Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Según la Provincia, “la agenda ambiental no se puede negar más”

Desde el área de Política Ambiental, su titular, Tamara Basteiro, remarcó la necesidad de "potenciar la industria y generar trabajo en forma cuidada".

Fotos: Twitter Tamara Basteiro y Archivo La Nueva.

   La subsecretaria de Política Ambiental de la Provincia, Tamara Basteiro, reconoció hoy en Bahía Blanca que es necesario generar un cambio de mirada sobre la cuestión ambiental, pasando de un espectro puramente técnico a uno más abarcativo, y aseguró que la “agenda ambiental no la podemos negar más”.

   La funcionaria, quien hoy llevará a cabo una intensa agenda en nuestra ciudad, con actividades que incluirán un recorrido por la ría y las islas, además de reuniones en el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, se encuentra en nuestra región desde la jornada del miércoles, día en que visitó el parque provincial Ernesto Tornquist.

   En cuanto a la situación ambiental de nuestra ciudad, recordó que normalmente las empresas que integran al polo petroquímico deben presentar proyectos y trámites ante la Provincia para su correcto funcionamiento, y “estamos trabajando con ellas para que haya más mecanismos y habilitaciones”.

   “Hay todo un trabajo para hacer. Con la industria tenemos que pensar la forma en que producimos para que sea más amigable con el ambiente. Debemos potenciar la industria y generar trabajo en forma cuidada. A la agenda ambiental no la podemos negar más: es el gran desafío a nivel mundial”, manifestó.

   En cuanto a su visita al distrito serrano, recordó que “hicimos una recorrida con los guardaparques y hablamos con el intendente (Sergio) Bordoni en cuestiones vinculadas al equipamiento e infraestructura del lugar, o con poner en valor el trabajo que se hace allí”.

   “Para esto, también estamos trabajando en una ley de guardaparques, contemplando sus necesidades”, dijo la funcionaria, en diálogo con Panorama, por “LU2”.

   Al respecto, reconoció que “el parque Tornquist es un emblema para el sistema de áreas protegidas de nuestra provincia”.

   “El ministerio de Ambiente bonaerense se creó a fin del año pasado, abriendo un montón de políticas públicas y programas, permitiendo el fortalecimiento del sistema de áreas protegidas de la provincia. El nuestro es un lugar que tenemos que conservar, con muchas biodiversidades que cumplen un rol en el turismo y la conservación”, manifestó.

   En ese sentido, señaló la necesidad de modificar la mirada actual sobre las cuestiones vinculadas con el cuidado del medio ambiente.

   “No debe quedar solo como una mirada técnica y recortada, sino que es necesario ampliarla y ponernos a disctuir otras cosas, como a quiénes afectan estas crisis ambientales y sus impactos, porque normalmente les pegan a las poblaciones más vulnerables”, aclaró.

   En cuanto al proyecto de creación de un sistema de gestión de residuos que involucra a distintos distritos de la región, como Tornquist, Saavedra, Guaminí y Coronel Suárez, con un relleno sanitario en la cabecera del primero de los distritos, señaló que se trata de una problemática central en la agenda de la Provincia.

   “Las sociedades están creciendo y hay que disponer esos residuos”, explicó.