Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Estuvo por venir a la Copa Patagonia y hoy anunció su retiro

Daniel Carter, el brillante apertura de los All Blacks, se despidió del deporte profesional a los 38 años.

Una de las imágenes que publicó Carter: de niño ya con la guinda. Fotos: @DanCarter.

   El neocelandés Daniel Carter anunció hoy su retiro del rugby profesional.

   El brillante apertura del seleccionado de Nueva Zelanda dio la noticia a través de las redes sociales.

   Una decisión que llegó justo seis años después de su última aparición internacional.

   "Hoy me retiro oficialmente del rugby profesional. Un deporte que he jugado durante 32 años y que me ha ayudado a convertirme en la persona que soy hoy. No puedo agradecer lo suficiente a todos los que han participado en esta travesía, particularmente a ustedes, los simpatizantes. El rugby siempre será parte de mi vida. Gracias", escribió Carter en su cuenta en Twitter (@DanCarter).

 

   Carter dejó el rugby con 115 test matches y 1.598 puntos, cifra que lo convierten en el máximo goleador del planeta. Además fue dos veces campeón Mundial con su país (2011 y 2015), tres veces elegido el mejor jugador del mundo (2005, 2012 y 2015) campeón del Súper Rugby con Crusaders, dos veces campeón del Top 14 francés con Perpignan y Racing 92 y una en el rugby profesional japonés con Kobelco Steelers.

   En agosto de 2020 regresó a su país, procedente de Japón, para sumarse a Blues, en el que fue considerado el "pase del año". Tenía previsto jugar el Súper Rugby Aotearoa (Nueva Zelanda), pero una lesión en una pantorrilla complicó su futuro y nunca concretó el estreno.

Daniel Carter, campeón Mundial 2015.

¿En la Copa Patagonia?

   Existe una historia que vincula a Dan Carter con la Copa Patagonia, el torneo de rugby internacional que organiza El Nacional cada dos años.

   Como es sabido uno de los equipos que participa desde la primera edición (1999) es Christchurch HSOB de Nueva Zelanda.

   Para la versión 2003 el jugador fue inscripto por Ken Pope -manager de Christchurch- en el listado del equipo que vendría a nuestra ciudad a jugar el torneo, previsto para el 29 de noviembre de ese año.

   Fue una confirmación que el propio Pope le transmitió al dirigente Marcelo Zabaloy, de El Nacional.

   Lógicamente que la condición para poder viajar debía ser que, con 20 años, no lo tuvieran en cuenta para el Mundial de Australia 2003. Algo que finalmente ocurrió.

   De todos modos en la institución bahiense se ilusionaron hasta último momento porque como indica esta nota, el Mundial concluiría el 22 de noviembre.

   Quien vivenció la Copa Patagonia desde sus inicios, sabrá que la posibilidad no fue descabellada.