Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Con miles de manifestantes, la CGT se movilizó contra el DNU de Milei

Marcharon a Tribunales en la ciudad de Buenos Aires. El acto tenía autorización previa del Ministerio de Seguridad. 

Una multitud en la plaza Lavalle (fotos: Infobae)

La Confederación General del Trabajo (CGT) finalizó la movilización que realizó en el Palacio de Tribunales en la Ciudad de Buenos Aires contra el mega DNU del presidente Javier Milei. 

Cerca de las 13 los manifestantes comenzaron a desconcentrar bajo las normas del "protocolo antipiquetes" y mientras distintas agrupaciones se retiraban pacíficamente, hubo momentos de tensión cuando un grupo intentó cortar el tránsito en avenida Corrientes y se enfrentó con la Policía.

A metros de ese lugar, un oficial de la fuerza porteña fue atropellado por un colectivo y debió ser asistido por una ambulancia del SAME. En ese marco, se intensificaron los enfrentamientos verbales entre manifestantes y los efectivos de seguridad.

Antes, desde un palco apostado en Plaza Lavalle, autoridades de la CGT dieron lectura al documento elaborado por los distintos gremios que apunta contra las medidas de ajuste del Presidente y solicitaron que el DNU sea tratado en el Congreso.

La Justicia rechazó la precautelar de la CGT contra el DNU de Milei

“El Presidente de la Nación prometió hacer un ajuste que lo pagaría lo que él denomina ‘casta política’, y que los trabajadores recibiríamos los beneficios de ese recorte. Pero su primer acto de gobierno es un Decreto de Necesidad y Urgencia que, entre otras muchas medidas arbitrarias, anticonstitucionales y lesivas de un vasto número de derechos civiles, comerciales y sociales, introduce una feroz reforma laboral regresiva cuyo único objetivo es disciplinar a los trabajadores, cercenar la actividad sindical y solo privilegiar intereses empresariales", denunciaron.

En otro pasaje del texto, los sindicalistas remarcaron que “el orden y la libertad de una República comienza por el irrestricto respeto hacia la Constitución Nacional y al equilibrio de los tres poderes del Estado”, y cuestionar los preceptos de necesidad y urgencia que atribuye el fundador de La Libertad Avanza para impulsar el paquete de reformas. 

"Arrogarse facultades legislativas, que no son de su competencia, y utilizar toda esa fuerza para arrasar con la legislación laboral”, indicaron al tiempo que plantearon que cualquier plan de Gobierno que exija modificación, derogación o creación de leyes debe, imprescindiblemente, pasar por el debate parlamentario.

Para la CGT, el DNU de “desregulación” de la economía “está viciado de origen y por lo tanto es nulo de toda nulidad”, por lo que le exigieron a la Justicia que cumpla con la función de contralor del Poder Ejecutivo y lo declare inconstitucional.

El reclamo de Grabois en la marcha contra el DNU: "¿Dónde están nuestros dirigentes?"

La movilización fue convocada por la CGT y contó con la participación de trabajadores del Estado, uno de los sectores más afectados por las medidas del presidente. 

En la zona de Tribunales hubo calles cortadas (Lavalle - Tucumán y Talcahuano) por la gran cantidad de gente que se movilizó en apoyo a la central obrera. Sin embargo, por los permisos y los diálogos previos entre la CGT y el Ministerio de Seguridad, la Policía no intentaría dispersar a los manifestantes como indica el "protocolo antipiquetes" promovido por Patricia Bullrich.

"En un hecho histórico la CGT presentó una solicitud para la realización del acto del día de mañana en Plaza Lavalle, marcando un hito en las formas de llevar a cabo manifestaciones en espacios públicos", había informado ayer la cartera que encabeza la ex candidata presidencial.

La CGT local rechaza el mega decreto de Milei pero no marchará en Bahía

Además, se había indicado que el acto "cuenta con un seguro de responsabilidad civil de 10 millones de pesos", dispuesto por la CGT.

Bullrich siguió de cerca cada paso que dio la Confederación General del Trabajo (CGT) en la movilización. Como realizó en ocasión de la marcha piquetera, monitoreó la movilización desde el Comando Unificado de la Policía Federal junto a su equipo. 

Entre los referentes que llegaron a Plaza Lavalle destacan, además de las centrales sindicales, sectores de la izquierda que arribaron con la exigencia de un paro general “contra el DNU dictatorial de Milei y en defensa del derecho a la protesta”.

Previo a la manifestación, el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, denunció que, por orden del Ministerio que conduce Bullrich, las Fuerzas de Seguridad requisaban el transporte público que trasladaba a los manifestantes a la movilización.

"¿Estamos en Estado de sitio"?", se preguntó el referente de izquierda, al tiempo que remarcó que la Prefectura, la Gendarmería y la Policía Federal ingresaron a medios de trasporte “tratando de impedir la movilización”. (NA)