En una década creció un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos
Las carreras de formación docente sumaron un total de 498.443 estudiantes en 2024.
En los últimos diez años aumentó 54% la cantidad de egresados de los institutos de formación docente: en 2024 se recibieron 67.827 nuevos docentes, en comparación con 44.173 en 2015. La cifra no implica que haya aumentado el interés por la carrera: en ese mismo período el número de estudiantes de formación docente se redujo un 5%.
Los datos surgen del último informe de Argentinos por la Educación, elaborado por Romina De Luca, María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén. El documento analiza los cambios en la matrícula y el crecimiento de los egresados de los institutos de formación docente, entre otras variables. Si bien hay profesorados que se dictan en universidades, el informe pone el foco en los institutos, de donde egresa la gran mayoría de los docentes –especialmente, aquellos que enseñan en nivel inicial y en escuela primaria–.
Las provincias donde más creció la cantidad de egresados de los institutos de formación docente en los últimos 10 años son Buenos Aires (+347%), Catamarca (+310%) y Chaco (+175%), señala el informe.
Romina De Luca, investigadora del Conicet y del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales (CEICS), resaltó “la necesidad de contar con mayores datos desagregados para evaluar el impacto de las políticas educativas implementadas y, centralmente, acompañar y planificar la formación docente inicial y continua de cara a responder a las demandas del sistema educativo”.
Una particularidad del sistema educativo argentino es la gran cantidad de institutos de formación docente. Un estudio de Florencia Mezzadra y Cecilia Veleda en 2014 mostraba que en Argentina existen 31,7 instituciones de formación docente por cada millón de habitantes, en comparación con 4 en Chile y México; 2,3 en Colombia; 3,6 en Estados Unidos; y 0,5 en Francia. Desde entonces, la cantidad de institutos siguió creciendo y llegó a 1.492 en 2024.
“Los datos muestran que esta proliferación institucional, difícil de legitimar en términos de necesidades del desarrollo de la educación nacional, se mantiene y se agrava durante la última década”, planteó Emilio Tenti Fanfani, especialista en sociología de la educación y profesor de la UBA. (Con información de Infobae)