Las consultoras bahienses prevén una inflación en marzo por encima del 5 %
Los economistas Juan Manuel Larrosa (IPC Online) y Gonzalo Semilla (jefe del CREEBBA) brindaron una mirada local sobre la aceleración de los precios.
Los economistas Juan Manuel Larrosa (IPC Online) y Gonzalo Semilla (jefe del CREEBBA) coincidieron en marcar que marzo terminará con una inflación nuevamente muy alta, superior al 5 %, y señalaron que la única manera de salir de este proceso es adoptar medidas de largo plazo.
"En diciembre ya detectamos que los precios habían subido un escalón y mañana vamos a cerrar el índice de IPC Online con una suba del 5,21 %; así que son varios meses por encima del 4 %. Según lo que nosotros tenemos, anualizado va a estar alrededor del 80 %, pero en realidad esto va a depender de cómo siga el año", analizó Larrosa en diálogo con el programa Allica y Prieta a las 12, por CNN Radio Bahía Blanca,
El especialista también hizo mención a una palabra históricamente incómoda: hiperinflación. "Para lo cual se tiene que combinar una crisis por vacío de poder político con una crisis económica. No sabemos qué va a suceder, pero el gobierno no genera confianza. Y cuando uno ve las explicaciones sobre la inflación las buscan en factores externos a la gestión: la suba de los commodities, la guerra, la especulación empresaria... pareciera que en nada tienen responsabilidad", indicó, para luego apuntar a la emisión monetaria sin control como la razón central del fenómeno.
Larrosa agregó que "en los países normales la inflación no es un problema porque trabajan muchísimo sobre las expectativas, para ser predecibles. Eso no ocurre acá desde hace décadas y recuperar esa condición es difícil y, encima, es 'aburrido', casi antiargentino".
Acerca de las propuestas en danza sobre dolarizar la economía para acabar con el flagelo de la inflación, sostuvo:
"La dolarización es una propuesta efectiva en el corto plazo, puede resultar. Pero es algo extremo. En general los países no dolarizan, tienen un Banco Central activo y responsable que controla la inflación mes a mes. Puede ser una medida de shock, pero no sé si dolarizar es lo correcto a largo plazo", respondió.
Juan Manuel Larrosa y Gonzalo Semilla
Por su parte, Gonzalo Semilla dijo en el mismo programa que para la medición del CREEBBA "marzo se proyecta con alrededor del 5 % de inflación, va a ser un número alto lamentablemente".
"No va a estar muy alejado de febrero. Además, estuvimos muy atentos por el conflicto bélico y hubo un revuelo para ver cuánta inflación internacional incorporábamos a la propia", relató.
El referente del CREEBBA adelantó que este mes en "el capítulo Alimentos y Bebidas hay diferencias respecto a febrero, con una variación promedio del 5 %, contra el 7 % de febrero. Es un poco menos por incidencia de la caída de frutas y verduras".
Y conceptualizó: "La batalla contra la inflación no es fácil. Hace 70 años que la Argentina vive con presión inflacionaria. Y hace 20 que no encuentra cómo combatirla, nunca tuvimos en estas dos décadas una inflación anual de un dígito. Están estas denominadas 'guerras contra la inflación', pero las medidas son de cortísimo plazo y sin consensos", resumió.
Por último, señaló que "bajar un proceso inflacionario lleva años, no es soplar y hacer botellas. A Chile, por ejemplo, le llevó 10 años".
"Argentina tiene que ser consciente de esto y el gobierno, sin importar quién esté, debe tener planes a mediano y largo plazo. Estas medidas son complejas, hay muchos frentes abiertos, uno anuncia una 'guerra' a los precios y los formadores de precios se anticipan, por eso ahora queremos volver a los valores del 10 de marzo", completó.
También habló de la dolarización. "Nuestra moneda no tiene demasiado valor, pero (salir del peso) sería perder nuestra identidad y nos quedaríamos sin muchos instrumentos de política monetaria, como las subas y bajas de tasas de interés. Incluso hay economistas que plantean la desaparición del Banco Central. Son medidas muy fuertes que surgen porque hoy el peso no es competitivo".