¿Por qué vivir en México y en dónde hacerlo?
De acuerdo con la base de datos global Numbeo, la nación mexicana es la cuarta en el ranking de países con mayor calidad de vida de toda América Latina, y ocupa el puesto número cincuenta a nivel global.
Los Estados Unidos Mexicanos, más conocido popularmente como México, es una nación ubicada en América del Norte cuya capital es la Ciudad de México. Es el decimotercer país más grande del mundo y el tercer país más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América y al sur con Guatemala y Belice, sus costas se encuentran entre el océano Pacífico al oeste y al este con el golfo de México y el mar Caribe.
Muchos turistas quedan fascinados al visitar este país pues su gente, sus paisajes y su cultura que empapa todas las calles son de las cosas más atractivas de México. Además, el clima es un gran atractivo de este lugar, durante todo el año es muy fresco y te hace sentir a gusto. No podemos dejar de lado la gastronomía que tanto para locales como visitantes no deja de ser deliciosa.
En fin, vivir en México es estar rodeado de hospitalidad y de belleza natural, pero, además de eso, te contaremos también otros beneficios para que consideres realmente venir a vivir en esta ciudad y conozcas su calidad de vida, sus oportunidades laborales, el sector inmobiliario y muchas otras razones por las que te convendría estar acá.
¿Cómo es la calidad de vida en México?
México es un buen lugar para vivir por diversas razones, una de ellas es su alta calidad de vida. De acuerdo con la base de datos global Numbeo, la nación mexicana es la cuarta en el ranking de países con mayor calidad de vida de toda América Latina, y ocupa el puesto número cincuenta a nivel global.
El transporte es otro de los puntos a favor de vivir en México, encontrando su punto más fuerte en la capital mexicana, teniendo una amplia gama que funciona y conecta a toda la ciudad de manera rápida y económica. La ciudad cuenta con una red de metro, trenes, ferrocarriles, autobuses y un teleférico, por lo que moverse en la ciudad no será un problema.
Otro de los beneficios de vivir en México es su alta tasa de empleo. Para el cuarto trimestre del año pasado (2021) el país registró 56.6M personas que tenían un trabajo con un salario promedio mensual de $4.89k MX, según el portal datamexico. La tasa de desempleo en todo el país fue medida en un 3.66% (2.15M de personas), siendo una tasa bastante baja en comparación con la cantidad de su población.
En materia de seguridad pública el Gobierno de la República ha definido dos puntos importantes para que cada vez los ciudadanos estén en un país más seguro:
- Consolidar el Sistema de Seguridad Nacional para asegurar la atención integral de las vulnerabilidades, los riesgos y las amenazas a la Seguridad Nacional.
- Asegurar que la política de Seguridad Nacional del Estado mexicano adopte una perspectiva multidimensional para favorecer la consecución de los objetivos e intereses nacionales.
Vivir en México es mucho menos costoso que en otros países de latinoamérica. México sigue creciendo y desarrollándose económicamente, actualmente se ubica como el decimoquinto país más rico en todo el mundo, con un PIB de aproximadamente 1,2 billones de dólares, según un estudio publicado en el Blog de Economía y Finanzas Bankinter.
México, con una ubicación tan cerca de Estados Unidos, es un territorio clave para la inversión extranjera y la activación de negocios. Según el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) durante 2020 la inversión extranjera directa (IED) en México registró su nivel más alto desde 2015, con un 2.9%.
Vivir en México permite también tener distintas opciones laborales. Dependiendo de la ciudad en la que te encuentres podrás encontrar diferentes sectores en donde trabajar. Por ejemplo, cuando se trata del sector turístico, ciudades como Cancún o Playa del Carmen te convendrán mucho; la ciudad de Monterrey es ideal para los profesionales del sector de la tecnología mientras que Culiacán está repleto de centros de las industrias cosméticas, farmacéuticas y alimentarias; por su parte, en Ciudad de México hay mucha más evidencia del sector industrial y así puedes hospedarte en alguno de los nuevos desarrollos inmobiliarios en CDMX.
¿Cómo es el sector inmobiliario en México?
Se pueden conseguir departamentos en la Ciudad de México a buenos precios, es posible encontrar viviendas para todo tipo de presupuestos y en diversos lugares del país, por ejemplo, puedes ver los nuevos desarrollos inmobiliarios en CDMX al igual que nuevos desarrollos inmobiliarios en Guadalajara. Algo que también buscan muchos compradores a la hora de elegir una vivienda para invertir o para habitarla es que estén cerca de los mejores barrios de la ciudad, como el barrio Roma-Condesa, ubicado en el centro histórico, ahí se encuentran las mejores cafeterías, bares y restaurantes de la ciudad.
Otro de los mejores barrios de México es el Coyoacán, uno de los puntos claves para el desarrollo de la historia de México, y actualmente es de mucho interés histórico y gastronómico.
¿Cuánto dinero se necesita para vivir en México?
La población mexicana en su totalidad comprende más de 125 millones de personas para el año 2020, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, habitando en la Ciudad de México más de nueve millones, siendo uno de los países más poblados del mundo. Los residentes mexicanos tienen un costo de vida promedio para una persona de $22.330 MX, y para una familia promedio de 4 personas es de $46.400, convirtiéndolo en el cuarto país con el coste de vida más barato de América Latina y teniendo un coste más barato que en el 75% de los países, por lo que vivir en México es una buena opción.
México es un país dividido en 32 entidades federativas, lo que significa que cada unidad es soberana, y estos a la vez se dividen en municipios. A lo largo y ancho del país se encuentran barrios en los que ansían vivir las personas, como por ejemplo el barrio Polanco, uno de los de mayor estatus, con centros comerciales de lujo y zonas residenciales. Su amplia oferta gastronómica, cultural y artística la hace atractiva no solo para los residentes, sino también para los turistas, uno de los puntos más concurridos es la avenida Masaryk, la zona comercial más importante.
Otro de los barrios más buscados es Condesa, en especial por los jóvenes. Su vida nocturna y a la vez su gran variedad de lugares para comer (desde puestos de comida hasta restaurantes de lujo) lo hacen ser uno de los barrios con mejor fama en CDMX. Todo esto sin dejar de ser una zona tranquila con boutiques y cafeterías.
¿Cuál parece ser el futuro de México?
La economía mexicana ha crecido en los últimos años. Según un estudio del portal Proyectos México, para el segundo trimestre del 2021, el sector de servicios representó el 64.07% del PIB y el 61.07% de la fuerza laboral, seguido por el sector industrial con el 28.33% del PIB. Esto genera una fuerza en la economía mexicana que también beneficia al sector inmobiliario.
El exponencial crecimiento de México es una realidad, según el Consejo Nacional de Población (Conapo), el crecimiento en las próximas décadas será urbano, actualmente en México hay 384 ciudades, y se espera que para el año 2030 hayan aproximadamente 961, en las cuales habitará el 83.2% de la población total.
Pero el crecimiento urbano trae consigo que los proyectos sostenibles también salgan a flote, por lo que en México existen diversos proyectos que contribuyen con un pensamiento ecológico, como lo es Cultiva: Alternativa de regeneración, una iniciativa que se especializa en la creación de comunidades autosuficientes. O también Ríos limpios, una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Energía Minae que busca recoger basura de los ríos y mantenerlos limpios involucrando a los ciudadanos.
Con un objetivo similar, la organización Endesu: Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable, lleva existiendo más de 25 años dando charlas y generando conciencia entre los ciudadanos con respecto al cuido del ambiente, también se encargan de conservar bosques y selvas y tienen 250 proyectos distintos en todo México.
¿Qué se necesita para irse a vivir a México?
Vivir en México no es nada difícil, los requisitos son factibles de conseguir. El país cuenta con diferentes tipos de visado para los extranjeros. Una visa muy común y fácil de conseguir es la de residente temporal, que es la que se solicita si se quiere permanecer en el país por más de 180 días, pero por menos de 4 años.
La visa de estudiante permite al extranjero estudiar en cualquier institución del país y tiene una duración de máximo 5 años, el proceso de solicitud puede durar hasta 30 días. La visa más completa que se puede pedir es la de residente permanente, para optar por este visado se debe haber permanecido 2 años en el país, una vez conseguida la permanencia puede ser indefinida.
Sin embargo, ninguna de las anteriores visas mencionadas permite recibir pagos de una empresa local, los ingresos deben provenir de una empresa fuera de México. Para poder lucrar dentro del país se necesita pedir un permiso de trabajo, el cual puede ser solicitado en cualquier embajada mexicana.
¿Invertir en el sector inmobiliario en México es rentable?
El crecimiento exponencial en México los últimos años se ha hecho una realidad, por lo que la inversión en el sector inmobiliario es una clara opción para quienes busquen tener ingresos pasivos. Mucha gente busca vivir en México, y en lugares como Playa del Carmen, siendo un destino turístico para personas de todo el mundo, se convierte en un ejemplo claro de un lugar para una buena inversión en el sector inmobiliario.