Bahía Blanca | Sabado, 10 de junio

Bahía Blanca | Sabado, 10 de junio

Bahía Blanca | Sabado, 10 de junio

Buenos Aires impulsa una Campaña por el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez

Desde la Ciudad se busca generar mayor conciencia en la población, respecto a pensar la vejez como una etapa más de la vida, en donde cada persona tiene derecho a vivir con libertad.

   Con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez y, a partir de la consigna #ConcienciaMayor, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realiza una campaña con el objetivo de concientizar sobre el abuso y el maltrato normalizados hacia las personas mayores e invitar a pensar la vejez sin prejuicios, como una etapa más de la vida.

   Las personas mayores tienen los mismos derechos a la vida, al respeto y a la salud que todas las demás. Es por esto que desde la Ciudad se busca generar mayor conciencia en la población, respecto a pensar la vejez como una etapa más de la vida, en donde cada persona tiene derecho a vivir con libertad. Una etapa diversa, con posibilidades y elecciones diferentes para cada una.

   Desde distintas acciones, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires impulsa visibilizar una problemática “invisible” en este rango etario y generar diálogo y reflexión sobre el tema; a la vez que generar empatía por las personas mayores y exponer el impacto de nuestras acciones e impulsar buenas prácticas. Además, desde la campaña se busca difundir la gestión de la Secretaría sobre la violencia hacia las personas mayores.

   Existen distintos tipos de maltrato o abuso: físico, emocional, financiero, de abandono y negligencia. El tipo de maltrato más perpetrado en las personas mayores, es la violencia psicológica o emocional, mientras que la modalidad de la violencia en el 90 % de los casos, es doméstica.

   La Ciudad de Buenos Aires es el distrito de mayor cantidad de personas mayores en Argentina, con un total de 663.062 habitantes y es la primera ciudad de la región en contar con un programa interdisciplinario de asistencia a personas mayores maltratadas.

   En los últimos cuatro años, 6.362 vecinos de la Ciudad mayores de 60 años, afectados por situaciones de violencia en diferentes modalidades, fueron asistidos por el Programa Proteger, dependiente del Gobierno de la Ciudad.

   Durante el año 2021 desde el programa Proteger se atendieron a 1808 personas mayores que se encontraban en situación de violencia, de las cuales el 78 % fueron mujeres y el 22 % varones. Entre las personas mayores afectadas el 32,5 % tenía entre 70 y 79 años, el 29 % entre 60 y 69 años, el 28.3 % entre 80 y 89 años y el 10,2 % tenía más de 90 años.

   A partir del programa Proteger se brinda apoyo emocional, asesoramiento legal, protección, asistencia y acceso a la justicia a las personas mayores en situación de violencia.

   Además, se trabaja en la concientización de la comunidad sobre los derechos de las personas mayores y en promover la participación activa de la sociedad en la protección de los mismos, como forma de garantizar la inclusión de las personas mayores en la Ciudad.

   Quienes estén atravesando una situación de violencia o conozcan a alguien que sufre de maltrato físico, psicológico o financiero, pueden llamar al 0800-222-4567 o enviar un correo electrónico explicando la situación a: proteger@buenosaires.gob.ar.

   Para más información sobre el programa de protección de derechos, visitá la web Conciencia Mayor.

Actividades propuestas

   Las actividades que organiza la Ciudad comienzan el 10 de junio y se extienden hasta el 15 del mismo mes, fecha de la efeméride.

   Entre las acciones propuestas se destaca la actividad y disertación en el Centro Cultural Juan Centeya junto a Centros de Día; una obra de teatro y charla sobre la temática de la efeméride en la Legislatura Porteña; una charla y taller en el Consejo de la Magistratura; una actividad junto a Navarro Viola en la sede AMIA; sumado a diversas charlas sobre la temática en las Comunas; actividades y stand de atención personalizada con asesoramiento del equipo del programa Proteger.

   Las acciones se realizan en conjunto con Centros de Jubilados, Centros de Día, Comunas de la Ciudad, acciones con Estaciones Saludables y en distintos puntos de bienestar, y con “El estado en tu barrio”, La tercera en la calle, entre otras.

   Además, con motivo de concientizar a los ciudadanos a partir de la efeméride, seis monumentos de la Ciudad se iluminarán con los colores violeta y azul: la Usina del Arte, el Palacio Lezama, el Planetario, la Torre Monumental, Floralis y el Obelisco.