El Ateneo Rural Bahía Blanca se renueva e incorpora más mujeres a la mesa ejecutiva
Se trata del 66 % de los principales cargos. “Las actuales integrantes tienen muchas ideas y por eso están en ese lugar”, dijo Carmela Alvarez, la presidenta de la entidad.
Guillermo D. Rueda / [email protected]
La renovación de autoridades del Ateneo Rural Bahía Blanca acentuó la tendencia para incorporar mujeres en los puestos de decisión de las actividades que realizan, y ya no sólo en relación al sector agropecuario.
“La comisión se armó en base al apoyo de la gente y de las personas que han sumado al Ateneo Rural en el último tiempo. Es decir, las cuatro chicas de la mesa directiva tienen muchas ideas y por eso están en ese lugar”, dijo la presidenta Carmela Alvarez.
La entidad depende —institucionalmente— de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca (AGA) y se fundó hace poco más de 10 años, el 19 de marzo de 2012.
Carmela Alvarez, titular del ARBB.
“Me importa que en esta gestión haya mujeres. Incluso, a varias nos toca participar de la reunión de mayores de la AGA y del consejo de Carbap. Eso está bueno para nuestra formación”, añadió.
A Alvarez la acompañan Ana Phof, como vicepresidenta; Milena Montovio, secretaria; Victoria Marino, prosecretaria; Juan Alconcher, tesorero y Juan Abraham, protesorero.
El 33 % de las poco más de 30 personas que integran el Ateneo Rural Bahía Blanca son mujeres. Se trata de una de las agrupaciones más numerosas, de las integradas a Ateneos de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa.
Carmela Alvarez es de Coronel Dorrego, llegó a Bahía Blanca hace 6 años para estudiar y actualmente organiza eventos.
“Mi acercamiento con el sector viene desde pequeña”, dijo.
Reuniones en la sede de la AGA, en Colón 332.
“Nací y crecí en un establecimiento propiedad de mis abuelos. En la adolescencia, junto a mi papá Víctor Alvarez empecé a acercarme gracias a su pasión por el campo y la ganadería”, añadió.
Su familia es propietaria de la cabaña La Chingola, ubicada en el kilómetro 610 de la ruta nacional 3, donde se crían animales de las razas Aberdeen Angus y Polled Hereford.
“En Bahía Blanca busqué vincularme con mis raíces. Y encontré un espacio ideal: el Ateneo Rural. Somos todos jóvenes y con ideas y sentimientos semejantes”, explicó.
Alvarez se integró en el año 2017 y ya pasó por varias comisiones.
“Este año nos tocó coincidir con las actividades de los 90 años de la AGA. Ahí nos dimos cuenta de que en conjunto, con un grupo nuevo, podíamos hacer algo más”, dijo Alvarez.
La presidenta también dijo que, de no tener idea acerca de una pastura, por ejemplo, en el Ateneo Rural aprendió sobre esas cuestiones, pero también respecto de economía, de agroquímicos y demás.
“La mayoría de los chicos estudia agronomía y como, yo no sigo algo afín, me puse al tanto de todo”, añadió.
La dorreguense se considera una outsider en este ambiente. Y que esa es una fortaleza.
“Siento que puedo aportar desde un lugar diferente y con otra mirada y conocimiento. Por caso, con el manejo de las redes sociales, que es algo que venimos trabajamos en equipo”, sostuvo.
“Por mi trabajo también estoy cerca de las organizaciones de encuentros, reuniones, congresos y demás”, añadió.
La agenda del futuro
Respecto del programa para los meses venideros, más allá del ciclo Mujeres que inspiran (conferencias motivacionales) que se preveía para este viernes 28 en la Cámara Arbitral de Cereales y de reuniones de formación y capacitación, para este noviembre se prevé desarrollar otra charla sobre cuestiones agropecuarias.
De acuerdo con lo que comentó Alvarez y, si bien no está confirmada, acaso tenga relación con temáticas relacionadas con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
En cuanto a los planes para 2023, los mayores esfuerzos estarán orientados para el congreso de Ateneos Carbap (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), al cual pertenece el ARBB.
El Ateneo Rural Bahía Blanca es una de las agrupaciones de mayor cantidad de integrantes de todas las afiliadas a Ateneos Carbap.
“Ateneos Carbap posee un congreso anual al que, normalmente, se le otorga un marco motivacional y de convivencia, más allá de las charlas técnicas y de formación dirigencial, donde nos conocemos todos y compartimos momentos en común”, explicó.
El segundo encuentro anual juvenil de Carbap se realizó hace 10 años en Bahía Blanca. Por eso se piensa repetir la experiencia en 2023, lo que prevé insumir, más allá del esfuerzo económico, un importante trabajo de logística y organización.