Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Las mujeres piden pista en las grandes ligas: “Seguramente causará algo positivo e inspirará a más de una”

La mecánica local Victoria Pascual integrará el Vitarti Girl's Team, el primer equipo femenino automovilístico de carácter nacional. La escuadra competirá en el Top Race Junior.

Victoria Pascual trabajando en la suspensión delantera de un Sport Prototipos.

Por Tomás Arribas / [email protected]
(Nota publicada en la edición impresa de hoy)

 

   Dudar del preponderante papel que Bahía Blanca ocupó en la historia del automovilismo argentino, como también del fuerte puntal que actualmente representa en la agenda nacional, sería algo absurdo.

   No es necesario viajar al pasado. Aunque sí tal vez remarcar el presente: numerosos pilotos dispersos en divisionales de grueso calibre, con enorme suceso deportivo, y la existencia de un renovado autódromo que asoma constantemente en el radar dirigencial de turno.

   Por si lo enumerado fuese poco sustento, la ciudad será artífice próximamente de un nuevo hito en el deporte mecánico argentino. Un suceso del cual prácticamente no existen precedentes en Sudamérica.

   Esta historia tiene como protagonista a la joven bahiense Victoria Pascual (24), llamada a ser una de las diez integrantes del primer equipo automovilístico femenino nacional: el Vitarti Girl's Team, escuadra conformada exclusivamente por mujeres y que seguramente dará que hablar en el Top Race Junior.

   “En el año 2016 tuve la posibilidad de trabajar como mecánica en el Sport Prototipos, puntualmente en el equipo de Claudio Gatti y Francisco Arhex. El año anterior había hecho un curso de mecánica de competición con ellos, en el Centro Comunitario San Roque, y ahí, junto a otros cuatro chicos, nos dijeron si queríamos formar parte de ese equipo de carreras”, nos cuenta Vicky.

   “Y gracias a Franco Tarantino--agregó-- (actual piloto de TC del Sudoeste), amigo de Tamara Vital (NdR: directora deportiva), se contactaron para ofrecerme formar parte del proyecto. Esto fue hace poco, es todo muy reciente”.

  Como en la mayoría de estos casos, donde el simple fanatismo trasciende y se magnifica en una voluntad vocacional, Victoria era habitué en los autódromos y competencias. Allí descubrió su gran pasión, la que al tiempo se transformó en el motor de sus días a través de los libros.

   “Desde chica me gustan los fierros y las carreras. Por eso mismo decidí seguir la carrera de Ingeniería Mecánica en la UTN, más que nada para tratar de seguir vinculada al automovilismo y emular el camino de Claudio (Gatti) y Fran (Arhex). Así fue como empecé a involucrarme más, ya que antes era solo ir a un autódromo y mirar las carreras”, detalló.

   “Ese año que trabajé me encantó. Luego de que se disolvió el equipo al año siguiente (NdR: 2017), no volví a tener oportunidad. Sí acompañé a mi novio cuando corría en karting, ayudándolo en lo que haga falta (Manuel Galán, piloto del 110cc Potenciado en el Superkart)”, aclaró.

   —¿Cómo fue ese año en el Sport, cuál era tu función?

   —Fue un año de aprendizaje puro. Mi función era más que nada controlar todo lo que se pueda; desde observar y calibrar gomas, a cargar nafta y realizar lo básico para que el auto funcione. Después también ayudaba en la puesta a punto y arreglar elementos rotos. Obvio que los trabajos grandes por ahí los delegaba.

   “Sí tuve la oportunidad de hacer grandes cosas en el taller, pero no los fines de semana de carrera, donde tenés poco margen de error. Estábamos aprendiendo constantemente”, remarcó Pascual.

   —¿Cómo te imaginás el impacto del equipo en un mundo tan masculino?

   —Con respecto a lo que observé en Buenos Aires en la última fecha del Top Race, a través de periodistas, mecánicos y pilotos, seremos un equipo más. Todos nos saludaron, nos dieron la bienvenida y felicitaron por la iniciativa. En el ambiente no encontré nada que pueda parecer machista o que se entienda como raro. Seguro causará algo positivo e inspirará a otras mujeres.

   “Las mujeres podemos saber y trabajar al mismo nivel que lo hace un hombre. No es nada raro, son cosas que se estudian, aprenden y aplican. Es cierto que a la mujer tal vez no le guste tanto el deporte como al varón, pero existimos y estamos”, cerró.

“El mejor momento”

   La concepción de un equipo femenino era un idea con mucho tiempo de gestación, pero que por distintas razones, fundamentalmente económicas, no se podía concretar.

   “Venimos trabajando hace tiempo en el proyecto y creímos que este era el mejor momento para poder hacerlo; más allá que, como digo, la idea de un equipo femenino a nivel nacional existe hace años”, nos cuenta Tamara Vital (27), Directora Deportiva y de Marketing de la escuadra.

   “La mujer en estos tiempos tiene una postura frente a la sociedad mucho más fuerte, pero en el automovilismo el género lo encontramos inmerso hace tiempo a través de volantes y también ingenieras y mecánicas, lo cual justamente será la gran novedad de este equipo, el staff técnico", destacó.

   —¿Era una cuestión netamente económica?

   —En nuestro caso sí. Tal vez había muchas mujeres en el ámbito zonal, pero costaba mucho llegar a las categorías televisadas a nivel nacional. Y eso fundamentalmente tiene que ver con un tema presupuestario y lo difícil que es, en tal sentido, tener una butaca asegurada en un mundo tan profesionalizado.

   “Y mecánicamente creemos que no se daba por una cuestión de comodidad. A veces es difícil compartir un fin de semana con hombres durante varios días de competencia, viajando a distintas partes del país. Para las dos partes seguramente sea algo incómodo", enfatizó.

   Admitiendo la magnitud del asunto y que el tiempo apremia de cara al inicio del certamen (comienza el 4 de abril en Concepción), el Vitarti Girl's Team sentará bases en Campana (Buenos Aires) sobre el ya existente equipo JR Racing. De esa forma, según Tamara, se acorta el camino en todo sentido.

   “Íbamos a partir de cero, pero para allanar el camino decidimos contar con ayuda del JR Racing, un equipo con sede en Campana que tiene años de experiencia en zonales y a nivel nacional. Si bien todas las chicas del equipo cuentan con experiencia mecánica, la llegada al ámbito nacional es un salto muy grande. Creemos que, en ese sentido, su asistencia será fundamental para que cada chica se vaya capacitando", aclaró Vital.