Mujeres de Saldungaray y el homenaje a una artista local a 4 años de su partida
La pintora María Estela Salerno fue recordada por la comunidad en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, en un evento que se desarrolló en el Centro de Interpretación de la obra de Francisco Salamone. Hubo más actividades con mujeres destacadas.
Anahí González Pau
[email protected]
Saldungaray participó días atrás con una nutrida agenda de las actividades en Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, a través de un evento que se desarrolló en el Centro de Interpretación de la obra de Francisco Salamone y en el cual se rindió homenaje a la artista local María Estela Salerno a 4 años de su partida física, aunque la marca que dejó su huella sigue vigente en la comunidad.
Durante el evento, se exhibieron alguna de sus obras realizadas en técnica mixta Fue posible apreciar el trabajo, la vocación y entrega de la pintora, nacida en Saldungaray, y que vivió desde muy pequeña en Sierra de la Ventana.
Ismael Tita Galduroz, entrañable personaje del pueblo, uno de los protagonistas del videoclip que Soledad Pastorutti filmó en la comarca serrana: "Adonde Vayas".
Autodidacta, en permanente formación, logró exponer su arte en diversos salones y vender más de un centenar de sus obras, algunas de ellas en el exterior.
Del homenaje participaron sus hijas Constanza, Clarisa y Candela del Río (en representación de sus hermanos, Francisco y Manuel, quienes no pudieron asistir) quienes dialogaron con los presentes, intercambiaron anécdotas y mantuvieron vivo el recuerdo de su madre durante la ceremonia, a través de compartir lo que ella más disfrutaba hacer: pintar.
Constanza, Claridad y Candela del Río, las hijas de Estela Salerno, presentes.
En el mismo encuentro, al artista Enzo Frattini, presentó su serie de cuadros "Colibríes de América", con la cual inauguró la muestra, siendo el curador.
Según Sonia Farías, una de las organizadoras del evento y colaboradora responsable del Centro de Interpretación de la obra de Salamone, este fue uno de los momentos más especiales.
“Fue muy emotivo ya que ellos estaban organizando una muestra juntos cuando Estela enfermó. Los colibríes representan las almas de los que partieron”, dijo.
Frattini es un artista plástico autodidacta, oriundo de Maciel (Santa Fe) y residente de Saldungaray. Practica una técnica de pintura denominada naturalista detallista. Sus temas son la naturaleza salvaje y pinta animales desde 1968. Fue ilustrador de múltiples empresas de publicidad y director de arte de editoriales propias y ajenas. Es realizador del Libro Naturaleza Arte y Relato de la Comarca Turística de Sierra de la Ventana, primera y segunda edición.
La agenda también incluyó un reconocimiento a "Mujeres que marcan diferencia". En este caso la agasajada fue una trabajadora en la planta de reciclaje de Saldungaray, Mónica Correa, quien recibió un obsequio.
Por su parte, la emprendedora Carina Di Caro, fundadora y propietaria de la marca Aroma a Campo brindó la charla "Cuando emprender es Posible". Ella pasa sus vacaciones en Saldungaray de enero a marzo, tal como siempre lo hicieron sus abuelos y sus padres.
Di Caro tiene estudios en Abogacía y Diseño de Indumentaria y participó en capacitaciones sobre emprendedurismo y turismo aportando la Perspectiva de Género en el turismo.
Su emprendimiento participó en un stand virtual entre 40 empresas de mujeres del mundo en el programa Ganar II FORO DE MUJERES EMPRESARIAS DE EUROPA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE, del Programa Mujeres con propósito (2021). Empezó desde cero su emprendimiento y hoy tiene 3 puntos de ventas en Buenos Aires y dos más en la comarca, más la venta online.
Las artesanas y emprendedoras Blanca Esmoli, Fernanda Dassis, Daniela Goulou, Lorena Vazquez, Carina Di Caro y Nadia Castia.
Otra de las participantes fue Luciana Mainero, quien dio una charla de automaquillaje, limpieza de cutis y métodos para mantener saludable la piel del rostro.
Emilce Segueta cerró el evento con su voz, con canciones dedicadas a las mujeres.
Las organizadoras del evento fueron: Sonia Farias, colaboradora responsable del Centro de Interpretación de la obra de Salamone y Fernanda Ciava, Carina Di Caro, Juana Piedrabuena y Andrea Benítez (miembros de la comisión) Todas pertenecientes a la Asociación de Turismo comunitario de Saldungaray.