Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Aguinaldo y Ganancias: como ya es costumbre, todo es pura imprecisión

Los contadores esperan por una resolución de AFIP para saber a quiénes le deben devolver lo que se retuvo por SAC.

Francisco Rinaldi / [email protected]

   La noticia fue vendida con bombos y platillos pero, guste o no, habrá que seguir esperando antes de festejar, ya que sólo la letra chica de una resolución de AFIP aclarará, definitivamente, a qué trabajadores contribuyentes de Ganancias se les devolverá lo retenido del proporcional del medio aguinaldo y a quiénes no.

   Es que cuando el Gobierno anunció la suba del Mínimo No Imponible (MNI), que pasó de 225.937 pesos a $ 280.792, no brindó precisiones acerca de las situaciones en las cuales se procederá a devolver el monto retenido de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC).

   Según explicó a La Nueva. el tributarista y CEO de MR Consultores Marcelo Rodríguez, los empleadores retienen, mes a mes, la doceava parte del aguinaldo (el 8,33%), con lo cual, con el nuevo MNI, esas retenciones tienen que ser devueltas a los trabajadores alcanzados por el tributo.

   Sin embargo, la duda emerge a la hora de determinar a que trabajadores se les tiene que devolver lo retenido anteriormente, ya que el año pasado, la AFIP difundió la Resolución General 5076/21, en la cual, se estipuló que dicha devolución se haría efectiva siempre y cuando el promedio de las remuneraciones brutas mensuales del primer semestre arrojara una cifra por debajo del MNI vigente en aquel entonces.

   Concretamente -explicó Rodríguez- de aplicarse la misma lógica en la actualidad, si la suma de las remuneraciones brutas mensuales del primer semestre divididas por seis está por debajo de los $ 280.792 (el MNI actual), se devolverá al trabajador todo lo que se le retuvo durante el primer semestre, pero de lo contrario, no.

   “La letra fina tiene que salir de una resolución de AFIP. La norma dice textualmente que el beneficio tiene vigencia desde junio y se pagará en julio, pero hasta que no tengamos la palabra del organismo, no vamos a saber a quiénes hay que devolverle lo que se retuvo de la primera cuota del SAC. La lógica sería que no se modifique lo del promedio de los sueldos”, comentó Rodríguez.

   El profesional agregó que “vivimos horas de gran incertidumbre, porque estamos a semanas de liquidar los haberes de junio y si AFIP no difunde su resolución pronto, no sabemos como proceder”, advirtió.

¿Cuántos pagan?

   Se debe considerar como remuneración bruta mensual a todos los importes que se perciban mensualmente a los fines de determinar los aportes y contribuciones con destino al sistema jubilatorio. Esto puede abarcar salarios en dinero o en especie, e, incluso, no remunerativos.

   De acuerdo con los últimos datos oficiales, más de 2 millones de trabajadores pagan impuesto a las Ganancias, cifra que equivale a poco más de la cuarta parte del total de empleados en relación de dependencia.

   El pico máximo se alcanzó en el año 2013, cuando producto de la falta de actualización de las escalas del impuesto, y por efecto de la inflación, casi el 30% de los asalariados tenía que pagar.