Guillermo Liverotti: “Empleados de Comercio nos brindó todo su apoyo”
El presidente de la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral señaló que cada vez son más las personas que adoptan la modalidad de usar cotidianamente la bicicleta.
Por Javier Oscar Schwab / [email protected]
La Asociación Empleados de Comercio de Bahía Blanca nos apoyó como institución. El año pasado, en el marco de la semana de la modalidad sostenible, que desde hace 4 años realizamos del 16 al 22 de septiembre, convocamos a distintas instituciones, entre ellas las educativas, para que compartan nuestras acciones, ya que promovemos el uso de las bicicletas como modo de vida y de transporte. Por eso decidimos donarles los bicicleteros, como ya lo hicimos con otras instituciones".
Así lo expresó Guillermo Liverotti, presidente de la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral, que ya lleva 7 años de existencia. Guillermo también es docente de los niveles primario, secundario y terciario de las escuelas de la UNS.
"Lo más reciente fue nuestra participación en el Congreso Internacional por el Día Mundial de la Bicicleta -el 3 de junio-, donde, desde Argentina, expusimos distintas temáticas con profesionales locales y extranjeros. El martes 7 tuvo lugar el cierre con el denominado COMBICI 2022 y resultó maravilloso", acotó.
-¿Por qué la AEC?
-Por su colaboración, como también lo hizo el IFD Nº 86 y el ISDF Nº 3 (Avanza) en Las Tres Villas.
"Participaron de las actividades y colaboraron con la difusión. Los bicicleteros fueron donados por la secretaria de Educación del Municipio, a cargo de Romina Ayala. Es una manera de generar recursos para que la gente tenga donde dejar su bicicleta cuando sale y pretendemos que disfruten de sus salidas, paseos o cuando acuden a sus trabajos.
"Empleados de Comercio es un gremio comprometido con el deporte y las sanas costumbres, entre ellas el andar en bicicleta", apuntó.
-Bahía tiende a imitar lo que en ciudades importantes del mundo es normal.
-Bahía está en concordancia con esas ideas. Muchísimas ciudades importantes del mundo llenan sus espacios más concurrido de bicicletas. Incluso apuestan por los espacios públicos y lo utilizan como medio de transporte. Además, con estos hábitos se promueve la actividad física y no se contamina el medio ambiente, como sí lo hace un vehículo", remarcó.
-Igual cuesta implementarlo.
-Se van ganando espacios, la gente sabe que le mejora la salud, que se llega más rápido y con costos ínfimos de mantenimiento.
-Claro que también están las responsabilidades de su uso.
-Sin dudas. Los ciclistas tenemos responsabilidades y obligaciones, debemos acatar las normas de convivencia y por eso en nuestra temática está también el curso de educación y seguridad vial.
"No pasar un semáforo en rojo, respetar el paso del peatón y ser precavidos con determinadas maniobras que afecten a terceros".
-¿Las instituciones están comprometidas en escuchar y aplicar este tipo de acciones?
-Son cada día más las que participan de las actividades que promovemos y se informan. Estamos muy alineados con el mensaje, queremos que comprueben los beneficios de subirse a una bici y disfrutar de otra manera de vivir.
Una modalidad que crece
La ONG de Plataforma de Sustentabilidad Integral es una institución que fomenta la movilidad sustentable a través del uso de la bicicleta y el cuidado del medio ambiente. "Es una modalidad que cada día adoptan más personas para concurrir a sus sitios de trabajo. Muchas calles de Bahía están acordes a esas necesidades", aseguró.
"Nos vinculamos con las instituciones y llevamos nuestros proyectos. Para contactarnos lo pueden hacer llamando al número telefónico 011-24044604 o se puede acceder a la página de facebook Plataforma de Sustentabilidad Integral. También por mail: [email protected] ", señaló Liverotti.