Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Milei justificó la alianza con Bullrich: "La prioridad es llegar al poder"

El candidato presidencial de La Libertad Avanza celebró esta noche que la presidenta del PRO acompañara a su lista en el balotaje contra Sergio Massa.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, celebró que la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, apoyara su lista para el balotaje contra el presidencialista de Unión por la Patria, Sergio Massa.

“Lo de Bullrich fue un acto de grandeza”, aseguró el economista liberal en una entrevista televisa, en la que resaltó que "la prioridad es llegar al poder".

“Ayer tuvimos una reunión con el presidente (Mauricio) Macri, y con la doctora (Patricia) Bullrich. Nos pedimos disculpas mutuamente por lo que pasó en la campaña. Ambos lo hicimos de manera sincera. Y a raíz de eso aceptamos las disculpas de cada uno”, contó Milei en diálogo con TN.

“Hemos logrado reconstruir el vínculo que teníamos. A veces la lógica de la campaña lleva a algunos excesos y me parece que es de buena gente reconocer esas cosas”, agregó. 

Sobre el anuncio que realizó este miércoles Bullrich junto con quien fue su compañero de fórmula presidencial, Luis Petri, opinó: “Hoy hizo un anuncio que muestra su honestidad intelectual. Hizo campaña apostando por el cambio”.

Y continuó: “La realidad es que hoy, después de las elecciones del domingo, dos tercios de la población argentina eligió cambiar. Y una de esas alternativas de cambio está en el balotaje, que es la nuestra. En un acto de grandeza de la señora Bullrich, decidió acompañar la opción de cambio más votada que es la que está compitiendo”.

Milei consideró que “esta es la elección más clara de los últimos 40 años”, ya que “se elige la continuidad decadente que lleva la Argentina o un cambio verdaderamente importante y significativo hacia las ideas de la libertad”.

Massa habló del pacto entre Bullrich y Milei: “A la gente le genera confusión por las contradicciones”

 

Sobre el accionar de Bullrich, el libertario dijo que, si le hubiese tocado ese escenario a él, “hubiera hecho lo mismo”.

Y argumentó: “Tenemos diferencias, por eso fuimos separados. El desafío es que enfrente tenemos el populismo, la decadencia, la inflación, la corrupción. No queremos ese país”.

A su vez, dijo que “el kirchnerismo está más cerca de su techo que de su piso y nosotros más cerca del piso en lo que sería un escenario de balotaje”.

Por otro lado, recordó que él tiempo atrás, con La Libertad Avanza, “le ofrecimos a Macri y a Bullrich armar una nueva coalición, coherente con las ideas de la libertad y donde, en una interna, el que ganaba gobernaba y el que perdía acompañaba” 

“Sostuve que esa alianza ganaba en primera vuelta”, remarcó.

Sobre su vínculo con Bullrich, señaló que no se dio sobre “un eje antikirchnerismo”, debido a que “el kirchnerismo es el pasado y Massa es el representante del modelo de la decadencia argentina”.

La defensa de Bullrich

Minutos más tarde, Bullrich defendió también en TN el acuerdo alcanzado con Milei. “Lo que hicimos fue poner el objetivo que creemos que el país necesita, que es que haya un cambio, y para eso elegimos estar con aquellos que fueron la parte del cambio que más votos sacaron”, dijo.

La excandidata aseguró que “en JxC se tomó la decisión de que haya libertad”.

“En el marco de esa libertad, en el marco de una representatividad que tenemos, porque ganamos una PASO y somos los más representativos de JxC porque ganamos una PASO contra Horacio (Rodríguez Larreta), Gerardo Morales, (Martín) Lousteau, un equipo más chico en términos dirigenciales, y en el marco de una oposición dividida, que históricamente ha sido malo, LLA sacó seis puntos más que nosotros”, agregó.

“La gente vota libre, pero me siento con capacidad de convencerla de por qué es mejor el cambio que la continuidad del kirchnerismo”, enfatizó la exministra de Seguridad. También negó que el acuerdo con Milei incluya un cargo en su futuro gabinete en caso de ser electo presidente.  (NA y TN)