¿Cuál será el destino Villa Mitre: Liga Argentina o Liga Nacional?
Los clubes de la segunda categoría comenzaron a definir aspectos de la próxima temporada. En el tricolor se ilusionan con una invitación para jugar en la elite.
Por Ricardo Sbrana - [email protected]
Luego de las primeras reuniones que mantuvieron los dirigentes de la Asociación de Clubes y los de las instituciones participantes, comenzó a delinearse en los últimos días la próxima edición de la Liga Argentina de básquetbol.
Fueron tres encuentros remotos realizados la última semana y en los que los representantes de la AdC buscaron tomar el pulso a la realidad de cada institución, intercambiar ideas y establecer algunas fechas de orden administrativo.
Villa Mitre fue uno de los clubes participantes en ese diálogo en el que los clubes fueron divididos en grupos para poder escuchar a todos. La AdC fue representada por su presidente, Gerardo Montenegro, el secretario Néstor Cháves, el tesorero Andrés Pelussi y el protesorero Juan Cavagliatto. Además del delegado de AdC en CABB, Patricio López, y el Director de Competencias de la Asociación de Clubes, Sergio Guerrero.
Habrá que cubrir una baja muy importante en el plantel.
Hubo consenso para pensar una Liga Argentina que comenzaría en noviembre, con dos alternativas de campeonato según lo permita la situación con el COVID-19: uno que incluya fase regional y nacional (como la edición 2019-20) o directamente la etapa de Conferencias (nacional).
Un aspecto en el que hubo acuerdo fue en el relacionado al tiempo de duración del certamen, que no excederá los 7 meses y concluirá el 30 de mayo (por el calendario internacional FIBa.).
Otros temas charlados fueron el sistema de entradas, streaming, mecanismo de control presupuestario y cláusula COVID-19. Y en cuanto a las fechas administrativas se fijó la del 20 de este mes como límite para presentar el certificado de libre deuda, la del 31 del corriente para ceder la plaza y la del 23 de agosto para reserva de extranjeros y presentación de avales de inscripción para la próxima temporada.
Invitación a soñar
El contexto económico y social por la pandemia no garantiza ninguna planificación. Y en materia de deporte profesional los que peor escenario prevén son aquellos clubes cuyo presupuesto depende del aporte del estatal. Instituciones de la Liga Argentina, del Torneo Federal y hasta dos o tres en la Liga Nacional que hoy no pueden confirmar su participación para la 2020-21 por ese motivo.
Como el tiempo escasea -los jugadores emigran a otras ligas- y tal como ocurre todos los años, la dirigencia de la AdC abrirá el juego y tentará con plaza de una categoría superior a aquellos clubes que, como Villa Mitre, cuentan con un presupuesto incondicional del sector privado y que deportivamente estuvieron en la lucha por el ascenso (el tricolor finalizó 2º en la Conferencia Sur).
Por ejemplo Oberá Tennis Club de Misiones, que fue 1º en la Conferencia Norte cuando se suspendió el torneo pasado, está interesado en negociar con Libertad de Sunchales o Estudiantes de Concordia, dos de la A que están muy complicados para seguir en la máxima categoría.
Es posible, entonces, que a Villa Mitre le ofrezcan una plaza en la Liga Nacional. "Comentarios hay", admiten en la sede de calle Garibaldi.
Al club bahiense no le resultaría atractivo jugar una Liga Argentina (segundo escalón) bajo una regionalización desfavorable si se concretan las bajas de Petrolero, Del Progreso y Español de Plottier, habituales rivales del tricolor y hoy en duda para continuar. Sin ellos la Conferencia Sur (primera fase) tendría otra configuración y demandaría mayor desgaste humano y económico.
Y básicamente aceptarían porque a los dirigentes los seduce el desafío deportivo. Hay ganas de seguir dando pasos institucionales y son inminentes las obras de adecuación del estadio José Martínez.
Es decir, van detrás de otro sueño.