Vuelve el fútbol de la Liga: prendé la play y que nadie te quite el joystick...
El domingo 16 de este mes se inaugura oficialmente el PES 2020 de la “Liga”, un juego virtual donde, desde tu casa, vas a poder defender el honor de tu equipo. El requisito: ser socio y tener la cuota al día. ¿Te lo vas a perder?
Por Sergio Daniel Peyssé / [email protected]
(Nota publicada en la edición impresa)
¡Vuelve el fútbol de la Liga del Sur!
¿Cómo?
Espere, espere... No se abrigue para ir a la cancha ni revise los bolsillos buscando si todavía tiene ese dinero que guardó para pagar la entrada.
Nada de eso. Mientras seguimos aguardando por el regreso a la actividad en medio de una pandemia que desnaturalizó todo, puede disfrutar y hasta “manejar” a su equipo favorito de manera virtual desde su casa, con el juego eFootball Pro Evolution Soccer 2020, oficialmente abreviado y conocido en el mundo como PES 2020.
Sí, sé que se está preguntando que tiene que ver ese juego con la Liga del Sur, y le paso a explicar los detalles básicos antes de meternos de lleno en la charla, acompañada por divertidos y picantes duelos en la pantalla LED de 50 pulgadas, con el titular liguista Gustavo Lari, el vice Jorge Dambolena y el secretario Fabián “Coco” Moretti.
Por intermedio de un hincha de Villa Mitre, Richard Moreno, la Liga consiguió que el PES le otorgue un “parche” o extensión para ser parte del mayor entretenimiento futbolístico virtual del planeta.
El PES 2020 de la “Liga” se adapta a cualquier plataforma, aunque está especialmente diseñado para PC y playstation 4.
“Este es un sueño hecho realidad, que muchos de nosotros ni siquiera imaginamos cuando arrancó el año y nos sorprendió la pandemia a días de arrancar el campeonato”, sostuvo Lari, quien en el quincho de su casa y con el joystick en sus manos, repasaba si estaban completos los datos de los 17 equipos participantes.
¿Cómo 17? Claro, porque a los 15 de Primera división le agregaron los dos que participan en los certámenes de Menores e Infantiles: Dublin y Vista Alegre.
Enseguida, el “presi” se refirió al comienzo de la historia, a un proyecto que, después de mucho machacar, recibió el consenso de la masa directiva liguista, donde se mezclan distintas generaciones y futboleros que no se criaron en el era tecnológica ni escucharon jamás un: “ehhh...vamos a jugar a la play”.
“Richard nos pasó toda la información sobre el PES y las posibilidades que existían para incorporarnos como Liga categorizada e institución debidamente homologada. Ese fue el primer paso. Después, Richard tendió las redes con Fernando Puyol, su amigo ecuatoriano y editor del PES 2020 (además fue parte del armado de las ediciones 2015, 2017, 2018 y 2019), quien nos dio un espaldarazo grande para que nos tengan en cuenta, porque al ser una Liga amateur corríamos con demasiadas desventajas”, señaló Lari.
Clásico puntaltense en la tele y duelo de padre e hijo: Lautaro contra Gustavo.
Aunque si hay una de arena, también aparece una de cal...
“Tuvimos cierto peso por ser la más antigua del país”, deslizó con orgullo el titular de las LDS.
Es más, desde el PES le confiaron que es la primera Liga amateur (o semi profesional) de la Argentina en ser parte del juego.
“Cuando nos dieron el ok, presentamos el proyecto en Comisión directiva y enseguida nos pusimos a trabajar. Cada club trajo su indumentaria oficial, sacamos las fotos y las enviamos a donde nos habían dicho para que esté todo en regla y no quede ningún detalle librado al azar”, comentó el titular liguista.
A la escena se sumó Lautaro (21 años), el hijo mayor de Lari, uno de los bastiones esenciales en el armado del “parche”.
“Los 17 clubes intervinientes cuentan con su uniforme (camiseta, pantalón y medias) oficial y publicidades actuales, además de los nombres y las fotos de los técnicos y los estadios. También está registrado el escudo, el capitán de cada equipo y los clásicos, que el juego y por decisión nuestra los toma como partidos aparte”, destacó Lautaro.
También es necesario saber que la entidad bahiense se encuentra insertada en la “Liga Pla”, que es de fantasía y con jugadores ficticios.
“En esa Liga, la valoración de los defensores, volantes y delanteros es pareja, no hay ventajas de ningún tipo entre un equipo poderoso y otro débil, algo que para nosotros es fundamental para iniciar este camino”, indicó Lari.
A su vez, los fanáticos del PES deben saber que todos los elencos estarán equilibrados en cuanto a fuerza, potencia, energía y dificultades.
“Por ejemplo, Liniers, último campeón de Primera división, no será más que Vista Alegre o tendrá un jugador que pateará más fuerte que uno de Dublin, clubes que en la Liga son parte de las categorías formativas. El juego se encuentra estandarizado, la ventaja la sacará aquel que mejor maneje el joystick y los dedos”, manifestó Lari entre sonrisas.
Y agregó: “en 2021 el juego tendrá otra tendencia y estará más completo, aunque seguiremos con la misma tesitura de que los equipos no se saquen ventajas de ningún tipo. El año que viene van a poder saber como es la estrategia de un equipo, cual es la postura de local y que cambia cuando va de visitante. También estarán establecidas las tácticas y ciertas habilidades técnicas que el jugador va a tener a disposición para desarrollar un mejor partido”.
Con bombos y platillos
“A partir del 1 de agosto (es decir hoy) se abrirá una inscripción, cuyo interesado debe completar un formulario por google y enviar a la página oficial de la Liga. De esa manera vamos a tener un registro de participantes para poder empezar a armar los torneos. El lanzamiento oficial del juego será el día del Niño (tercer domingo de este mes). Ahí arrancaremos con la competencia, iremos de a poco para ir familiarizándonos y aprendiendo”, sostuvo Lari.
“Los torneos oficiales los organizará `Cubil del Mal´, una empresa de nuestro medio (cuya base es el primer piso del edificio de La Nueva.) que se dedica a los juegos electrónicos virtuales. Ellos, con la mejor predisposición, aceptaron ordenar y planificar los destinos del juego junto a un Departamento de Deportes Electrónicos integrado por dirigentes de los clubes”.
—¿Qué tipo de competencias llevarán adelante?
—Siempre serán oficiales, aunque las formas de disputa quedarán establecidas a la cantidad de inscriptos. Serán participaciones individuales, aunque el juego está preparado para que intervengan, conectados en red, hasta más de dos personas. Por ahora hay que ir creciendo y aprendiendo.
El presidente admitió que el “parche” es totalmente gratuito, es decir que el que lo instale no va a tener que desembolsar ningún dinero.
Pero...
“Lo único que se exige es que sea socio del club con el que va a participar y tenga la cuota al día. De esa manera podrá ser parte de todos los campeonatos oficiales de la Liga del Sur, donde habrá importantes premios para ganadores y competidores”, adelantó Lari.
—¿Por ejemplo?
—Sorpresa. En serio, todavía no están establecidos, aunque el que participe deberá saber que jugará por algo.
“El juego no tiene distinciones de ningún tipo y es libre para todos. Al momento de ponerse en marcha, los chicos de `Cubil del Mal´, seguramente, armarán categorías de acuerdo a las edades y al nivel de profesionalismo de los que se anoten”.
Como es un juego inédito para la Liga del Sur, algunos clubes optaron por poner, además de la de DT, una foto con algún entrenador representativo de la institución.
Aunque todavía no hubo un lanzamiento formal, Lari piensa en el PES 2021, que contará con más opciones y también con las listas de buena fe (25 futbolistas) de cada uno de los equipos.
“Si sale todo bien, para el año que viene la organización del PES tiene previsto agregar la casaca alternativa, los buzos de los arqueros y los nombres de todos los jugadores. Además le incorporará pierna hábil, estatura, peso y características a cada integrante de la plantilla”, expresó Lari.
Y la perlita: “Si los jugadores de los distintos equipos dan el visto bueno, el juego hará que el capitán aparezca en una figura con su fisonomía actual y los rasgos fasciales bien marcados”.
Como el puntapié inicial será el domingo 16 de este mes, la Liga realizó un primer lanzamiento por las redes sociales y en su programa “Liga 2 por el Deporte”, que se emite por el canal oficial de facebook.
“Recibimos muchas solicitudes, pero por ahora no podemos adelantar nada. Toda la información con respecto al juego se canalizará vía los clubes”, deslizó Lari.
—¿Qué costo tuvo que afrontar la Liga para poder ser parte del juego?
—Cero pesos. Este proyecto se concretó gracias a la predisposición y a la buena onda de nuestros contactos, que se involucraron en el tema para que el sueño sea posible. En cuanto a la inversión, a la parte más onerosa, contamos con la enorme mano de aportes privados, de empresas o individuos ajenos a la Liga del Sur.
“Repito: de la Liga no salió ni saldrá ni un centavo para este emprendimiento. Por suerte tuvimos el apoyo incondicional de gente que le gustó y que quiso que el proyecto siga adelante. Es un orgullo que la directriz del PES haya bancado nuestra idea para, de alguna forma, colaborar con los clubes, que anduvieron a las corridas para que esto sea concreto y real”.
“Solo espero que el juego tenga aceptación masiva y podamos cumplir con las expectativas”, se esperanzó el “mandamás” liguista.
De repente, los gritos que provenían desde el living se empezaron a meter en la grabación y el diálogo se corto imprevistamente por unos segundos. Hasta que Gustavo tomó cartas en el asunto con sus hijos Lautaro y Agustín (10 años), quienes se debatían a duelo en el PES.
—¿Escuché bien, Pacifico de Cabildo le gana 1-0 al Barcelona?
—Contestó Lautaro: “Tal cual, yo juego con el verde cabildense”, gritó quien después, más tranquilo, aportó un dato a tener muy en cuenta: con cualquier equipo de la Liga podés enfrentar al que vos quieras, siempre que el rival esté en el PES, por supuesto.
Lari padre tenía algo más que agregar: “seguramente se va a armar un programa de twich, una nueva red social a nivel mundial, desde donde se van a transmitir los partidos, se podrá interactuar y se organizarán tutoriales para enseñar a jugar al PES, avanzar y perfeccionarse en el juego. Ese twich, que por lo general miran chicos que no se interesan por otras redes sociales, será el oficial de la Liga”.
Como “turco” en la neblina
“¿Cómo me llevo con el joystick? Mal, no entiendo nada y jamás jugué a un `coso´ de estos; no es de mi época. Lo importante es que podamos mantener a la familia unida practicando un deporte, aunque sea de manera virtual. Pese a que fue un año duro y atípico por la pandemia, la Liga nunca paró y trabajó de manera denodada con varios frentes abiertos a la vez”, dijo, a su turno, el vice Jorge Dambolena.
“¡Sabés lo que puede significar para una barriada humilde como la de San Francisco (club del cual es presidente) que el año que viene, para el que no falta tanto, un chico se vea reflejado en la play! Es una satisfacción que difícilmente se pueda explicar con palabras. Y que los amigos le digan a ese pibe que en tal partido le metió tres goles; impagable...”
—Te imagino caminando por Villa Italia, verificando si en cada casa que juegan a la play el equipo elegido es San Francisco. No sé, se me vino esa imagen a la cabeza...
—Ja,ja... Para tanto no. Hace poco votaban por la redes sociales sobre el club más popular de la Liga, o algo así, y entre los pibes de San Francisco había un entusiasmo que ni te cuento. Eso es lo lindo de todo esto, que se logre una identidad con la institución y los colores. El hincha defiende a su equipo de la manera que puede, y este juego será muy importante para que los clubes den un salto de calidad.
Alegría en familia. Lautaro y Agustín colaboraron y mucho para que el PES sea posible. Se nota que Gustavo es un papá feliz...
“Jamás me hubiese imaginado que esto podía ser posible, pero hoy al frente de la Liga se encuentra una persona con muchos proyectos en la cabeza y que no descansa. No miento si digo que Lari vive a full, pensando en como resurgir constantemente. Le guste a quien le guste, este logro se dio por iniciativa de él”.
—Tengo una duda: ¿cuál sería el clásico de San Francisco?
—Somos el único club que tenemos a todos los rivales como clásicos; queremos ganar siempre y en cualquier cancha. Ojo, también hay algunos adversarios que siempre nos quieren ganar y no pueden...(risas).
La otra “pata” de la mesa
“Es una satisfacción enorme que la Liga trascienda fronteras a partir de este juego. Se trabajó mucho, por eso tengo la ilusión de que va a tener aceptación y mucha repercusión. Es un lindo hobby mientras no hay fútbol, aunque Gustavo (Lari), máximo responsable del proyecto, asegura que será una entretenimiento con competencia encarnizada. Es un orgullo ser parte del grupo que hoy esta llevando la Liga adelante”, señaló el secretario Fabián “Coco” Moretti.
Y el olor a césped, ¿para cuándo?
“Para los que preguntan cuando comenzará a rodar la pelota en la Liga les digo que será el domingo 16 de este mes, sin protocolos, sin técnicos y sin árbitros, solo con los deditos, la play 4 y frente a un televisor”, ironizó Gustavo Lari sobre la pregunta popular y reiterativa: “¿cuando arranca el fútbol de la Liga del Sur?”.
Le aclaré que circula un rumor, y que más de una persona me lo comentó con la “onda” lógica de pretender sacarme información que no tengo. Me dijeron: “el 31 de agosto arrancarían a entrenar los equipos del torneo local y en los primeros días de octubre estaría comenzando el campeonato, que todavía no tiene una forma de disputa establecida”.
Me llamó la atención que entre tanta incertidumbre haya una fecha concreta para que los 15 clubes locales de Primera división levanten la cuarentena y empiecen a “mover”, cuando la actividad todavía no se reactivó a nivel nacional y los equipos más importantes de la AFA siguen pidiendo a gritos poder entrenar.
Entre rumores, especulaciones y el famoso “teléfono descompuesto”, Gustavo Lari, presidente de la Liga, descartó cualquier tipo de hipótesis y aclaró que “nada de lo que se habla es oficial” ni salió de la boca de algunos de los dirigentes que trabajan a su lado.
“Más allá de las opiniones y de todo lo que escucho, por ahora no hay ninguna posibilidad de que reactivemos los entrenamientos, por más ganas que yo o cualquiera pueda tener. Boca y River, por ejemplo, todavía no pusieron un pie en la cancha, con el peso que tienen y el presupuesto que manejan. Si ellos no saben que van a hacer, imaginate nosotros acá. Hablar por hablar no sirve; hay que esperar y mantener la fe”.
Y agregó: “para un posible regreso a la actividad se tienen que dar tres factores: 1) para tomar una determinación dependemos de lo que se resuelva a nivel local, provincial y nacional; 2) ver cuales son los lineamientos que bajan de AFA y del Consejo Federal y 3) analizar si como entidad futbolística estamos en condiciones económicas y financieras de llevar adelante un protocolo y un espectáculo sin público en los estadios”.
El runrún que circula en el ambiente es que si los clubes llegan a un acuerdo con el municipio, se podría arrancar con las practicas en grupos reducidos, en lugares amplios y respetando las medidas sanitarias establecidas en el protocolo.
“Te pongo un ejemplo: el club Deportivo Mac Allister, en La Pampa, inició los entrenamientos después de haber llegado a un acuerdo con la gobernación, pero lo bajaron de un plumazo y ahora tienen un informe posible de sanción en el Tribunal de Penas del Consejo Federal”, esgrimió el titular liguista.
“Supongamos que la Liga llega a un acuerdo con el Municipio y los equipos empiezan a entrenar, poniendo en riesgo a los representantes nuestros en competencias superiores (Villa Mitre, Sansinena, Olimpo, Liniers y Bella Vista). Es una locura, si no se puede no seamos caprichosos. Debemos ser muy responsables. Cada uno puede opinar y aportar ideas, porque yo también tengo las mías, pero el mensaje de la Liga debe ser claro y concreto. Hasta que no queden alineados los tres puntos que te anticipé no hay manera de que volvamos a entrenar”, sentenció el “presi”.
“Y una vez que pongamos en marcha las practicas, nos tendremos que reunir para establecer qué tipo de torneo vamos a jugar y cual sera la forma de disputa, siempre teniendo en cuenta el tiempo que nos quedará hasta fin de año. En principio, el puntapié inicial no dependerá de la Liga del Sur, primero deben habilitarse los deportes grupales y que la AFA y el Consejo Federal den el okey para que los equipos comiencen con las tareas de campo. Y cuando eso esté definido, analizar con los clubes la posibilidad de hacerle frente al protocolo y a una competencia sin gente en las tribunas”, adelantó Lari.
“Una vez que esté todo claro, que digan “arranca”, es oficial, ahí nos reuniremos y evaluaremos el protocolo y los pasos a seguir”, deslizó
Y se explayó: “Si conseguimos que un hospital, por intermedio del Municipio, nos haga los hisopados, que las 15 pistolitas (una para cada club) para medir la temperatura sean donadas y que cada equipo se pueda hacer cargo de los gastos del médico, estaríamos bárbaro, dando el primer paso”.
“En segunda instancia, tendríamos que conseguir que todos los partidos se transmitan por streaming, y paso C, cuando ya estén todos de acuerdo, se de la orden de empezar a entrenar. Y ese mismo día a la noche, los 15 clubes tenemos que evaluar y proponer la forma de disputa del torneo, que estará intimamente ligada al tiempo que quedará hasta fin de año.
Dambolena dio su opinión: “Pienso que no habrá fútbol en lo que resta del año, aunque desde mi lugar de dirigente debo ser cauto y confesar que hay que esperar e ir a lo seguro. Veremos lo que pasa, a nivel personal pienso que no por un montón de inconvenientes en relación a las necesidades que tienen los clubes. Será difícil, pero esperar no es la muerte de nadie”.
Y Moretti también: “ Por ahora no estamos en condiciones de tomar determinaciones, y por el panorama que se percibe, veo difícil que haya fútbol este año. Estamos a la expectativa para ver que se puede hacer, pero veo que el Gobierno Nacional no se quiere equivocar dando un paso y tener que arrepentirse”.