Bahía Blanca | Domingo, 03 de diciembre

Bahía Blanca | Domingo, 03 de diciembre

Bahía Blanca | Domingo, 03 de diciembre

La vuelta del crawling peg y el dólar a velocidad crucero ¿por cuánto tiempo?

La estrategia fue presuntamente utilizada por primera vez durante el gobierno del radical Arturo Illia.

El gobierno resolvió no profundizar el atraso cambiario y acortar el margen para una mayor corrección futura en la cotización del dólar con una estrategia de microdevaluaciones períodicas conocida como crawling-peg.

El ministro-candidato Sergio Massa recurrió a un viejo instrumento, presuntamente utilizado por primera vez durante el gobierno de Arturo Humberto Illia, según asegura el economista radical Enrique García Vázquez en un artículo publicado en 1994 por la revista Desarrollo Económico.

Vázquez escribe en su trabajo que el crawling-peg fue una “innovación argentina” implementada durante el mandato del médico cordobés, para evitar, igual que ahora, las clásicas y drásticas devaluaciones que se practicaban hasta ese período con miras a corregir de una vez, pero nunca para siempre, los problemas derivados de la falta de divisas, un mal endémico de la economía local desde hace ya varias décadas. Señala, además, que gracias a esta política cambiaria se morigeraron los problemas inflacionarios, también presentes en aquella lejana década del 60. 

Por estos días, la escalada inflacionaria provocada por el desplome del peso tras las PASO (se devaluó un 18%) hizo de las suyas para recortar cualquier ganancia de competitividad inicial, tal como admite el propio BCRA en su Indice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM), actualmente, en sus niveles más bajos desde el año 2018.

Ante este apremio, que se manifiesta en turistas extranjeros que pagan cenas masivas por pocos billetes verdes, pero también con problemas para importar insumos básicos, el tigrense tuvo que dejar atrás la política del dólar fijo y pasar a un esquema de depreciación “controlada” del 3% hasta fin de mes, algo que ya se había acordado con el FMI y anunciado previamente.

Pero los precios minoristas difícilmente acompañen dicha actualización prevista (en octubre, subieron 8,3% y los privados esperan 11,5 y 14% para este mes y el que viene) de modo que es imposible asegurar que no habrá devaluaciones de mayor magnitud, ni mucho menos, cuando.

Y aquí es donde la definición del domingo será clave, máxime, si se tiene en cuenta la insistencia del libertario Javier Milei en su idea de dolarizar sin dólares (su asesor Emilio Ocampo la ratificó esta semana) lo que disparará las cotizaciones libres (dólar blue y financieros), tal como explicara el economista José Tonelli en el Escenario de la semana pasada.