Bahía Blanca | Lunes, 11 de diciembre

Bahía Blanca | Lunes, 11 de diciembre

Bahía Blanca | Lunes, 11 de diciembre

La Provincia declaró ilegal el paro docente de hoy y mañana

Se trata de una nueva medida de fuerza dispuesta por el Suteba local, disidente de la conducción central de Roberto Baradel.

Fotos: archivo-La Nueva.

El gobierno bonaerense afirmó que el nuevo paro de actividades de 48 horas, convocado por un grupo disidente de docentes de Suteba, representado por el frente gremial "Multicolor" y opuesto a Roberto Baradel, carece de validez legal y aseguró que quienes se sumen al cese de actividades no tendrán justificación por su inasistencia a clases.

Desde un comunicado, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires informó que el cese de actividades convocado por el sector disidente para este martes 3 y miércoles 4 de octubre no es legal.

"Se ha realizado la consulta al ministerio de Trabajo provincial con relación a las presuntas medidas de fuerza convocadas para los días 3 y 4 del corriente mes y no se registra notificación de convocatoria al derecho a huelga por parte de ninguna asociación sindical con o sin personería gremial de representación docente y/o estatal", indicó el comunicado.

Por tal motivo, "se comunica a toda a toda la comunidad educativa, que las inasistencias que surjan como consecuencia de tales acciones, serán consideradas como 'Sin Justificación'".

El motivo de esta nueva medida es la solicitud de un aumento salarial, que incluye un salario mínimo equivalente a la canasta familiar, ajustado por inflación, mejores condiciones laborales y "la oposición al pluriempleo que se requiere debido a las actuales condiciones salariales", indicaron desde el espacio opositor a Baradel.

También se busca presionar al gobierno provincial para que reabra las negociaciones salariales, y se expresó la oposición al aumento de la jornada escolar en escuelas primarias, la necesidad de construir aulas y escuelas, la universalización del Servicio Alimentario Escolar y la creación de cargos faltantes en educación, además de oponerse a propuestas de privatización.

En el caso de Bahía Blanca, el sector disidente del Suteba tomó la iniciativa de convocar al paro este martes y miércoles, en reclamo de lo que consideran "demandas insatisfechas".

"Las promesas se las lleva la inflación y la deuda que no contrajimos. Reafirmamos que nada está resuelto en educación, que nada se resuelve con vouchers, sino con más presupuesto educativo sin precarización laboral ni pedagógica", sostuvo la entidad en un comunicado emitido en redes sociales.

A su vez, pidieron "que se construyan las escuelas que nos faltan en los barrios y se creen todos los cargos necesarios para una buena educación", entre otros reclamos.

El gremio local también determinó que el miércoles se unirán junto a las familias en Puertas del Sur para reclamar "por una escuela primaria y secundaria para seis barrios".

Hasta el momento, Suteba acumula 11 días de paro (8 de marzo; 25 de abril; 17 y 18 de mayo; 15, 16 y 22 de junio; 6 y 7 de septiembre; 3 y 4 de octubre) y 5 jornadas de protesta (1 y 29 de marzo; 18 y 26 de abril; 7 de junio).