El reclamo de Grabois en la marcha contra el DNU: "¿Dónde están nuestros dirigentes?"
El dirigente del Frente Patria Grande manifestó su enojo por la ausencia de dirigentes de Unión por la Patria en la marcha frente a Tribunales.
Juan Grabois cuestionó con dureza a los dirigentes de los partidos políticos que integran Unión por la Patria por su ausencia en la protesta convocada este miércoles por la CGT frente a Tribunales para rechazar el DNU de Milei.
"¿Dónde están los partidos de Unión por la Patria? ¿Dónde están nuestros dirigentes? ¿Dónde está el presidente del PJ, expresidente de la Nación? ¿Dónde está nuestro candidato, que yo voté, Sergio Massa? ¿Dónde están senadores y diputados de Unión por la Patria que tienen que venir a poner la cara?", se preguntó ante la prensa.
El DNU de Milei no podrá ser votado a favor o en contra en el Congreso hasta marzo
El dirigente social advirtió que el Gobierno "está atentando contra las facultades del Congreso" y por ese motivo el movimiento obrero, los movimientos sociales y la unión de la economía popular se movilizaron.
"Quiero ver a toda la dirigencia de UxP poniendo la cara junto al pueblo trabajador, porque después el cuerpo, la sangre y el dolor lo ponen los trabajadores y los pobres, y el mate se lo toma la casta", expresó Grabois.
Además, se lamentó que los principales dirigentes no tengan "el mismo nivel de conciencia" que tienen quienes marcharon este miércoles y que planteen la necesidad de conformar "una multipartidaria" contra un mega-DNU "que barre las conquistas de la Argentina".
A la única persona que excluyó del reclamo fue a la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, debido a que "le metieron una pistola en la cabeza".
El exprecandidato presidencial también cuestionó duramente el decreto de necesidad y urgencia anunciado por el presidente Milei, que introduce una serie de modificaciones estructurales.
La Justicia rechazó la precautelar de la CGT contra el DNU de Milei
"El problema que un DNU tiene que tener necesidad y urgencia, y la única necesidad y urgencia es el bolsillo de los trabajadores", sostuvo. Calificó el decreto como "antidemocrático" y una herramienta "autoritaria" por parte del actual Gobierno Nacional.
"Tiene que dar de baja ese DNU, mandar las leyes al Congreso y ver qué se discute. No puede seguir sosteniendo una medida ilegal e ilegítima, que lo pone a él en una ileglaidad, porque asumir la suma del poder público es traición a la patria", planteó. (Clarín)