Bahía Blanca | Domingo, 26 de marzo

Bahía Blanca | Domingo, 26 de marzo

Bahía Blanca | Domingo, 26 de marzo

Accesos a Bahía Blanca sin luz y sin solución a corto plazo

En la ruta 3, tanto viniendo desde Monte Hermoso como desde Punta Alta, el sector se asemeja a una boca de lobo en horas con poca iluminación natural.

Fotos: Emmanuel Briane - La Nueva.

Los peligros que plantea el intenso tránsito la ruta nacional 3 desde Bahía Blanca hacia la zona de Coronel Dorrego, más precisamente el ingreso a Monte Hermoso, en plena temporada estival, son por demás conocidos. Y cuando comienza a caer la noche, se ven multiplicados aún más por la falta de luz natural.

Normalmente, el eje de la discusión terminan siendo el estado de la denominada Ruta 3 Vieja, o la falta de una doble trocha desde el puente Naranja -sobre la ruta 229, saliendo desde Punta Alta- hacia Monte Hermoso y Pehuen Co, pero poco se habla del estado de la autopista entre esa estructura y la rotonda de la calle Indiada, en nuestra ciudad: más allá del estado del asfalto, para quienes la utilizan de noche o con poca luz natural, esos casi 11 kilómetros son prácticamente una boca de lobo.

No hay luces artificiales, salvo en el puente, Indiada y las rotondas de Grünbein y El Triángulo, y no siempre parecen ser las adecuadas para el intenso tránsito que hay allí: más allá de esos sectores, el resto del trayecto hay que hacerlo solo con las luces propias o ayudándose con las del resto de los vehículos.

Además, de todas las luces que están instaladas, que en su mayoría son de vapor de sodio de alta presión, muchas no se encuentran en funcionamiento. Las razones son varias: lámparas que se queman, falta de presupuesto, cuestiones vinculadas al medio ambiente y hasta ratas que se comen los conductores.

Esta situación no solo se da en ese sector, sino también sobre el puente de Loma Paraguaya, desde la rotonda de Colón e Ingeniero White, pasando por Pedro Pico, donde -en este caso- la vandalización de tableros y de luces termina trayendo también varios dolores de cabeza.

Por el momento, desde Vialidad Nacional aclaran que si bien se están planeando algunas intervenciones en ambos sectores, no está en carpeta un proyecto integral para iluminar todos los sectores o agregar nuevas columnas de alumbrado: sí se apunta a un recambio de las lámparas por LED y hasta a la modificación de algunas cuestiones técnicas para la evitar -o, al menos, dificultar- la vandalización de tableros.

El cartel anuncia el kilómetro 675 de la ruta nacional 3.

“Entre el puente Naranja y la rotonda de Indiada -NdR: donde corresponde la denominación de la calle Juan Manuel de Rosas- tenemos lámparas de valor de alta presión, que se irán reemplazando por otras LED, aunque todavía estamos en proceso de compra. De cualquier modo, no tenemos previsto agregar más luminarias a las que hay”, sostuvo el titular del Distrito 19 de Vialidad Nacional, Gustavo Trankels.

El funcionario señaló que sobre el acceso este a la ciudad, sobre el puente, se hizo una reparación en el tablero de control y se observó que algunas luminarias no se encuentran en funcionamiento.

“Son de sodio de alta presión y es difícil conseguir los componentes para reemplazarlas. Entonces, las que están en funcionamiento seguirán, y las que no andan no las vamos a reemplazar. Recién haremos todo eso cuanto compremos la partida de luminarias LED”, explicó.

En cuanto a la iluminación del sector de El Triángulo, señaló que ahí el problema está dado por las ratas que viven bajo las losas de pavimento, que se comen los cables.

“Incluso estamos viendo qué tipo de material utilizar para evitar que esto ocurra”, manifestó.

En referencia al sector de ruta comprendido entre la rotonda de la Avenida Colón y la calle Pedro Pico, recordó que en algunos sectores ya se han retirado los artefactos lumínicos con vapor de sodio y se cambiaron por otros LED en su totalidad.

“También reemplazamos algunos conductores que estaban que estaban obsoletos y arreglamos tableros. Después, en el sector de Loma Paraguaya, sobre el puente también quedó funcionando con LED”, sostuvo.

Sin embargo, reconoció que hubo inconvenientes en la rotonda de Pedro Pico y en la intersección con la ruta 252, donde se sufrió la vandalización de circuitos eléctricos y se rompieron y robaron conductores que estaban enterrados.

“De hecho, encontramos una pila de cables tirados, y entendemos que alguien los enganchó con una camioneta y los fueron remolcando, desenterrándolos y que, posiblemente ante la aparición de la policía, dejaron todo tirado. De cuaalquier manera, para nosotros es un problema porque todo eso no sirve más”, advirtió.

El puente sobre Loma Paraguaya. Solo funcionan las luces LED.

Para evitar este tipo de problemas a futuro, en ese lugar se implementarán tableros en altura, por lo cual solo podrían acceder a ellos operarios que cuenten con una grúa hidráulica.

“Tenemos que hacer todo de nuevo -lamentó-. Esto también nos complica, porque estamos hablando de millones de pesos que tendremos que invertir para darle una solución”.