Prórrogas y créditos: el reclamo de los taxistas bahienses
Desde la Cámara de Propietarios de Taxis aseguran que no hay posibilidades de adquirir nuevos vehículos, debido a los altos costos de un cero kilómetro.
Luego de que decenas de taxistas bahiense pidieran, ante el Concejo Deliberante, prórrogas para cambiar su vehículo ya que no cuentan con los medios para adquirir un cero kilómetro, el titular de la Cámara de Propietarios de Taxis local, Sergio Moreno, manifestó que a muchos de los trabajadores se les hace muy difícil alcanzar una unidad nueva.
En los últimos tiempos se vienen registrando -y aprobando- decenas de pedidos por el reclamo de propietarios de esos vehículos, que no tienen la posibilidad económica para cumplir con la ordenanza que exige que cada unidad no puede superar los 10 años de antigüedad. Incluso, se elevó un proyecto de ordenanza para que -directamente- se prorrogue automáticamente por 12 meses el vencimiento a aquellos vehículos que deban dejar de funcionar durante este año.
Al respecto, el dirigente aseguró que “es un problema la compra de un vehículo para la realidad de nuestra actividad, sobre todo cuando no tenemos beneficios para su adquisición, ni cuotas ni créditos”, advirtió.
También consideró que esta problemática podría resolverse con una decisión política ya que, ejemplificó, en CABA el Banco Ciudad otorga créditos solo presentando el legajo de taxis.
“Sin embargo, acá es complicado que un banco le dé un crédito a un trabajador para adquirir un auto. Ya hemos charlado con el municipio para que intervenga y nos facilite el acceso a préstamos”, sostuvo en Panorama, por “LU2”.
Al respecto, aclaró que un vehículo que se adapte a la actividad tiene un costo aproximado de 4,5 millones de pesos o 12 mil dólares.
“Es muy complicado llegar a ese importe -manifestó-. Uno piensa que las cosas irán mejorando, pero es el día a día: en un país con esta inflación, proyectar cosas es muy complicado”.
Moreno señaló también que actualmente la flota de taxis en la ciudad tiene un promedio de 8 años de uso.
“Se ha ido dando en forma progresiva: entre 2014 y 2015, la media era de tres años; en 2018 era de cinco, y ahora ya estamos en ocho”, manifestó.
En cuanto a los pedidos de prórroga, reconoció que no se trató de una gestión mancomunada, sino que cada uno de los propietarios fueron haciéndola en forma independiente a medida que se iban cumpliendo los plazos.
“Es decir, lo iban haciendo a medida que lo necesitaban. Recordemos que hubo compañeros en pandemia que trabajaban solos o dejaron de trabajar, lo que también generó un problema de gasto de ahorros”, dijo.
Tarifas
Moreno recordó que, a partir del mes que viene, volverán a discutirse las tarifas de los taxis en base a un estudio de costos.
“Por ordenanza, en marzo volveríamos a ea modalidad. Los aumentos de agosto y diciembre se dieron a través del sistema gatillo, a partir del índice de costo de vida; ahora en marzo va a ser en forma tradicional, consensuando y presentando los números al Concejo Deliberante”, dijo.
Actualmente, en Bahía Blanca, la bajada de bandera cuesta 285 pesos y la ficha -cada 100 metros-, $ 22.