Con CD nueva, en Vialidad piden el pase a planta del personal contratado
En el Distrito 19 actualmente son cerca de 14o trabajadores, de los cuales poco más del 20% tienen el privilegio de pertenecer al staff permanente.
Por Pablo Andrés Alvarez / [email protected]
Con el objetivo de lograr el pase a planta de trabajadores contratados hace ya muchos años, la flamante comisión directiva del sindicato del Personal de Vialidad Nacional del 19º Distrito comenzó a dar los primeros pasos.
Eduardo Palomo, con alrededor del 70% de votos, renovó mandato, en una lista con varias caras nuevas, producto de la renovación generacional.
“Conjugamos una comisión directiva con gente de experiencia y algunos jóvenes, que tienen que ir aprendiendo los manejos administrativos que tiene cada gremio”, señaló Palomo tras el acto eleccionario que se desarrolló en el Club Vial, ubicado en Montevideo 366.
“Me volví a presentar como candidato porque se fue dando naturalmente, en charlas con los compañeros y los trabajadores. Al percibir conformidad con la gestión anterior, decidí postularme por otros cuatro años. La intención es transmitir la experiencia adquirida para formar a los próximos dirigentes que tendrán la misión de continuar con lo que se hizo”.
Palomo ya se fijó nuevos objetivos. En ese tren, manifestó que el pase a planta permanente de una gran cantidad de personal contratado es el prioritario.
“Es un tema que nos preocupa mucho, porque hay mucha gente de años de trayectoria que no es personal efectivo. Incluso, desde 2007 que no pasa ninguno a planta permanente. Ya hemos muchísimos pedidos al respecto, porque ni siquiera significa una mayor erogación económica para la repartición ni para el Estado Nacional. Estamos hablando de gente que hace muchos años desarrolla labores a la par del resto. Incluso algunos se jubilarán sin haber revestido nunca el carácter permanente dentro del ente”, explicó.
Y lo graficó de una manera contundente.
“En el Distrito 19 actualmente somos 143 trabajadores, de los cuales apenas 22 tienen el privilegio de ser planta permanente. El resto está con contrato temporario, que todos sabemos cómo es: se puede extender o cortar de un día para el otro. Esa incertidumbre no es buena ni es justa”.
Otra meta refiere a la inmediata incorporación de personal operativo, situación que se tramita mediante el expediente 2021-43474659, por lo que se solicitó oportunamente la resolución del mismo.
“Consideramos indispensable el ingreso de personal para cubrir necesidades operativas que hacen a la eficiencia el Distrito 19. Hay mucha gente que se fue jubilando o que aceptó retiros voluntarios y nunca se renovó la misma cantidad, por lo que la planta va quedando cada vez con menos recursos humanos”.
En el mejor momento, en la Sexta Sección, entre campamentos, subcampamentos, balanzas y distrito llegaron a desempeñarse 600 personas.
Manifestó que la mayor parte de las vacantes que existen son mano de obra para mantener en condiciones las rutas de nuestra región.
“No son puestos administrativos, sino que la gran mayoría son mano de obra en ruta y que se ocupan de mantener las banquinas en condiciones, mantenimiento de cartelería, bacheos y manejar maquinaria pesada. Hoy es casi imposible cumplir con todo lo que debemos hacer por el simple hecho de que no contamos con personal”.
A su vez, señaló que uno de los grandes logros de la última gestión fue la recategorización de la mayor parte del personal de la repartición.
“En la mesa paritaria local se propusieron 74 recategorizaciones masivas, que luego fueron aprobadas por la administración central en la mesa paritaria nacional”.
A su vez, señaló que el Distrito se divide en tres zonas operativas: Centro (Bahía y región de influencia), Sur (la Ruta 22 y parte de la 3 Sur) y Norte (De Tres Arroyos a Necochea).
En la flamante comisión directiva, con mandato hasta el 31 de agosto de 2026, Palomo está acompañado por Diego Moro (secretario Adjunto); Mauro Escobar (de Interior y de Actas); Sergio Cicerone (Gremial y de Prensa); Aurora Quintero (Hacienda y Acción Social); Daniel Altuna (vocal titular); María Soledad Rodríguez (vocal suplente); Leonardo Di Giácomo, Martín Bianconi y Gustavo Rosales (revisores titulares); Diego Torres, Claudia Rosales y Juan Martín Sánchez Bajo (revisores suplentes).
La balanza de Necochea
“Ahora estamos detrás de la aprobación del proyecto de la balanza en Necochea, que es parte de nuestra jurisdicción. Lo mandamos a principio de año y fue aprobado por administración central, pero aún no se puso en ejecución. La intención es incorporar únicamente mujeres para atender esa balanza, como un ejemplo de inclusión”, manifestó Palomo.
Y añadió: “A nivel nacional también se está pidiendo la reapertura de las paritarias, porque es evidente que perdimos bastante poder adquisitivo con el avance de la inflación y la consecuente suba de precios”.