Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

El valor de las multas de tránsito sigue aumentando en nuestra ciudad

Las contravenciones más comunes tienen ahora un rango de entre 68.850 a 229.500 pesos. Cada falta a la ley de tránsito se pena con determinada cantidad de UFs.

Fotos: Pablo Presti-La Nueva.

La Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial estableció el tercer ajuste en los que va de 2023 para la Unidad Fija (UF) que se utiliza para determina el valor de las multas de tránsito. Su valor fue fijado, para el bimestre marzo-abril, en $ 229,50, un aumento del 12,38% respecto al bimestre anterior, el cual a su vez había sido ajustado en febrero.

El valor de la UF se decide sin cuestionamientos, ya que, de acuerdo a la legislación vigente desde 2009, su valor está atado al precio de la nafta YPF de mayor octanaje tomado en la filial La Plata del Automóvil Club Argentino. Cada variación del precio del combustible genera la inmediata adecuación de su valor.

La UF inicial, en 2009, fue de $ 3,20, lo cual significa que aumentó del 7.071% en relación al valor establecido para este bimestre. Esa actualización, señala el decreto, permite obtener “una adecuada recaudación para desarrollar políticas para un tránsito seguro y proyectar una actualización de la Ley de Tránsito”.

Las contravenciones más comunes tienen ahora un rango de entre $ 68.850 a $ 229.500. Estas infracciones incluyen conducir sin la licencia habilitante, cruzar un semáforo con luz roja, circular a contramano y girar a la izquierda donde está prohibido hacerlo.

Estacionar en lugares prohibidos o inadecuados sigue siendo, por lejos, la falta más cometida por los bahienses.  Le siguen el uso de celulares mientras se conduce, carecer de licencia, no tener el seguro obligatorio y no respetar la luz roja de los semáforos.

Los nuevos montos

Cada falta a la ley de tránsito se pena con determinada cantidad de UFs, las cuales oscilan entre un mínimo y un máximo. Es criterio del juez de faltas definirlo.

En nuestra ciudad, el criterio del juzgado es, en principio, aplicar el monto mínimo y alentar a los infractores a realizar el pago voluntario, lo cual les permite obtener un descuento del 50 %. 

A manera de ejemplo: circular sin licencia tiene una multa de entre 300 y 1000 UFs, esto es, entre $ 68.850 y $ 229.500. La primera alternativa para el infractor es el pago voluntario, lo cual significa abonar la mitad del mínimo, esto es $ 34.425. 

En caso de no hacerlo, deberá asistir a la audiencia correspondiente y aguardar la decisión del juez en cuanto a la cantidad de UFs a pagar, aunque ya no tendrá el beneficio que otorga el pago voluntario.

Estas son las multas vigentes y sus valores mínimos y máximos. En caso de pago voluntario se debe tomar un descuento del 50% sobre el valor mínimo.

--Sin seguro obligatorio: $ 22.950 y $ 68.850.

--Sin comprobante de seguro: $ 11.490 y $ 22.950

--Uso telefonía celular: $ 34.435, y $ 114.750

--Sin cinturón de seguridad: $ 22.950 y $ 114.750.

--No respetar semáforo: $ 68.850 y $ 114.750.

--Estacionar zona prohibida: $ 68.850 y $ 229.500

--Exceso de velocidad: $ 34.425 y $ 229.500.

--Circular sin licencia: 22.950 y 68.850.

--Alcoholemia positiva: 45.900 y 229.500

--Negarse a test de alcoholemia: 68.850 y 275.400.

--Circular sin VTV: 229.500 y 68.850

-- No registrarse en Parquímetros. $ 3.300 (único valor).