Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Coronel Suárez: el intendente explicó por qué pidió retroceder a la Fase 4

Las autoridades municipales y sanitarias también detallaron las restricciones que se dispusieron para disminuir la circulación comunitaria.

Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez. Foto: Agencia Coronel Suárez.

   Las autoridades de Coronel Suárez confirmaron que el regreso del municipio a la Fase 4 de la cuarentena se debe a que uno de los casos positivos de Covid-19 registrados en las últimas horas “no tiene aún nexo epidemiológico”.

   El intendente Ricardo Moccero explicó que la propia comuna pidió retroceder de fase y elaboró una serie de medidas restrictivas que tienen vigencia desde hoy. 

   “Luego de haber transitado después de muchos meses la Fase 5 hemos bajado a Fase 4 con algunas otras restricciones”, dijo.

   La doctora Soledad Firpo, especialista en infectología, indicó que el sábado pasado se presentaron cuatro nuevos casos de Covid-19, tres de los cuales eran contacto estrecho de otro paciente que había vuelto de La Plata. Sin embargo, también hubo un cuarto caso, el de una mujer de 59 años de edad, que “no tuvo ningún contacto estrecho con personas con Covid; es decir, que no hubo un nexo epidemiológico”. 

   La mujer presentó fiebre desde el día viernes y un cuadro similar al de una gripe que repercutía en todo su cuerpo, lo que la llevó a una internación. 

   “Se encuentra en buen estado de salud y han desaparecido casi todos los síntomas, pero nosotros seguimos buscando el nexo del contagio”, señaló Firpo.

   El doctor Rodrigo Gasteneguy, coordinador de la Emergencia Sanitaria Covid-19, reconoció que la situación es diferente a las anteriores. 

   “Lo que preocupa es que no se sabe el origen del contagio del caso Nº 8 de los activos que hay en Coronel Suárez”, dijo.

   “No sabemos cuántas personas pueden estar infectadas o si se va a colapsar el sistema sanitario; de allí la importancia de las medidas tomadas para cortar la aglomeración de personas. Debemos cumplir con el uso del tapabocas, el lavado de manos, el distanciamiento social y en no compartir el mate, es fundamental”, dijo.

   El responsable del área de Telemedicina del Hospital Municipal, doctor Juan Benger, agregó que “estamos haciendo el seguimiento de los pacientes y sus contactos estrechos. Buscamos activamente a todas las personas que han tenido algún contacto con los casos positivos, por eso el aumento de la gente en estado de aislamiento”.

   Lo importante, según el profesional, es que se cumpla verdaderamente el aislamiento y ante la presencia de cualquier tipo de síntomas, avisen al área de Telemedicina.

Las restricciones que dispuso el Ejecutivo

   “Algunas de las medidas que tomamos son restringir el horario de circulación hasta las 20.30 -añadió el intendente Ricardo Moccero-. Además, se suspende por 14 días toda la actividad en gimnasios, bares, restaurantes, actividades deportivas, recreativas y culturales, reuniones sociales y familiares o visitas a los hogares de ancianos”. 

   Además se suspendieron por 14 días la llegada y distribución de comisiones, paquetes y encomiendas; las clases presenciales de yoga, cerámica, pintura, pilates, danzas, inglés, música o cualquier otro tipo de actividad similar; y la utilización de parques y plazas y la pesca deportiva.

   Se informó también que se mantiene la habilitación de actividad al aire libre como caminar, correr o andar en bicicleta, siempre respetando el distanciamiento social. Las rotiserías y restaurantes seguirán funcionando con modalidad delivery y se suspenden las actividades religiosas.

   El secretario de Salud, Fernando Migliavaca, indicó que “la situación del Hospital es óptima para recibir a los pacientes con Covid-19. El Hospital está dividido en dos sectores, uno para el Covid y otro para el tratamiento de otras patologías con su respectiva internación”.

   Además remarcó que “hay un refuerzo de la Guardia, para aquellos que creen tener síntomas de Covid-19, en un horario de 16 y las 21 horas. Le pedimos a quienes tengan síntomas que concurran en este horario, por el médico que estará para eso y no para la atención de los casos comunes que llegan a la Guardia en esta época del año”. (Agencia Coronel Suárez)