico FIBA de las Américas en el que Argentina será local (14 al 20 de agosto, en Santiago del Estero).
Este último certamen, único camino posible para que la Selección siga con chances de ir a París el año que viene, tiene al bahiense Lucio Redivo en su primera convocatoria.
El tirador formado en Pacífico completó una buena campaña Cividale, con promedios de 17,7 puntos, 3,2 rebotes y 3,9 asistencias, y seguirá jugando en la Serie A2 italiana.
Con intenciones de clasificación
Agustina Roth, representante del BMX Freestyle, está abocada a reunir fondos para participar del C1 de San Pablo, Brasil, los días 28, 29 y 30 del corriente. Su misión es sumar puntos para el ranking y soñar con ser parte de los Juegos Panamericanos.
El escaso apoyo económico en una disciplina que tiene competencias principalmente en Europa y Asia viene retrasando el desarrollo de la bahiense, otrora campeona olímpica juvenil.
Por citar, el no recibir apoyo del Enard, no acudió a la última fecha de la Copa del Mundo, en Bélgica, el fin de semana pasado. Si participó en las fechas de Riyadh (Arabia Saudita) y Montpellier (Francia).
Otro bahiense que lucha por conseguir apoyo económico es Julián Puhl, actual líder del ranking nacional en breaking (baile deportivo). Sin el sustento del Enard, mermó su competencia internacional y en el horizonte recién aparece un certamen a fines de agosto en Portugal.
“Estoy tranquilo y pude enfocarme en el entrenamiento. Este fin de semana voy a competir en Tecnópolis. La próxima fecha nacional es el fin de semana del 5 y 6 de agosto, en Jujuy", le dijo a La Nueva. sobre su actualidad.
No es bahiense, pero...
La lista se engrosa con deportistas que si bien no nacieron en Bahía Blanca, representan a la ciudad y/o a la región por diferentes circunstancias.
El principal caso es el de Iván Nikolajuk, emblema del tiro con arco compuesto. El nacido en General Conesa, radicado en nuestra ciudad y representante del Círculo Bahiense de Arquería, es el mejor argentino en la especialidad y viene de consagrarse en los Suramericanos de Asunción del año pasado.
Nikolajuk cuenta con ventaja ya que —como mencionamos más arriba— se consagró campeón en Paraguay (en la modalidad individual) y fue oro panamericano en Lima 2019 (en la competencia por equipos; fue 6º en individual). Ah, viene se meter un récord nacional en la modalidad sala.
Una lista que, con un poco de viento a favor, podría ampliarse en los próximos días.