Bahía Blanca | Miércoles, 31 de mayo

Bahía Blanca | Miércoles, 31 de mayo

Bahía Blanca | Miércoles, 31 de mayo

Valeria Rodríguez, la candidata liberal que se movilizó por los gimnasios en pandemia

Es propietaria de un local dedicado a la actividad física  y se lanza a la política con la lista Avanza Libertad que encabeza José Luis Espert.

  Valeria Rodríguez es precandidata a primera concejal por Avanza Libertad, el partido que encabeza Jose Luis Espert y participará en las próximas elecciones por primera vez compitiendo en una interna con otros dos precandidatos del mismo espacio. Tendrá que ganarles y superar el 1,5% de los votos para poder competir el 14 de noviembre.

   "Hace casi 15 años que participo de actividades institucionales, tiempo durante el cual formé parte de la creación del Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Buenos Aires,  Colegio desde donde además impulsé como presidenta, la re evaluación del proyecto de carrera de Traductorado  Público de inglés en la UNS, carrera que acaba de ser incorporada en la oferta de carreras de grado del Departamento de Humanidades", le dijo a "La Nueva."

   Además en mayo de 2020 acompañó la reactivación de la Cámara de Gimnasios y actividades deportivas de Bahía Blanca, de la que es  secretaria y este año, impulsó la idea de que la actividad física en su concepto integral sea declarada como una actividad esencial en la ciudad de Bahía Blanca.

   -¿Qué proyectos pretenden llevar al Concejo Deliberante?

   - El eje de nuestros proyectos para Bahía Blanca tiene que ver con construir o re construir el rol central de Bahía Blanca en la región. Como concejal,  la intención es poder lograr una agenda común a corto, mediano y largo plazo, donde paralelamente a la urgencia de la crisis económica y social,  se pueda trabajar en equipo, con "mesas de ideas fuerza" y "necesidades para resolver" para hacer los mejores proyectos generadores de valor.  La generación de empleo a través de proyectos que coloquen a la ciudad como sede de actividades clave.

   - En este sentido, nombro un primer ejemplo en turismo, crear la ruta de las colectividades y el llamado “Turismo profesional”, para que Bahía Blanca sea sede una o dos veces al año, de congresos profesionales, lo que genera actividad para muchos sectores relacionados: hostelería, gastronomía, proveedores de eventos, comercio, turismo regional. De igual modo, en “turismo deportivo” crear y posicionar fechas importantes a nivel nacional de eventos deportivos porque contamos con una infraestructura que puede convocarlos en varios deportes.

   - En  lo inmediato, educación para los jóvenes, volver a los espacios de formación es fundamental: hoy quienes abandonan los establecimientos educativos quedan sin la orientación vocacional que por ley les debe ser garantida. Proponemos elaborar cómo articular los medios existentes en la estructura municipal para brindar esta contención.

- Y nombro un tema del que soy ferviente defensora, clave para desarrollar una sociedad fuerte: la  prevención en salud:  fomentar y promover la prevención de y no solo la atención de la enfermedad cuando ya entonces estamos en un marco de afectación de la salud: elaborar una “canasta saludable” y diseñar cómo poder alcanzar productos saludables y naturales a la mayoría de los bahienses al mismo tiempo que  innovar en “precios cuidados” para estos productos que en general son muy caros. Esto debe vincularse a combatir el sedentarismo como estilo de vida y desde lo público hay estrategias para llevar adelante.