El nuevo jefe de la Gendarmería plantea tres ejes principales en su plan de acción
El comandante mayor Ángel Gallardo, titular de la Región V de la fuerza federal, llegó procedente de Río Gallegos.
Con poco más de 4 meses en funciones y un extenso territorio a cargo, el titular del Comando Región V de la Gendarmería Nacional reconoce la importante tarea que tiene la fuerza en el combate de graves delitos que golpean a la sociedad.
El comandante mayor Ángel Ricardo Gallardo asegura que el narcotráfico y la trata de personas, entre otros, son ejes centrales de la tarea investigativa y preventiva que desarrollan.
De 56 años de edad, el uniformado llegó a la ciudad, luego de cumplir funciones en Río Gallegos, para reemplazar en el puesto al comandante general Ramón La Cruz Galván.
“Conozco parte de la jurisdicción, porque estuve destinado hace varios años en Chubut y Esquel. Es un territorio grande, que compone las provincias de La Pampa, el sudoeste de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén y Chubut. Son 665 mil kilómetros cuadrados y 2 mil de frontera lineal con Chile”, describe a La Nueva.
Gallardo asumió el pasado 27 de diciembre, durante una ceremonia llevada adelante en las instalaciones ubicadas en la avenida Alem al 1300.
“Cuando uno llega a una unidad el jefe saliente entrega el cargo y transmite las novedades y situaciones que se deben conocer al momento de asumir. El comandante general Galván me hizo conocer un poco la jurisdicción, las problemáticas existentes y las funciones que tiene Gendarmería”, agrega.
Metas
También enumera los objetivos planteados al momento de comenzar a trabajar en su nuevo destino.
“Como conducción tengo tres ejes fundamentales para el trabajo. Uno de ellos es el cumplimiento de las misiones y las funciones de la Gendarmería en la jurisdicción en la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y los delitos tecnológicos, en los que estamos trabajando con las unidades investigativas”.
Plantea además la obligación de “trabajar fuerte sobre la correcta utilización de los recursos humanos, logísticos y financieros, que es algo interno de la fuerza”.
Además, reconoce que debe cumplir sus funciones “para el bien del personal. Entiendo que si la gente está bien, cubierta en seguridad, salud, recreación y cultura, rinde mejor en el trabajo y es un objetivo primordial”.
Controles y pesquisas
Gallardo sostiene que “tratamos de enfocarnos en todas las problemáticas. Obviamente, el narcotráfico es uno de los flagelos que tiene todo el país y estamos luchando contra eso”.
En este sentido, menciona que “la ruta 3 es un lugar importante y los controles están enfocados en eso”.
Refiere además como “un lugar clave” el Puesto Fitosanitario ubicado en el kilómetro 714.
Y destaca la utilización de unidades investigativas desplegadas hasta Carmen de Patagones.
“La cordillera y Neuquén son otros sectores a los que se les presta mucha atención”, añade.
Gallardo cuenta con 80 efectivos apostados en nuestra ciudad y “unos 2.700 en toda la jurisdicción”.
“Estamos llevando algunas causas respecto a la trata de personas, que son importantes y a la sociedad le interesa que se trabaje en ese sentido. Es un delito aberrante, al que se debe combatir”, remarca.
En el mismo sentido, y en una etapa de crecimiento importante de los delitos vinculados con la tecnología, asegura que “se realiza una tarea ardua en la investigación de hechos como estafas o lavado de activos”.
Al respecto, comenta que cuentan con el material humano y las herramientas necesarias para trabajar en esa temática.
“Contamos con un grupo de especialistas y tenemos el asesoramiento de la Dirección de Telecomunicaciones e Informática y de la Subdirección de Delitos Complejos, que están en Buenos Aires y nos apoyan en algún requerimiento cuando hace falta”.
Reuniones
El uniformado también detalla que mantuvo encuentros con autoridades federales y provinciales de la Justicia para “conocer las orientaciones de los juzgados y ajustar la actividad”.
Finalmente, asegura que tienen una buena relación con las distintas fuerzas, que también cuentan con asiento en Bahía Blanca.
“Compartimos información para poder llevar adelante las distintas tareas investigativas. La idea es unir esfuerzos, trabajar juntos y avanzar”.