Dos millonarias inversiones para la educación en el Sudoeste Bonaerense
Con la presencia del director general de Cultura y Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y del gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, fueron inauguradas las escuelas secundarias número 10 en Pedro Luro y la Nº 5 en Coronel Suárez.
Dos obras educativas de relevancia se inauguraron en el transcurso de esta semana en distintos puntos del Sudoeste Bonaerense, con presencia de funcionarios de primer nivel tanto de la Provincia como de la Nación, y que suponen una más que importante inversión desde los distintos estamos del gobierno.
Las nuevas escuelas, de cuyo acto de apertura participaron funcionarios de la talla del gobernador bonaerense Axel Kicillof y del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, respondieron también a una constante demanda de la comunidad educativa de las poblaciones donde se construyeron, donde el crecimiento poblacional y la falta de otros edificios educativos, terminaban generando una necesidad a la que era preciso responder en forma urgente.
Indudablemente, la finalización de la Escuela Secundaria Nº 10 de Pedro Luro se enmarcaba en uno de estos casos. Su ejecución respondía a un viejo reclamo de la comunidad local, sobre todo de los alumnos y equipo directivo, quienes compartían el edificio con la Escuela Primaria Nº 11.
La inversión en Pedro Luro fue de unos 60 millones de pesos, mientras que en Suárez alcanzó $ 120.000.000.
Su construcción se había detenido en 2015 y se había retomado, después de varias idas y vueltas, en febrero del año pasado la comuna de Villarino lanzó la licitación pública para la conclusión de la obra. Finalmente, la ejecución de la obra tuvo un valor de casi 60 millones de pesos; de esos, 22 millones fueron aportados por el municipio.
La flamante edificación fue oficialmente inaugurada a mediados de semana por el director general de Cultura y Educación de la Nación, el profesor Sileoni. En su paso por Pedro Luro, remarcó que en el gobierno “creemos que la educación es un escenario propicio para romper la grieta”.
“Por ello, no puede haber escuelas paradas; necesitamos muchas escuelas de nivel inicial y muchas de nivel secundario”, aseveró.
El edificio cuenta con seis aulas; oficinas de preceptoría, dirección y vicedirección; una sala de profesores con baños; laboratorio; biblioteca; comedor; SUM, y baños para estudiantes.
Durante la inauguración, el intendente Carlos Bevilacqua recordó que uno de los principales pilares de su gestión “ha sido invertir en educación”.
“Generar las condiciones para la mejora permanente de las trayectorias educativas es obligación y responsabilidad inalienable de quienes somos gobierno –expresó-. Ojalá que los cimientos que hoy sostienen la estructura de este nuevo y flamante edificio escolar, se constituyan en el andamiaje para la formación de estudiantes capacitados; la escuela debe ser ese lugar que iguala las desigualdades y que garantice la formación en un marco de equidad y justicia social”.
Santa Trinidad
En Suárez, Axel Kicillof junto con Sileoni, inauguraron la primera parte de la obra del edificio para la Escuela Secundaria N° 5 de Santa Trinidad. Si bien por el momento la comunidad educativa seguirá compartiendo algunos espacios de la EP Granaderos de San Martín, una vez que concluya la obra de la segunda parte, todas las actividades estarán concentradas en el nuevo edificio.
“Estamos haciendo obras, como la estación transformadora -de la nueva línea entre Suárez y Guaminí-, las rutas y las escuelas. Cada vez que nos dicen que no hay escuelas, que no hay salud o que no hay seguridad, nosotros ampliamos todos esos derechos", remarcó.
Por último, dijo que Santa Trinidad se triplicó en número de habitantes y crece como crecen tantos pueblos de la provincia.
"Los que viven en el interior deben desarrollarse, trabajar y vivir ahí. Para que haya eso tiene que haber más Estado”, finalizó.