Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Oscar Liberman presentó sus propuestas para Bahía Blanca

Escuelas abiertas las 24 horas y un fideicomiso para pavimentación, entre las medidas que piensa implementar el candidato a intendente de La Libertad Avanza.

Oscar Liberman y Mauro Reyes (fotos: Pablo Presti - La Nueva.)

El candidato a intendente de Bahía Blanca por La Libertad Avanza (LLA), Oscar Liberman, presentó esta mañana los proyectos de gestión que impulsará junto a su equipo en caso de resultar electo el próximo 22 de octubre. 

Acompañado por el economista Mauro Reyes, que encabeza la lista de concejales, el postulante local del espacio que conduce Javier Milei dio a conocer una lista de 16 programas con "herramientas concretas, instrumentos que están hechos para los bahienses y con la participación de los vecinos", dijo Liberman.

El evento, que se realizó cerca del mediodías 11, tuvo lugar en el salón de conferencias del Hotel Argos y contó con la presencia de sus otros dos primeros candidatos a concejales, María Teresa Gonard (2°) y Carlos Alonso (3°), además del aspirante a consejero escolar Felipe Ferrandez.

Entre los asistentes también había personalidades que no integran la lista local de LLA: la vocera del Hospital Municipal, Graciela González Prieto; el gremialista y exfuncionario municipal, Fabio Pierdominici; y el veterinario Roberto Giménez.

Las 16 propuestas dadas a conocer giran en torno a la educación, la infraestructura, la sustentabilidad, la salud y el desarrollo económico y social, entre otras temáticas. La incorporación de avances tecnológicos aparece en varias de ellas, así como la idea de descentralizar la gestión fomentando la participación de los vecinos y empresas.

"El proyecto vinculado a la pavimentación es uno de los problemas que más nos reclaman los vecinos de Bahía Blanca. Sabemos que la cantidad de cuadras pavimentadas en la ciudad no llega al 50 % y muchas de las que lo están presentan un estado lamentable", sostuvo Liberman para presentar su sistema de fondos destinados reducir la cantidad de calles de tierra. 

El candidato de LLA propone crear un fondo de pavimentación que funcione a modo de fideicomiso, con el objetivo de garantizar que el dinero vaya destinado a las calles y que "nadie pueda alterar su curso" en las futuras 5 gestiones municipales.

Según explicó, los vecinos podrían solicitar las obras a través de licitaciones directas con las empresas y desarrollar las obras al costo, aunque habrá una "pequeña tasa" que se destinaría a un subfondo para aquellos barrios "donde no hay poder de recupero". 

En materia de desarrollo y acceso al hábitat, se actualizaría el Código de Planeamiento Urbano buscando que la ciudad se expanda de manera ordenada.

Según explicó Reyes, el Municipio tendría una Dirección, un Foro Ejecutivo y una Mesa de Gestión en relación al Hábitat, y buscará además la regularización dominial de las viviendas. 

Una de las propuestas más llamativas gira en torno a la educación. El equipo de Milei a nivel local aspira a la "municipalización" del sistema educativo y en el corto plazo crearía la primera escuela de gestión municipal en Bahía Blanca.

Además, buscarían que el Municipio tenga a su cargo los establecimientos educativos provinciales y nacionales por fuera de los horarios en que se dictan clases curriculares. Así, de acuerdo con Liberman, las escuelas estarían "abiertas las 24 horas" y funcionarían como centros barriales que alojarían actividades sociales, culturales y deportivas de diversa índole. 

Con vistas a tener una ciudad más sostenible la gestión de Liberman buscaría obtener una certificación internacional que avale una "huella de carbono neutra" en Bahía Blanca. 

En ese marco, entre otras medidas, habría un programa de utilización de enegías limpias, se reformularía el sistema de recolección y separación de residuos y se implementaría un programa "muy agresivo" de forestación. 

"La Municipalidad se va a convertir en una agencia de certificación para que las empresas, ya sea porque quieran compensar su huella de carbono, por sus políticas de responsabilidad social empresaria o porque están pagando una tasa de gestión ambiental que hoy por hoy no tiene destino en medio ambiente; puedan utilizarse esos fondos o herramientas para compensar las necesidades sustentables de la ciudad", afirmó el candidato a intendente. 

La descentralización, uno de los ejes transversales al paquete de propuestas, estaría presente por ejemplo en el ámbito de las delegaciones municipales. Según se dijo, se desdoblarían para abarcar más barrios de una forma más cercana y contarían con delegados elegidos por los propios vecinos. 

También se descentralizaría el sistema de denuncias, que hoy se gestiona a través del 911 redirigido a La Plata, y se adoptaría una línea local.

En materia de salud también se fomentaría la cercanía de las prestaciones a los barrios, expandiendo el sistema de atención primaria de la salud -unidades sanitarias y centros de salud- para descomprimir a los hospitales de la ciudad, agregaron. Además, el Municipio desarrollaría una app para que el paciente ingrese sus síntomas y obtenga una respuesta a través de inteligencia artificial. 

"Lo que está bien tiene que seguir funcionando y lo que hace falta, hay que conseguirlo", resumió Liberman.