Docentes movilizaron en rechazo a los descuentos en los salarios por los paros
Concentraron esta mañana en el Consejo Escolar y llegaron a la plaza Rivadavia. "Los paros existen y no se puede tapar el sol con un dedo", afirmó la delegada del Suteba local.



El Suteba local movilizó esta mañana en rechazo a los descuentos en sus salarios impuestos por el gobierno bonaerense, como consecuencia de su participación en el paro realizado los días 3 y 4 de octubre.
"El descontento surgió cuando nos enteramos la noche anterior a la medida de fuerza de que, en lugar de consignar paro, que es lo que corresponde, se etiquetaría bajo el código 125, que, estatutariamente, representa una falta injustificada", dijo a La Nueva. Analía Lusarreta, delegada del gremio local.
Y continuó: "Una falta injustificada se produce cuando un docente se ausenta y no da ningún motivo para su ausencia. Si la autoridad escolar no tiene información alguna, entonces es su deber consignar el ausentismo. Pero esta no era la situación. Nosotros avisamos que adheríamos a un paro, por lo tanto, no corresponde nunca falta injustificada".
Kicillof criticó el paro del Suteba local y pidió "defender la educación pública"
Hace unos días, el gobernador Axel Kicillof declaró que el paro convocado por el grupo disidente de docentes de Suteba, representado por el frente gremial "Multicolor" y opuesto a Roberto Baradel, carecía de validez legal, y aseguró que quienes se sumaran al cese de actividades no tendrían justificación para su inasistencia a clases.
"Los paros existen y no se puede tapar el sol con un dedo", afirmó Lusarreta y, en ese sentido, remarcó que "adherimos a esta medida de fuerza porque queremos manifestar nuestro descontento".


En relación al descontento de los padres autoconvocados frente a estas medidas de fuerza, Lusarreta señaló que "entendemos su enojo, pero les decimos que tenemos que pelear en conjunto porque nuestra causa es la misma. Si quieren defender la escuela para sus hijos e hijas, es importante que entiendan que no podemos dar clases en cualquier situación".
"Este año, en algunas escuelas, se perdieron más días de clase por problemas de infraestructura que por paros. Un ejemplo es el edificio de Vieytes 51, compartido por tres instituciones: la Técnica 3 estuvo tres semanas sin clases debido a un problema con una caldera. Ningún paro resultó en tres semanas consecutivas sin clases", agregó.
Carlos Bianco: la huelga de Suteba en Bahía "no es un paro, es una medida ilegal"
A pocos días de las elecciones generales, Lusarreta expresó que "al escuchar los discursos de los candidatos presidenciales en torno a la educación, lamentablemente no tengo muchas expectativas".
La convocatoria que tuvo lugar en el Consejo Escolar, pero que posteriormente se trasladó a la plaza Rivadavia, también contó con la presencia de Daniela Rodríguez, candidata a la intendencia por el Frente de Izquierda, quien manifestó que "no quería dejar de estar presente en este encuentro, a pesar del cierre de campaña".
"Esta es una práctica que vengo haciendo hace muchos años, como docente, militante y miembro de la Comisión Directiva del Suteba", contó.
En relación a la campaña, la candidata destacó que "mientras se hablan de promesas, nosotros hacemos compromisos de lucha, que es lo que hacemos siempre: ponemos el cuerpo en cada una de las luchas de los distintos sectores de trabajadoras y trabajadores, defendiendo la escuela pública, la salud pública, la cultura, a los sectores populares, al medio ambiente, los derechos humanos y las comunidades originarias".
"Nosotros vamos a los barrios, a las escuelas, tenemos un gran reconocimiento y eso es un plus que no tienen las demás coaliciones, que además proponen seguir ajustando al pueblo trabajador", agregó.
En ese sentido, subrayó que "los candidatos y candidatas de Bahía Blanca intentan desligarse de sus coaliciones nacionales: Susbielles no nombra a Massa, Moirano se desliga del gobierno de Gay, Liberman se desvincula de las declaraciones y propuestas de Milei". Sin embargo, Rodríguez destacó que "por más que lo intenten negar, son parte de esos proyectos".
"Desde el Frente de Izquierda tenemos un proyecto totalmente opuesto, que implica cambiar las prioridades en favor de las grandes mayorías populares", dijo.
"Seguiremos defendiendo la escuela pública, al mismo tiempo que cuestionamos el deterioro de la infraestructura, los salarios por debajo de la canasta básica y la sobrecarga laboral", concluyó Rodríguez.