Tres nombres para una calle de Villa Mitre
Las distintas miradas políticas también llevan a modificar nombres de las calles.
Es periodista, ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional del Sud en materias relacionadas con el Patrimonio arquitectónico y el planeamiento urbano. Ha publicado notas en revistas Vivienda, Todo es Historia, Obras & Protagonistas y Summa +. Participa en varios micros radiales referidos a la historia de Bahía Blanca. En dos ocasiones recibió primera mención por parte de ADEPA en el rubro Cultura e Historia.
Hace 90 años, en junio de 1933, la intendencia municipal colocó una placa en la calle Giacomo Matteotti (1885-1924), que rendía homenaje a ese político socialista italiano, famoso por su oposición al fascismo italiano.
La referencia histórica tenía que ver con el decimo aniversario del asesinato de Matteotti, perseguido por denunciar en el parlamento la violencia del régimen fascista y su manipulación de las elecciones. Matteotti fue secuestrado en junio de 1924 en Roma y semanas después se encontró su cadáver. Fueron militantes fascistas los que lo asesinaron, pero nunca se demostró que Benito Mussolini ordenara su muerte.
Giacomo Matteotti
El homenaje local fue impulsado por el intendente municipal Agustín de Arrieta, único jefe comunal de nuestra historia surgido del partido socialista. En una mañana lluviosa, De Arrieta pronunció algunas frases recordando las circunstancias en que se sancionó la ordenanza dando el nombre a la calle y repasando la biografía del homenajeado.
Discurso de Agustín de Arrieta
La calle Matteotti reemplazó el nombre original de la arteria, que con la fundación de Villa Mitre se había bautizado Aníbal, en referencia al general de Cartago considerado uno de los grandes estrategas de la historia. Es famosa su travesía de los Alpes para llegar a Roma en 218 a.C., ciudad a la que finalmente no atacó. Fue derrotado años después por el romano Escipión, “El Africano”, en la batalla de Zama.
Y así como el nombre de Aníbal fue desplazado por el de Matteotti, idéntica suerte corrió el político cuando en 1959 la calle tomó una nueva designación: Remedios de Escalada, quien fuera mujer del general José de San Martín, fallecida en 1823, a los 26 años de edad. Fue la primera calle de la ciudad en llevar el nombre de una mujer y uno de los pocos casos de una arteria que modificó dos veces su nombre.
Remedios de Escalada de San Martín