Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Cepillarse los dientes es vital para reducir la gravedad del coronavirus

Las personas con enfermedad de las encías tienen más probabilidades de sufrir una forma grave de Covid-19.

Un grupo de expertos cree que el virus SARS-CoV-2 puede esparcirse en la sangre a través de infectar a las encías o caries infectadas.

   Cepillarse los dientes podría bajar el riesgo de enfermar gravemente por el nuevo coronavirus, alertaron científicos británicos en un reciente estudio.

   Un grupo internacional de expertos cree que el virus SARS-CoV-2 puede esparcirse en la sangre a través de infectar a las encías o caries infectadas.

   El equipo inició la investigación tras observar a varios pacientes que no tenían inflamación en sus vías respiratorias pero sí una infección severa en sus pulmones.

   Usualmente, el Covid-19 entra por la garganta o por la nariz, y se abre paso a través del sistema respiratorio hasta los pulmones. Pero los científicos creen que es posible que las vías respiratorias sean esquivadas en estos casos y el agente infeccioso vaya directo a los pulmones inmediatamente después de ingresar al organismo por las encías.

   Si esta hipótesis se confirma, explicaría por qué una serie de estudios han advertido que las personas con enfermedad en las encías y una mala higiene dental tiene un mayor riesgo de enfermar de forma grave por el nuevo coronavirus.

   En el estudio, publicado en el Journal of Oral Medicine and Dental Research, de la revista científica Genesis Scientific Publication, se explica que la higiene bucal simple que comprende cepillarse los dientes dos veces al día durante al menos dos minutos y usar enjuague bucal después de las comidas podría reducir el riesgo de tener complicaciones si la persona se infecta por Covid-19.

   La teoría fue respaldada a su vez por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS). El profesor Iain Chapple, de la Universidad de Birmingham, Reino Unido, uno de los autores principales del artículo, admitió que se necesita más investigación para apuntalar el vínculo.

   Las observaciones iniciales de las tomografías computarizadas de pulmón de pacientes que padecían enfermedad pulmonar por Covid-19 realizadas por el radiólogo del NHS, el doctor Graham Lloyd-Jones, llevaron a una colaboración entre investigadores médicos y dentales del Reino Unido, Estados Unidos y Sudáfrica.

   La revisión de este análisis presenta evidencia que sugiere que el virus ingresa al cuerpo a través de la boca y viaja en el torrente sanguíneo.

   Cepillarse los dientes dos veces al día durante al menos dos minutos y usar enjuague bucal después de las comidas podría reducir el riesgo de tener complicaciones por el coronavirus.

   Los investigadores señalaron documentos que han detectado el virus en la saliva y la glándula salival, como prueba de que está presente en la boca durante una infección.

   Y otros que muestran que en personas con enfermedad de las encías se han identificado bacterias de la boca que circulan en el torrente sanguíneo, lo que sugiere que también es posible que el virus ingrese a la sangre a través de esta ruta.

   Esta enfermedad dental debilita las células de las encías, lo que, sugieren los expertos, permite que las bacterias de la boca, que son mucho más grandes que los virus, ingresen al sistema circulatorio.

   Para explicar su teoría de que el virus viaja en el torrente sanguíneo, señalaron el daño que produce alrededor de los vasos sanguíneos de los pulmones. “Los coágulos de sangre en este órgano, médicamente llamado inmunotrombosis, sugerían claramente que esta área había sido atacada por el virus”, advirtieron.

   Los expertos dicen que los coágulos en los pulmones pueden sugerir que el cuerpo está combatiendo la enfermedad, ya que atrapa el virus en el tejido afectado y detiene su propagación.

   En las personas que mueren a causa del coronavirus, agregaron que los estudios también han observado que secciones de sus pulmones mueren después de que se corta su suministro vital de sangre debido a los coágulos.

Otro estudio lo demuestra

 

   1. Una investigación realizada en Qatar siguió a 500 pacientes hospitalizados por coronavirus y casi la mitad padecía enferme-dad de las encías.

   2. Las personas con problemas bucales tienen 9 veces más probabilidades de morir por Covid-19 y 5 veces más de requerir asistencia respiratoria.

   3. Se sugirió que la afección preexistente de los pacientes puede haber desencadenado una respuesta inmunitaria más grave, en lugar de su salud bucal.

   4. La enfermedad de las encías afecta a más de la mitad de las personas en el Reino Unido, según estimaciones, y al 47% de los adultos en los Estados Unidos.