Viedma y Patagones celebran la canonización de Artémides Zatti, el "enfermero de la Patagonia"
El papa Francisco lo proclamó santo hoy, definiéndolo como "un ejemplo vivo de gratitud”.
Con mucha emoción y alegría, la comunidad católica de la comarca Viedma y Carmen de Patagones acompañó la canonización de Artémides Zatti, el enfermero de los pobres, declarado hoy santo por el papa Francisco durante una emotiva ceremonia que se desarrolló en la plaza San Pedro del Vaticano.
En la capital rionegrina la ceremonia fue seguida en vivo por decenas de fieles, desde una pantalla gigante instalada en el colegio salesiano que lleva el nombre de Artémides Zatti. A pesar de la hora, muchos vecinos y vecinas se acercaron para compartir la celebración con mates, reposeras y mucha fe y alegría.
Las actividades de celebración continuaron con una misa frente a la iglesia donde descansan los restos del ahora santo "Don Zatti".
Luego, la congregación realizó una caravana por la costa viedmense que recorrió el círculo católico de la ciudad, el Obispado de Viedma, que es donde estaba antiguamente el hospital local, el patio salesiano, y por último el hospital local Artemides Zatti.
El papa Francisco proclamó hoy santo al italo-argentino Artémides Zatti en una ceremonia en la plaza de San Pedro en la que destacó que este enfermero, laico salesiano, nacido en Italia y emigrante a Argentina “dedicó toda su vida a saciar las necesidades de los demás”.
”Artémides Zatti fue un ejemplo vivo de gratitud. Curado de la tuberculosis, dedicó toda su vida a saciar las necesidades de los demás, a cuidar a los enfermos con amor y ternura. Se dice que lo vieron cargarse sobre la espalda el cadáver de uno de sus pacientes. Lleno de gratitud por lo que había recibido, quiso manifestar su acción de gracias asumiendo las heridas de los demás”, elogió Francisco durante su homilía.
Zatti, que nació el 12 de octubre de 1880 en Boretto (Italia) y murió el 15 de marzo de 1951 en Viedma (Argentina), donde emigró cuando tenía 17 años con sus padres y sus 7 hermanos, es el tercer santo argentino y el primero laico, ya que fue coadjutor de los salesianos. Fue canonizado hoy junto con Giovanni Battista Scalabrini (1939-1905), obispo de Piacenza y fundador de la Congregación de los Misioneros de San Carlo, que se convertirá en el patrón de los migrantes.
A partir de la canonización, Juan Tejerina, a cargo de la pastoral de colegios secundarios, señaló que el próximo 29 y 30 de octubre se realizarán en Viedma los festejos generales "con la participación de obispos y colegios de todo el país".
"Tenemos preparado para el 29 muchas actividades juveniles y la recepción de peregrinos, que se estiman va a ser muchos los que se van a acercar a festejar este hecho histórico", aseguró. Ese día habrá una vigilia, y el domingo 30 todas las actividades se van a realizar en el Parque Ferreira a metros de la costanera viedmense.
Para ambos días se espera la participación de una 5.000 personas y la llegada de 35 sacerdotes de todo el país. A esto se sumará una gran movilización desde el resto del país, con gente de Comodoro Rivadavia, Trelew, Buenos Aires, Bahía Blanca y La Pampa, entre otros lugares".
Desde Roma
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y el intendente de Viedma, Pedro Pesatti, acompañaron la celebración desde Roma.
La mandataria destacó la importancia de la canonización para la provincia y el país, y agradeció al papa Francisco por "recibirnos con tanto amor y por haber escuchado nuestro pedido de oración por la paz en Río Negro".
El jefe comunal, en tanto, dijo sentir "mucha emoción, mucha alegría".
"Sabíamos que don Zatti era un santo porque así lo consideraban nuestros padres, nuestros abuelos, los vecinos que fueron sus pacientes, sus amigos -agregó-. Ahora el mundo lo sabe también, y este santo que hizo su obra en Viedma hará una obra, a partir de ahora, que servirá a toda la humanidad". (con información de Télam e Infobae)