Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Movistar lanzó un proyecto para los dispositivos en desuso

Se trata de una iniciativa para que las personas depositen celulares, tablets o cables en buzones tecnológicos que se encontrarán en los centros de atención.

La mayoría de las piezas se podrán reinsertar en el mercado de la Economía Circular.

Esta semana, en el marco del día mundial del medioambiente y con la pregunta sobre qué hacer con los aparatos tecnológicos que ya no funcionan o no sirven más por su obsolescencia, Movistar Argentina selló una alianza con el consorcio RESTEC para reducir el impacto ambiental.

Se trata de una iniciativa donde las personas podrán depositar sus aparatos en desuso en los buzones tecnológicos dispuestos en los centros de atención al cliente de la compañía.

Este proyecto se anunció en un encuentro encabezado por Antonella Tomic, responsable del área de sostenibilidad de Movistar y Eduardo Marty, director comercial de la unidad de negocios Círculo Raee de RESTEC Argentina.

Eduardo Marty, director comercial de la unidad de negocios Círculo Raee de RESTEC Argentina (Movistar Argentina).

“Este año, damos este importante paso en materia de sustentabilidad, porque nos preocupa no solamente que las personas tengan el mejor celular para sus necesidades, sino también entender qué ocurrirá con ese dispositivo electrónico que ya no necesitan, y ofrecer las herramientas necesarias para reducir el impacto medioambiental que podría generar”, aseguró Almendra Ogdon, gerente de Publicidad y Marca de Movistar Argentina.

Mediante esta alianza, la compañía de telefonía móvil pondrá a disposición de los usuarios, en cada uno de sus centros de atención al cliente, buzones para poder depositar los aparatos tecnológicos en desuso como celulares, tablets, cargadores, auriculares u otros dispositivos portátiles.

El material, que se junta en los buzones, será retirado por una empresa de logística especializada y entregado en el Centro Activo de Tratamiento (CAT) de RESTEC. Una vez que el material ingresa a la planta de tratamiento, comienza a tener un seguimiento y traza en todo el circuito de gestión.

Mientras la mayoría de las piezas se logran reinsertar en el mercado de la Economía Circular, las que no, serán tratadas y transformadas en un nuevo recurso para devolverlo a los circuitos productivos.

Almendra Ogdon, gerente de Publicidad y Marca de Movistar Argentina.

“La sustentabilidad es algo que debe atravesar a todo el negocio de una compañía. En Movistar, lo consideramos un factor clave para alcanzar la transformación digital, que es uno de nuestros pilares, a la vez que promovemos modos de producción y consumo responsables. Es por esto que estamos muy entusiasmados de poder anunciar esta iniciativa”, aseguró Antonella Tomic, la responsable de Sostenibilidad de Movistar Argentina.

Eduardo Marty, director comercial de RESTEC Argentina consideró fundamental trabajar en iniciativas que promuevan la valorización de estos dispositivos en desuso.

“A medida que se avanza en la formación de un mundo cada vez más digitalizado, se genera un crecimiento sostenido de aparatos eléctricos y electrónicos, que una vez finalizada su vida útil deben ser tratados para poder reinsertarse en la industria, mitigando la presión sobre recursos no renovables”, afirmó.

De esta manera, el trabajo conjunto entre Movistar y RESTEC busca garantizar la incorporación de todos estos recursos a la economía circular, tratando de evitar su disposición final en rellenos de seguridad o vertederos. (Infobae)