Comienzan las fotomultas en Alem: cuánto cuestan las infracciones
Ya están en funcionamiento los dos nuevos dispositivos que multarán a los vehículos por pasar en rojo o invadir la senda peatonal.
A partir de hoy, dos cámaras de fotomultas ubicadas en la avenida Alem comenzarán a infraccionar a los conductores que pasen el semáforo en rojo o invadan la senda peatonal.
Se trata de los dispositivos instalados en las intersecciones de Alem con Casanova y con Uruguay.
De acuerdo con la última actualización en los valores de multas de tránsito, que rige para el bimestre marzo-abril, por pasar el semáforo en rojo la pena en nuestra ciudad es de $ 68.850 en total, mientras que por pisar la senda peatonal, de $ 11.475.
Existe, sin embargo, la posibilidad de descontar el 50 % a esos montos pagando voluntariamente las infracciones. Así, la multa por no respetar el semáforo en rojo desciende a $ 34.425 y por invadir la senda peatonal, a $ 5.737,50.
Con la puesta en funcionamiento de las dos nuevas cámaras de avenida Alem, ahora son cuatro los dispositivos que en nuestra ciudad controlan las infracciones de este tipo.
Los dos restantes se encuentran ubicados en las esquinas de 1810 y Brown y de 14 de Julio y Pilmaquén.
Radares de velocidad
En Bahía Blanca funcionan, además, seis radares fijos que emiten infracciones por exceso de velocidad. La pena actual por no respetar la velocidad máxima está fijada en $ 34.425. Por pago voluntario, su valor queda en $ 17.212,50.
Uno de ellos se encuentra instalado en el Paseo Juan Domingo Perón (ex-Carrindanga), donde se permite una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora, al igual que el que funciona en Alfonsín y Milún.
Los que están ubicados en Sívori al 4900 y en Don Bosco al 2900, infraccionan a los vehículos que superen los 40 kilómetros por hora.
A ellos se suman los tótems instalados en Urquiza al 300 y en avenida Cabrera al 4000, donde se permiten velocidades máximas de 40 y 60 kilómetros por hora, respectivamente.
En todos los casos, hay cartelería que indica la presencia de los mismos.
Además, hay un radar móvil en diferentes ubicaciones y que cada vez que se pone en funcionamiento se señaliza debidamente el lugar de los operativos.
En los próximos meses el Municipio instalará cuatro equipos de control de luces bajas y diez de control de velocidad en distintos puntos de la ciudad, los cuales fueron aprobados el lunes pasado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires.