Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Un 11 de abril, "el día más aburrido de la historia"

Para las inteligencias artificiales, un día como hoy, pero de 1954, fue la fecha más intrascendente. Ese mismo día, Bahía Blanca cumplía 126 años.

Ese día, Bahía Blanca cumplía 126 años (foto de 1997: archivo La Nueva.)

Cada 11 de abril, Bahía Blanca cumple un nuevo aniversario a partir de su fundación en 1828. Uno de ellos, curiosamente, es conocido como "el día más aburrido de la historia" en el mundo de la inteligencia artificial. 

Se trata del domingo 11 de abril de 1954, fecha en que nuestra ciudad celebraba su 126° cumpleaños. Los algoritmos lo señalan como el día más intrascendente ya que casi no ocurrieron acontecimientos lo suficientemente relevantes como para ser recordados con el paso de los años.

"Es difícil determinar cuál fue el día más aburrido de la historia, ya que no hay una medida universalmente aceptada para medir el aburrimiento", aseguró la inteligencia artificial Chat GPT ante la consulta de La Nueva. sobre qué fecha es la más aburrida en la historia. 

Solo una repregunta bastó para que el software de OpenAi reconozca: "Una fecha que a menudo se menciona como posiblemente la fecha más aburrida es el 11 de abril de 1954".

Y explicó: "Según se informa, el 11 de abril de 1954 fue un día sin eventos importantes, sin noticias destacadas, ni cambios significativos en la política, la economía o la sociedad. La BBC de Londres incluso realizó un estudio en 2010 para determinar la fecha más aburrida de la historia, utilizando factores como eventos históricos, clima, noticias y deportes, y llegó a la conclusión de que el 11 de abril de 1954 fue el día más aburrido en el Reino Unido en los últimos 50 años".

"Aunque es posible que el 11 de abril de 1954 haya sido un día particularmente aburrido para algunas personas, siempre hay algo interesante que aprender o hacer en cualquier día, incluso en aquellos que parecen aparentemente sin eventos significativos", cerró.

El 11 de abril de 1954 “fue extremadamente notable porque casi no sucedió nada”, aseguró el creador del asistente virtual Alexa, William Tunstall-Pedoe, quien es responsable de haber designado esta fecha como la más intrascendente.

Todo comenzó en 2005, cuando el programador informático fundó True Knowledge, un software de motor de búsqueda semántica diseñado para que el usuario encontrara respuestas automáticas y concisas. Cinco años después, su creación había acumulado más de 300 millones de hechos noticiosos sobre personas, lugares, situaciones o eventos.

Fue entonces cuando Tunstall-Pedoe preguntó cuál había sido el día más aburrido de la historia, según el procesamiento de ese mar de datos. La respuesta fue concreta: fue un domingo 11, fue en abril, fue en 1954.

“Se nos ocurrió que podíamos ser capaces de medir objetivamente la importancia de cada día en la Historia. Algunos días tienen muchos eventos y algunos días suceden muchos menos, pero también podemos estimar objetivamente la importancia de estos eventos. Para divertirnos, escribimos el programa. Cuando obtuvimos los resultados, nos encontramos con que el ganador (o tal vez el perdedor) fue el 11 de abril de 1954, un domingo en la década de 1950", contó el programador informático a medios internacionales.

"Nadie significativo murió ese día, aparentemente no ocurrió ningún evento importante y, aunque el día típico en el siglo XX tiene muchas personas notables naciendo, por alguna razón ese día solo tenía uno que podría hacer esa afirmación: Abdullah Atalar, un académico turco”, explicó.

Irónicamente, reconoce el programador, el cálculo adulteró la identidad del día: ahora, por ser excepcionalmente aburrido, intrascendente o trivial, se volvió interesante.