Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Lucas Allende: "La única cuota de esperanza que tiene el Speedway es la pista nueva"

El expiloto bahiense se refirió al presente de la actividad y recordó su aventura por Europa en 2010. 

Fotos: Archivo- La Nueva.

Por Tomás Arribas / [email protected]

   Las circunstancias de turno motivaron al piloto bahiense Lucas Allende a abandonar una de sus grandes pasiones: el Speedway, actividad que lo vio activo de 1998 a 2011 .

   “Justo se dio una propuesta laboral y decidí tomar la decisión”, recuerda Lucas, uno de los últimos grandes abanderados del Speedway en la ciudad, quien con apenas 21 años colgó el casco e interrumpió una muy auspiciosa carrera deportiva.

   Allende, quien compitiera en 50cc y 500cc, formó parte de una prestigiosa y cuantiosa generación de pilotos; aquella que, gracias al respetable roce internacional de los certámenes nacionales de esos años, se podía ilusionar con cruzar el charco y mostrarse ante los clubes de Europa.

   A pesar de su inactividad (aceleró hasta la 4ª fecha del Internacional 2010/11), Lucas admitió seguir de cerca cada manfiestación del Speedway, actividad que, según su juicio, atraviesa una etapa de transición gracias a la nueva pista “Antonio Miranda” del Automoto Club.

   "Seguro se viene una etapa de crecimiento. De no ser por la aparición de esta nueva pista, estaríamos en problemas. Eso va a entusiasmar a muchos y a generar el surgimiento de nuevos pilotos, que hoy por hoy tanto necesitamos", explicó Allende. 

   "Estuve presente en la última prueba que hizo (Nicolás) Covatti --agregó--, y vi a muchos nuevos pilotos que no conocía y que me parecieron buenos. A pesar de todos los problemas, creo que hay buen nivel. Tener la pista será muy positivo para Bahía Blanca, porque más de uno se animará a sumarse".

   Un punto importante que destaca Allende, probablemente el aspecto más favorable de la actividad ante los innumerables contratiempos de los últimos años, radica en la fidelidad de su público.

   "Es una pasión muy grande. La gente es muy fanática y ante cada cosita que surge en relación a la actividad responde siempre. Por eso creo que la única cuota de esperanza que tiene el Speedway es la pista nueva", resaltó.  

   "Ese día que estuve en las pruebas me fui con unas ganas bárbaras de subirme y acelerar. Pero no, es una etapa cerrada. Correr implica un sacrificio muy grande, especialmente por los gastos, y ni hablar del riesgo cuando pasan los años. Lo hice durante 15 años ininterrumpidos, llegó un momento que me agotó", cerró Allende, disipando cualquier duda sobre un posible retorno.

La experiencia en Europa

   El pasado viernes se cumplieron 10 años de la aventura que Lucas vivió y compartió junto al pringlense Nicolás Covatti y al porteño Emiliano "Poty" Sánchez en Terenzano (Italia), día que Argentina dispuso por primera vez de plazas eliminatorias rumbo al mundial GP. 

   El resultado (sumó un punto), lógico y previsibile dado el adverso contexto competitivo en relación a los rivales, no opacó en absoluto la participación de Allende luciendo la albiceleste y cumpliendo el sueño de todos: competir en el viejo continente. 

   "Fue una experiencia inolvidable. Me acuerdo que muchos de los que nos veían girar se sorprendían, porque no estaban acostumbrados a ver correr pilotos argentinos. Si bien conocían a Poty, y sabían que acá había actividad, era algo raro para ellos. Te miraban como diciendo: '¿y éste, de dónde salió?'", recordó. 

   "Alquilamos una moto que nos llegó el mismo día de la carrera. Así que, al no conocerla, estábamos en clara desventaja. Se probó muy poco un rato antes, y mucho no se pudo hacer. Después, obviamente, el nivel de esos pilotos, que tenían encima más de 100 carreras en el año, hizo la diferencia", cerró.