Pichetto pidió analizar "quién se beneficiaba si salía la bala" y apuntó a exlíderes montoneros
El exsenador realizó un análisis sobre el atentado contra Cristina Kirchner. Descartó vínculos de los atacantes con dirigentes de Juntos por el Cambio y pidió investigar a sectores de izquierda. Nombró a Fernando Vaca Narvaja y Mario Firmenich. "En menos de 30 días aparecen estos dos personajes. En Argentina no hay casualidades sino causalidades".
El Auditor General de la Nación y referente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, aseguró hoy en su paso por Bahía Blanca que la aparición de viejos referentes de Montoneros como Fernando Vaca Narvaja y Mario Firmenich no es casual en este momento de la Argentina y opinó que más temprano que tarde Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri deberían dialogar porque es parte del sistema democrático.
"En algún momento, más temprano que tarde, las fuerzas políticas tienen que confluir en un diálogo, pero para ello hay que reunir las voluntades y temas de agenda. La paz de los argentinos y el camino a seguir deberían ser parte de esa agenda de diálogo", opinó en una entrevista realizada en el programa Allica y Prieta a las 12, que se emite por La Nueva Play.
"Creo que para que esto se concrete el gobierno tiene mayor responsabilidad que la oposición y que el presidente debería cuidar las palabras. No puede decir, por ejemplo, que el fascismo disfrazado de republicanismo está detrás del ataque a Cristina como lo hizo en su discurso ante la Organización de las Naciones Unidas", dijo Pichetto.
También aseguró que desde la política hay que construir caminos y acciones y utilizar las palabras con prudencia. "Hay que bajar el tono de lo que se dice y saber que un diálogo sin contenido no le sirve a nadie", sostuvo.
Respecto del eventual vínculo del Pro con el ataque a la vicepresidenta, debido a que dos abogados de la banda investigada fueron asesores de legisladores del partido amarillo, el excompañero de fórmula de Macri en 2019 señaló que ambos fueron apartados de su labor de asesoría, así como descartó vínculos de los agresores con la oposición.
"Eso (de los abogados) no implica ningún tipo de vinculación con el Pro. Y yo tengo otra visión de todo esto, hay que analizar los temas desde un contexto más amplio, raspando la superficie. Aquí han reaparecido dos figuras de los tiempos oscuros de los 70 reivindicando las acciones del montonerismo. Uno es Vaca Narvaja --Nde laR: en una extensa entrevista en el programa de streaming "El Método Rebord"-- y el otro es Firmenich. Este último de hecho habla de guerra civil encubierta en la Argentina, de un Estado revolucionario, de un montón de tonterías que difícilmente ocurran en este país.
"Hay sectores que siguen pensando con la visión de la violencia, sectores de la izquierda y de este viejo montonerismo que aparece 'casualmente' en este momento. En Argentina no hay casualidades sino causalidades. En menos de 30 días aparecen estos dos personajes. Firmenich lo hace con un documento, donde da a entender que siente que le robaron parte de la Historia, que él debería haber representado a los sectores de la izquierda. Y creo que piensan que por la vía de la violencia pueden volver a ocupar un lugar protagónico en la Argentina.
"Alguien dirá que es disparatada esta idea. Puede serlo, pero yo no veo vinculado el evento (del ataque a Cristina Kirchner) con sectores de la oposición. Yo miraría profundamente un conjunto de hechos previos de los que nadie habla, como el ataque con piedras al despacho de la vicepresidenta. Eso ocurrió durante una marcha de los movimientos sociales donde se desprendieron 20 o 25 tipos que primero marcaron el despacho con pintura y luego tiraron piedras en un volumen peligroso. Yo investigaría por ahí, me parece que tienen que mirar más para adentro que para afuera", manifestó.
Y agregó: "La pregunta que también hay que hacerse en este tipo de hechos, dramáticos por cierto, es quién se beneficiaba si salía la bala. Y la respuesta es que el arco democrático, los que creemos en las libertades y los derechos, y que creemos que podemos ser gobierno el año que viene, junto con otros actores que repudiaron inmediatamente el hecho, ninguno se beneficiaba para nada".
Luego insistió con los exlíderes montoneros al remarcar que otro alto jefe de esa agrupación, Roberto Cirilo Perdía, trabaja con los grupos armados mapuches avalando "acciones de insurrección, de sabotaje y de ocupación de propiedades, así como atentados contra parques nacionales" en el sur del país.
Pichetto vino a la ciudad junto con el exsenador nacional Ramón Puerta y la actual senadora provincial Claudia Rucci para presentar su libro "Capitalismo o Pobrismo".