La Unión Industrial premió a proyectos productivos de Bahía y la región
Los ganadores de las categorías Emprendimiento en marcha y Proyectos se conocieron en la noche del miércoles, en un acto llevado a cabo en la UIBB.
El proyecto Isla de Pileos y el emprendimiento en marcha Intevi fueron galardonados esta tarde por la Unión Industrial Bahía Blanca, en el marco del programa ImpulsaRSE, mediante el cual se acompaña a emprendedores y nuevas empresas para potenciar su desempeño y facilitar el logro de sus metas.
A partir de este premio, ambas iniciativas se hicieron acreedoras a un premio económico de 2 millones de pesos cada una. El primero de ellos fue presentado por Kevin Gartner y Martín Schenkel (Bahía Blanca), y refiere a la Producción de hongos comestibles y medicinales, de muy bajo costo y alto rendimiento, utilizando energías renovables de forma eficiente para obtener una producción constante durante las cuatro estaciones del año y revalorizando residuos de la industria semillera local. En tanto, el emprendimiento ganador fue elaborado por Cristian Vatta y Pablo Girón, y consiste en una Plataforma de análisis multivariable para equipos rotativos.
Además, en segundo lugar fueron reconocidos el proyecto Alpha Lácteos y el emprendimiento Critical Dice que, a su vez, accedieron a una beca para que sus integrantes cursen la Diplomatura en Gerenciamiento Empresarial en el año 2024, en la Universidad Nacional del Sur.
Estos dos premios, respectivamente, fueron para Matías Frascarelli (Pedro Luro), con una iniciativa consitente en la fabricación de quesos y derivados para generar un agregado de valor a la producción láctea familiar, y para Ailén Poujol (Bahía Blanca), para la producción de insumos para juegos mesa y rol utilizando solamente insumos locales.
Durante la entrega, Ricardo Rabbione, director ejecutivo de la Unión Industrial de Bahía Blanca, señaló que en una economía como la argentina "se puede discutir la mayor o menor presencia del Estado, pero no se puede prescindir de la actividad privada, que nace del emprendedorismo".
"Necesitamos apoyar a los emprendedores, porque son los próximos empresarios pymes, que permitirán la generación de más y mejor trabajo en el futuro", sostuvo.
ImpulsaRSE es un programa desarrollado por la UIBB, que ofrece desarrollo profesional, aprendizaje continuo y recompensas financieras. En este marco, en junio de 2023 se efectuó una convocatoria abierta a la región, a la que respondieron 16 postulantes y en la que quedaron seleccionados seis 6 emprendimientos en marcha, siete proyectos y una idea de negocio.
A la instancia final llegaron 5 proyectos y 3 emprendimientos.
En Proyecto, además de los premiados, lo hicieron Mariana Esmoris (Bahía Blanca), con estampado personalizado mediante la técnica de sublimación en bodies para bebés y remerones de lactancia para las futuras mamás; Mariano Moro (Carhué), con Fabricación de madera plástica, con el objetivo de disminuir la acumulación y contaminación de plásticos, y disminuir la tala de árboles al obtener un reemplazo de la madera, y Juan Ignacio Alvarez (Bahía Blanca), con Fabricación de materiales para construir/mejorar viviendas a través del aprovechamiento de residuos, promoviendo el reciclaje de los mismos, para luego poder ser utilizados como materia prima para los materiales a fabricar.
En Emprendimientos en marcha, también accedió a la ronda final Ayelén Largura (Bahía Blanca), con Creación de objetos decorativos originales.
El programa ImpulsaRSE se lleva adelante a través de una alianza estratégica de la UIBB con el Centro Universitario PyME de la Universidad Nacional del Sur, el Banco de la Nación Argentina, junto con profesionales de la entidad y mentores de empresas asociadas, creando así un ecosistema que promueve la comunicación, el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias.
En este marco, entre agosto y septiembre se les brindó capacitaciones a sus promotores, a través del Centro Universitario PyME de la UNS y el Programa de Fortalecimiento Institucional PROCER.
En su transcurso se abordaron temas como Desarrollo y/o fortalecimiento de los canales de comercialización y logístico; Formulación de modelos y planes de negocio y planificación; Formulación de proyectos de inversión; Evaluación del costo y conveniencia de diferentes alternativas de financiamiento; Desarrollo e innovación; Gestión económico-financiera; Modernización e incorporación de sistemas integrales de gestión; Sustentabilidad, y Cultura empresarial y Política de Género.
En ese sentido, desde el 21 de septiembre al 1 de noviembre los encuentros se llevaron a cabo en la UIBB, con profesionales contratados por la institución, en los que se consideraron aspectos como Identidad e imagen; Comunicación efectiva; Marketing y ventas; Patentes y registros; Fotografías con celular para la comunicación en redes sociales; Conceptos contables básicos al momento de emprender, e Indicadores macroeconómicos.
A cada concursante se le asignó un mentor, rol que desempeñaron voluntariamente integrantes del directorio de la UIBB, profesionales que se desempeñan en la institución, el Centro de Estudios Económicos y representantes de empresas que participan en el espacio de RSE. Los planes de negocios de cada concursante fueron evaluados por el comité evaluador conformado por representante de la municipalidad Bahía Blanca, del Consorcio de Gestión del Puerto Bahía Blanca, de la Universidad Nacional del Sur, de la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional y un integrante del Directorio de la UIBB.
Los proyectos fueron defendidos en la tarde del miércoles, previo a la elección de los ganadores.