Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Sebastián Pérez: “No tuvimos más remedio que cambiar de marca”

Cansado de remar contra la corriente, el piloto bahiense dejó el Chevrolet Onix y se subirá a un potente Toyota Etios, con el objetivo de recobrar protagonismo puntero en la Clase 2 del Turismo Nacional.

Fotos: Rodrigo García- La Nueva.

Por Tomás Arribas / [email protected]

 

   Tan solo una piedra en el camino. Así entiende lo ocurrido en la pasada temporada el bahiense Sebastián Pérez, cuyo espíritu deportivo y competitivo continúa intacto y a la altura de lo que exige el poderoso Turismo Nacional.

   Seba barajó y dio de nuevo. En el horizonte, asomaba una única salida a ese laberinto de roturas y sinsabores.

   Al abrir esa puerta hubo que hacer a un lado los sentimientos y el orgullo personal. Dejar de lado la marca que lo acompañó desde sus inicios e ir a lo seguro.

   “Al estar cada vez más industrializada la categoría, hay muchos intereses creados. Por eso se hace tan complicado. Hoy el TN está pasando por un cambio dirigencial que apunta a estabilizar la situación de la categoría y de los que forman parte. Nosotros no queríamos cambiar de marca, pero no veíamos futuro en el Onix. Lamentablemente nos costó mucho económicamente, pero era la única solución”, comenta Pérez.

   Los pedidos por una mejora mecánica en la marca Chevrolet, ya casi súplicas en el último tiempo, fueron ignorados una y otra vez. Indudablemente, contra eso es imposible competir.

   “El 2021 fue un año muy difícil, de los más duros de mi carrera. Veníamos siendo protagonistas, como lo marcamos en la primera fecha, pero después se hizo todo cuesta arriba. El apoyo de la categoría nunca llegó para una marca tan importante del país. Eso nos dejó la sensación que esto es un negocio y que nosotros estamos fuera del sistema. Por eso no tuvimos otro remedio que apostar a otro vehículo, explicitó el piloto bahiense.

   El pasado es historia. Seba y los suyos dieron vuelta la página y hace meses se abocan de lleno a la nueva máquina, un flamante Toyota Etios, cuyos pergaminos recientes ilusionan con acortar el camino hacia las grandes potencias de la Clase 2.

   Nos referimos a una de las actuales potencias de la divisional menor y una de las marcas con mayor cantidad de usuarios en el grueso parque de pilotos. He allí solucionado uno de los mayores déficits de los años de batalla junto al entrañable Onix.

   --¿Cuánto más facilita el trabajo el Etios?

   --Principalmente en pista, teniendo referencias de varios autos de la misma marca, cosa que no pasaba con el Chevrolet. Eso nos dará un panorama de dónde estamos parados. Si hay 15 Etios y somos los peores clasificando, sabemos que nos falta a nosotros. Ahora bien, si somos el mejor y clasificamos 30º, claramente es un problema de la marca.

   “El auto está comprobado que funciona bien, lo demostraron (Gastón) Grasso y (Fernando) Gómez Fredes. La marca es competitiva y el año pasado fue uno de los modelos a batir, obteniendo 6 de 12 Poles y ganando varias carreras finales. No hubo cambios reglamentarios considerables, por lo que estará en nosotros encontrarle la vuelta y adaptarnos rápido, tanto en lo mecánico como conductivo”, aseguró.

   Apenas una semana resta para inicio del calendario deportivo 2022 del Turismo Nacional, que por tercera ocasión consecutiva apuesta al Ezequiel Crisol de Aldea Romana para la apertura del telón.

   En tal sentido, y contemplando las exigencias de un nuevo proyecto mecánico, no hay margen de error en los trabajos para Pérez en el taller familiar.

   Aunque el nuevo vehículo tricolor está casi listo y pidiendo pista…

   “Los laburos vienen bien, tal vez un poquito atrasados con algunas cosas por nuestro trabajo particular. Pero no tengo dudas que estaremos firmes para la primera fecha. Al auto ya se lo controló y repasó todo, como así también a los motores”, detalló Seba.

   “En cuanto a la prueba realizada (NdR: semanas atrás giró en Olavarría), las sensaciones fueron muy positivas en todo sentido. Es un auto muy lógico y cómodo para manejar. Lo que más me gustó es lo rápido que reacciona a los cambios, ya que las distintas cosas probadas de puesta a punto las asimiló inmediatamente”, declaró.

   —¿Se podrá estar en la conversación desde el vamos?

   — No sé, es difícil de saber ahora. Si bien hicimos una prueba muy satisfactoria, tampoco había referencias. Espero y deseo que el período de transición sea el más corto posible. Nos vemos bien para ser competitivos desde el arranque, pero para la tercera o cuarta fecha tendremos un parámetro real del potencial. No va a ser fácil, porque la competitividad de la categoría va en aumento.

   “La realidad obviamente se verá cuando llegue la categoría y giremos todos juntos en el circuito. No hay que olvidarse tampoco que encaramos un nuevo proyecto, con un auto desconocido, y que, en consecuencia, no será todo color de rosas de la noche a la mañana”, dejó en claro Pérez, vencedor el pasado año de su primera final justamente en suelo bahiense.

Diferencias con el Onix

   El modelo Toyota Etios, a juzgar por lo visto en las últimas temporadas y los dichos del propio Seba en párrafos anteriores, parece no tener objeciones sobre su integridad mecánica.

   Tampoco avisora un techo en su desarrollo; probablemente otra bondad, tratándose de un vehículo tan demandado y desarrollado desde su aparición en pista en 2016.

   “En cuanto al mantenimiento del chasis, las tareas entiendo que son muy similares a lo que hacíamos con el Onix. Sí cambia muchísimo, y para mejor, el motor. Nos encontramos con un impulsor muy noble y veloz. Realmente nos sorprendió su calidad”, reconoció Pérez.

   “Eso no quiere decir que no implique tiempo su desarrollo y mantenimiento—agregó--, pero seguramente nos dará muchos menos dolores de cabeza que el motor Chevrolet”.

   —¿Cuál es la base del motor?

   —Es el Corolla 1.8 que estuvo en el mercado de 2002 a 2011. Es un impulsor grande y robusto, ya que para por reglamento hay que bajarle la cilindrada. Pero dispone de muy buena calidad de materiales y eso lo hace muy rendidor.

   “Decidimos comprar los motores, porque desarrollarlos desde cero hubiese sido imposible. Tuvimos la fortuna de estar en el momento y lugar indicado para adquirir dos impulsores del Pincho (Oscar) Castellano, el primer motorista de la marca en la Clase 2, quien además nos dio todo lo que disponía, incluso abriendo las puertas de su taller para cualquier consulta. Eso nos ayudó a acortar camino en el desarrollo y en la fabricación de un montón de elementos para adaptarlos al reglamento y evolucionarlos”, relató el Ratón, quien nuevamente acelerará con los colores de Villa Mitre.

   Junto a Seba también representarán a la región este año el pigüense Fernando Gómez Fredes (Clase 2) y el villalonguense Adrián Percaz (Clase 3).

   No así el tornquistense Juanchi Torres, quien, a pesar de dar el salto a la Clase 3, decidió bajarse.

“Imaginate lo afuera del sistema que estamos...”

   Lo ocurrido el año pasado fue la gota que rebalsó el vaso. Fueron cuatro años de los Pérez remando contra la corriente y luchando en soledad en el desarrollo de una marca icónica del país, que curiosamente nunca recibió apoyo.

   “Imaginate lo afuera del sistema que estamos, que quisimos alquilar un motor Etios para las primeras fechas y nadie nos quiso ofrecer. Los preparadores tienen que cuidar su negocio y por eso deciden elegir un piloto que le alquile durante todo el año”, argumentó Seba.

   —¿Eso te quita las ganas?

   —No, tengo las mismas o incluso más ganas que siempre. Estoy muy abocado al trabajo particular y eso me quita algo de tiempo, pero confío mucho en mi equipo que trabaja cada día mejor. De mi parte, estoy en el taller cuando puedo, y también me enfoco en la parte física y de entrenamiento, dando unas vueltas en karting y cuidándome.

   “Los años van pasando y, quieras o no, se empiezan a notar a la hora de manejar. No solo por la edad sino por todas esas horas que le dedicamos al trabajo. Pero lo encaro de la mejor forma posible, con el mayor grado de profesionalidad que puedo”, expresó Pérez, de 30 años.