Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Aseguran que faltan medicamentos antigripales en Bahía Blanca

El escasez se observa en distintos fármacos vinculados a las enfermedades invernales. Descartan que sea una maniobra especulativa de parte de los laboratorios.

Fotos: Archivo La Nueva.

   Cuando en la ciudad el frío ya se encuentra instalado desde hace bastante tiempo y en medio de un incremento casi impensado de las patologías invernales, desde el Colegio de Farmacéuticos de Bahía Blanca reconocieron que desde hace meses existe un faltante de medicamentos descongestivos, expectorantes y remedios contra el asma o para nebulizaciones, entre otros. 

   No se trata solo de una sensación; la escasez es real. En una rápida recorrida por distintas farmacias bahienses, los propios empleados señalan que faltan determinados productos. Por ejemplo, los famosos tés descongestivos prácticamente no se pueden conseguir: hace casi dos meses que las droguerías locales no los venden.

   La situación, reconocen los farmacéuticos, es generalizada a nivel país, aunque se descarta que se deba a algún tipo de especulación de parte de las droguerías o los laboratorios. De hecho, entre las causas de este faltante se enumera una alta demanda de productos debido a un crecimiento inusitado de las enfermedades respiratorias, sumada a una baja en los stocks.

   En ese sentido, la tesorera del Colegio de Farmacéuticos de Bahía Blanca, Marina Etchehun, aseguró que hay una cierta ausencia no solo de medicamentos antrigripales, sino también de productos pertenecientes a la línea de invierno.

   “Hay faltante de medicamentos con mucha rotación y alto uso en invierno, como productos para nebulizar (fármacos como budesonide, salbutamol, meprednisona en gotas y betametasona), otros de uso pediátrico, para la parte bronquial, gotas orales para descomprimir las vías respiratoras, jarabes para la tos, expectorantes y tecitos antrigripales”, manifestó a “La Nueva.”.

   Al respecto, señaló que durante la pandemia y el aislamiento bajó drásticamente la venta de este tipo de medicamentos, lo que ocasionó que hubiera que tirar partidas enteras de remedios porque terminaban venciéndose. A esto se sumó que el año pasado la gente priorizara vacunarse contra el COVID-19 y no contra la gripe, lo que terminó ocasionando un boom de enfermedades de invierno a partir de abril de este año. Esto último no es una sorpresa, ya que los hospitales bahienses vienen advirtiendo desde hace tiempo sobre la saturación de camas debido a patologías respiratorias.

   “Creo que los laboratorios se han quedado cortos con los stocks, posiblemente por una baja en la producción -sostuvo-. En los últimos años no se vendió nada de esos productos, e incluso muchos se vencieron porque no había salida. En pleno coronavirus solo se vendía paracetamol, para no enmascarar síntomas”.

   La farmacéutica reconoció que “no se esperaba este nivel de demanda” de fármacos invernales.

   “Entendamos algo: las gripes no son más fuertes, sino que son las mismas que tenemos todos los años. Pero como hay muchísima demanda de estos productos, el faltante se nota enseguida. Lo que se sigue produciendo no se alcanza a cubrir -aclaró-. Se trata de productos que desde marzo, cuando se hizo la preventa de invierno, ya estaban restringidos”.


   Etchehun descartó que esto pueda tratarse de una maniobra especulativa por parte de las farmacéuticas, en medio de un contexto inflacionario y de incertidumbre económica.

   “Los precios se actualizan semanalmente en base a un listado nacional; los comercios no los determinan. Pero sí se ven reflejados los aumentos que se vienen dando en general en otros rubros”, sostuvo.

   En ese sentido, reconoció que los medicamentos para patologías invernales “entran muy a cuentagotas” y destacó que entre las farmacias bahienses se consultan y avisan sobre la existencia de determinados medicamentos para ofrecérselos a sus clientes, para que no tengan que recorrer un comercio tras otro para encontrarlos.

   “Esperamos que esto se solucione antes que finalice el invierno, pero no hay miras de que esto pueda ocurrir”, concluyó.