Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Superparitarias: el ranking de los acuerdos salariales más altos en lo que va del año

Varios gremios pasaron la barrera del 100%. Por ahora puntea el sindicato de Vidrieros, que firmó una suba superior al 110% anual. Pero muchas negociaciones tienen cláusulas de revisión por la incertidumbre de la suba de precios a causa de la indetenible inflación. 

Por Pablo Andrés Alvarez / [email protected]

   Con una inflación proyectada del 100% para el fin del 2022, las organizaciones gremiales buscan acordar paritarias que se acerquen a los aumentos de precios para conservar el poder adquisitivo de los salarios e incluso algunas superan la perspectiva. 

   Sobre todo, apuntan a pactar cláusulas de revisión lo suficientemente cercanas para amortiguar futuros impactos.

   En promedio, los sindicatos habían alcanzado en el año incrementos que rondaban el 70%. Pero en este último trimestre del año marcado por el recrudecimiento de las variables económicas, los gremios que reabrieron las conversaciones en el Ministerio de Trabajo intentaron mantener un piso de 90% y apuntaron a llegar al 100%.

   Estos son algunos que lograron superar la barrera del 100%:

Vidrieros

   El Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio y Afines de la República Argentina (SEIVARA) cerró con la cámara del sector un aumento del 112,4%. Así, se ubicó como la mejor negociación, hasta ahora, para el período 2022/2023.

   La mejora se dará en cuatro tramos: 18% en abril; 25% en agosto; 20% en octubre, con base en los salarios de septiembre y 20% en enero del 2023, con base en los salarios de diciembre.

Obreros navales

   El Sindicato de Obreros navales negoció un acuerdo salarial para octubre del 40%, lo que se suma a la suba del período abril-septiembre del 50% y el 40% que corresponderá entre octubre 2022 y marzo 2023. Por lo que en términos anuales, la paritaria llega al 110%.

   El pacto estableció además que si la inflación supera los porcentajes ya acordados, las partes volverán a reunirse para acordar un nuevo ajuste, buscando que el salario de este sector no pierda contra el avance de precios.

Aseguradores

   El Sindicato del Seguro de la República Argentina logró semanas atrás firmar 109,75% para el período enero 2022-2023. El gremio liderado por Jorge Sola se declaró en "paritaria permanente" por la incertidumbre inflacionaria.
Las subas se aplicarán de la siguiente manera: 17% en octubre y 15% en diciembre. Y será sobre la base salarial de diciembre de 2021. 

   Luego, tomando como base de cálculo los sueldos de diciembre de este año se sumará un 10 por ciento en enero 2023. Se estima que, con estas mejoras, los básicos superen los $200.000.

Farmacéuticos y bioquímicos

   El Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) confirmó que acordó un incremento adicional del 37% y logró uno de los mejores aumentos del año, al llevar su paritaria al 109 por ciento anual.

   De esta forma, el piso inicial de los directores de farmacias, droguerías y laboratorios será de 300 mil pesos en noviembre 2022 y 330 mil pesos en enero 2023, más adicionales específicos del convenio propio de la profesión.

Camioneros

   Tras amenazas de un paro nacional, Camioneros, liderados por Hugo y Pablo Moyano, lograron un 107% de aumento salarial para los próximos doce meses con los empresarios del sector, y el acuerdo se selló con la firma de la ministra de Trabajo, Kelly Olmos. Asimismo, los trabajadores recibirán una "asignación extraordinaria" de 100 mil pesos a pagarse en 4 cuotas en marzo, abril, mayo y junio de 2003.

   En detalle los porcentajes se aplicarán así: 27% en noviembre de 2022; 27% en febrero 2023; 27% en mayo 2023 y 26% en agosto 2023.

Aceiteros

   La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (Ftciodyara), el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) y las tres cámaras empresarias de la actividad aceitera consensuaron un aumento del 98% anual, hecho que elevó el salario básico a $221.000 desde el 1 de octubre.

   Además, el acuerdo incluye cláusula de revisión y una mejora fija para el próximo mes de diciembre.