Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Dólar blue: subas y retrocesos en una jornada con gran volatilidad

La cotización libre abrió a la mañana con fuertes alzas, pero antes del mediodía había vuelto a los niveles de ayer. Más tarde volvió a repuntar y, sobre el cierre de las operaciones, se terminó acomodando otra vez en cifras parecidas a la víspera.

Foto: archivo-La Nueva.

   Una jornada de fuertes variaciones tuvo hoy el dólar blue, que subió y bajó varias veces hasta terminar cerrando en Bahía en los mismos niveles que ayer. De todos modos, a lo largo de la semana registró una suba de 50 pesos.

   Las financieras locales terminaron el viernes con operaciones en torno a los 350 pesos para venderles a sus clientes, mientras que los tomaron a un precio de 335-340. Al comenzar la jornada el blue había subido rápidamente hasta 365 pesos para luego ir rotando en cifras entre 355 y 360, hasta encontrar su último punto en los mencionados 350.

   Estas oscilaciones estuvieron en línea con lo ocurrido en el mercado de referencia, la City porteña, donde las primeras operaciones se realizaron con un dólar libre a 350 pesos --tras haber cerrado en la víspera a 337-- pero sobre el mediodía se reacomodaron en torno a los 340 y luego 345, para después bajar a 341 y concluir el día en 338.

   Desde la apertura de los mercados se advertía que sería un día de gran volatilidad, con precios acomodándose de manera constante.

   Hasta el viernes pasado el blue no había perforado la barrera de los 300 pesos en Buenos Aires, aunque sí llegó a tocar ese número en nuestra ciudad. Esta semana, ante la incertidumbre provocada por la crisis política en el gobierno nacional, la moneda estadounidense continuó subiendo a una velocidad cada vez mayor.

   En las ciudades del interior siempre el precio es un poco más caro debido al costo de transporte de los billetes.

   En cuanto a los dólares financieros, el contado con liqui se ubicó en 328 pesos, mientras que el MEP lo hizo en 316. Estas cotizaciones servirán de referencia para el nuevo dólar turista, al que podrán acceder los extranjeros que vengan al país. La medida busca que ese flujo de divisas vaya al mercado formal y no siga buscando el paralelo.

   Volviendo a la situación de Bahía, en las últimas dos semanas, durante varias rondas diversas cuevas suspendieron las operaciones, sobre todo las ventas a los clientes, ante la expectativa de nuevas subas.

   Desde el BCRA, el vicepresidente segundo Jorge Carrera reiteró hoy que no piensan en una devaluación del dólar oficial y agregó: “La guerra entre Rusia y Ucrania multiplicó los precios de la energía que debe importar la Argentina. Se nos van USD 2.000 millones por mes en vez de USD 800 millones y eso impacta fuerte. Hasta agosto tenemos que hacer frente a estos compromisos y a pesar de lo que decían casi todos no faltó el gas ni para la industria ni para los hogares”.

    “En 45 días ya no tendremos que importar más energía y esperamos que los productores vendan un volumen mayor de su cosecha y creemos que eso sucederá”, agregó.