Causa Facundo: amplían la investigación a Marcos Herrero y la querella
El abogado Sebastián Martínez pidió que se investigue al "núcleo cercano" al adiestrador de perros sospechado de "plantar" evidencia en el caso. Además solicitó la nulidad y exclusión probatoria de los hallazgos relacionados con el sindicado.
En torno de la causa por la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro, el abogado Sebastián Martínez pidió que se amplíe la investigación respecto del "núcleo cercano" al adiestrador de perros Marcos Herrero, sospechado de "plantar" pruebas en el caso.
El doctor Martínez solicitó a la justicia federal de esta ciudad que se forme una causa penal por separado para investigar si "Herrero o alguien más", en el marco de las pericias desarrolladas, cometió delitos como "encubrimiento, falsa denuncia o usurpación de título".
"Si Herrero, como parecería, plantó evidencia o prueba, esos efectos pertenecientes a Facundo se los tuvo que haber dado alguien. Pedí que se investigue a Herrero, la querella (conformada por los abogados Luciano Peretto y Leandro Aparicio) y familiares de Astudillo Castro", planteó el letrado.
El especialista en la búsqueda de personas con canes, nacido en Viedma, está detenido por presunta manipulación de evidencia falsa en el caso de una mujer desaparecida en Mendoza.
Nulidad y exclusión de pruebas
El representante legal del intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua, requirió además al juzgado federal N° 2 que declare "la nulidad y exclusión probatoria de los hallazgos vinculados con Herrero".
"Esto significa que esa prueba que en su momento fue valorada, como por ejemplo un cabello encontrado en un patrullero y manchas que después se determinó que no era sangre, es nula y se debe excluir de la causa penal", precisó el entrevistado.
"La nulidad se le notificó a los fiscales y la querella, y entre hoy y mañana deberían responder. También es necesario excluir todas las actuaciones que son consecuencia de esos hallazgos", agregó.
"Para mí es la única prueba con cierto grado de objetividad que había, porque a mi entender el resto de los elementos probatorios es bastante criticable y subjetivo. Particularmente hablo de los testigos que habrían visto un móvil policial a la vera de la ruta, al cual Facundo supuestamente estaba subiendo".
"Después no hay otro indicio que permita sostener que Facundo estuvo por ejemplo en Teniente Origone", completó.
Los fiscales, también en la mira
Sobre los fiscales de la causa, Horacio Azzolín y Andrés Heim, Martínez considera que también habrían incurrido en "alguna falta que merezca una sanción, si tenían conocimiento de la falta de idoneidad y un título habilitante por parte de Herrero, porque -afirmó- valoraron la prueba que el adiestrador habría generado".
"A mi criterio, los fiscales violaron el deber de objetividad y se excedieron en sus funciones. Pero la posible sanción excede el marco de la causa penal, porque es un procedimiento administrativo previo", concluyó Martínez.