Familias de rehenes israelíes emprenden una gira mundial para pedir acciones contra Hamas
Temen que la alternativa sea una amnesia colectiva y exigen que la recuperación de los rehenes sea "una prioridad".
Un grupo de familiares de los rehenes secuestrados por Hamas han abandonado Israel para pedir que tomen acción en el conflicto. Esperan sea una acogida amistosa en ciudades de todo el mundo. París, Atlanta y Londres. Chicago y Viena. La isla de Chipre.
Temen que la alternativa sea una amnesia colectiva, a medida que los recuerdos de aquel día sean sustituidos por noticias de muertes palestinas en Gaza. Las redes sociales israelíes están llenas de imágenes de los folletos de los rehenes desaparecidos.
“Da mucho miedo pensar que va a ser noticia vieja que mi abuela siga siendo rehén”, dijo Adva Adar, familiar de Yaffa Ada, la mujer de pelo blanco en un carrito de golf, que apareció en una de las primeras fotos que se conocieron de los rehenes secuestrados durante el ataque.
Aunque aún no se han dado pasos concretos en el asunto, Hamas ha afirmado que liberará a los rehenes no israelíes, que proceden de 28 países y representan aproximadamente la mitad del total que se cree retenido.
“El mundo entero debería presionar a Hamas para que libere a los rehenes sin importar su nacionalidad”, dijo Adar, cuya familia es solamente israelí. “Puedo decirte que mi abuela y mi primo no tienen otra nacionalidad. Así que es como si no tuvieran ninguna razón para volver a casa, y eso me enfada mucho”.
Muchas familias están pidiendo ayuda a otros gobiernos —Alemania, Francia y Estados Unidos, por ejemplo— y reconocen que Israel es incapaz de garantizar la liberación de sus seres queridos.
“La prioridad debería ser recuperar a los rehenes antes que cualquier otra cosa. Debería ser lo único que se pusiera sobre la mesa, y no parece que ese sea el sentimiento”, dijo Ayelet Sella, que tiene siete familiares secuestrados en Gaza, en una conferencia de prensa con las familias de otros rehenes celebrada el martes en París.
Gilad Korngold, cuyo hijo, nuera y dos nietos son rehenes, dijo a la prensa el miércoles que un funcionario del gobierno israelí se mantiene en contacto con la familia tres veces por semana. Dice que cree que Israel hará lo que pueda por los rehenes.
Dijo que los miembros de la familia tienen ciudadanía alemana o austriaca, y “confío en la embajada alemana”. “Alemania y Austria no se pelean con ningún país. Tienen contacto con todo el mundo. Creo que pueden hacerlo”, dijo Korngold.
Preguntado sobre si confía en que Israel dé prioridad a la liberación de los rehenes, afirmó: “Lo creía al principio, hace tres o cuatro días. Ahora empiezo a perder la creencia porque cada día que pasa nos preocupamos más y más. Perdemos mucha esperanza. Ahora, con menos. Cada día que pasa no hay ni rastro de ellos. Pero creo que la prioridad es liberar a los rehenes”.
En Londres, sentado detrás de una foto de su madre de 74 años, Ada Sagi, su hijo Noam pidió a “todos los gobiernos del mundo” que traigan a los rehenes a casa. Cuatro han sido liberados, entre ellos dos estadounidenses, y uno ha sido rescatado.
El viernes, tras una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, descartó “un alto el fuego temporal que no incluya la devolución de nuestros rehenes”. (Infobae)