Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

A 10 años de su llegada a Europa: "Sabía que si hacía un buen papel podía suceder algo", recordó Covatti

Aquel día, Nico defendió la bandera albiceleste junto al bahiense Lucas Allende y el porteño Emiliano Sánchez. 

Fotos: archivo.

Por Tomás Arribas / [email protected]   

   Allí comenzó todo. Hace exactamente 10 años, en el circuito de Terenzano (Italia), un lugar que con el tiempo se transformó en el patio de su casa...

   Claro que en ese momento era algo imposible de imaginar. Pero aquella competencia, válida por la clasificación al Campeonato Mundial de Speedway, marcó el inicio de la aventura del pringlense Nicolás Covatti en las grandes ligas de la competición.

   Compartiendo la representación nacional junto al bahiense Lucas Allende y el porteño Emiliano “Poty” Sánchez, Nico arribó al viejo continente con la incertidumbre lógica de un mundo desconocido.

   El 13° puesto logrado al cabo de la prueba (sumó 5 puntos), dominada por el británico Simon Stead, fue anecdótico. Covatti ni se imaginaba que su labor (más que aceptable, tratándose de un piloto argentino primerizo en Europa), le abriría la puerta grande.

   "Sabía que era imposible ganar, y hasta lograr la clasificación. Pero si hacía un buen papel, dando una buena impresión, podía a llegar a suceder algo. Y exactamente eso que pensé fue lo que pasó. No pude clasificar, pero la impresión fue más que buena. Me acuerdo que la moto que alquilé recién la vi en la pista, nunca la había probado, y ni hablar de la pista. Le colocamos unos pocos elementos nuevos y así se corrió, con una sola goma que, después de las pruebas, ya estaba toda rota", recordó Nico.

   "Lo que sucedió después de la carrera--agregó-- fue espectacular.  Lo que más pensaba era que alguien pudiera verme y contactarme para seguir corriendo acá. Recuerdo que todo el box mío estaba lleno de gente, y habiendo pilotos de renombre presentes. Creo que todo se dio por algo." 

   Horas más tarde, cuando el pringlense aguardaba su vuelo para regresar al país, llegó desde Italia una propuesta que no pudo rechazar: Moto Club La Favorita, de la ciudad de Lonigo, le ofreció su primer contrato profesional.

   "Llamaron continuamente , unas 10 o 20 veces al hotel, donde me podían contactar, ofreciéndome que me quede a correr. Al principio me ofrecieron quedarme solo, después los convencí para que me pueda quedar con Facu (Gruat, su amigo y mecánico). Nos consiguieron un trabajo y un lugar para dormir. De esa forma podíamos solventar los gastos para correr los fines de semana. Ya estar en Europa y corriendo en una liga, para mí ya era una victoria", cerró Covatti. 

   Según la noticia publicada aquel día por este medio, automáticamente Covatti se hizo acreedor de los elementos de seguridad (casco, buzo, botas) y una flamante moto Jawa provista por la directiva del equipo.

   Lo ocurrido de allí en más, historia pura. Diez años después, podemos decir que Nicolás Covatti es un piloto consagrado en la máxima expresión mundial del Speedway.

"Pesó la experiencia"

   Aquel 12 de junio de 2010 se cumplió la lógica de acuerdo a las expectativas. El mejor abanderado nacional de la competencia resultó "Poty" Sánchez, quien entonces cargaba con mayor peso y experiencia en suelo europeo en relación a Nico. 

   El piloto porteño, campeón del Internacional de Speedway 2011/12 desarrollado en nuestra ciudad y pistas de la zona, quedó 9° en la sumatoria total, con 8 unidades, logrando la última plaza clasificatoria rumbo a la siguiente instancia del Speedway GP. 

   Covatti, en tanto, sumó cinco unidades al ser dos veces segundo, una tercera y dos cuarto, mientras que Allende terminó con un punto, producto de terminar tercero en una oportunidad y cuarto en cuatro.

   Las posiciones finales fueron: 1) Simon Stead (Gran Bretana), 12 puntos; 2) Christian Hefenbrock (Alemania), 11; 3) Cory Gathercole (Australia), 11; 4) Martin Smolinski (Alemania), 11; 5) Rory Schlein (Australia), 11; 6) Lee Richardson (Gran Bretana), 10; 7) Grzegorz Zengota (Polonia), 10; 8) Guglielmo Franchetti (Italia), 9; 9) Emiliano Sánchez (Argentina), 8; 10) Martin Vaculik (Eslovenia), 8; 11) Marco Gregnanin (Italia), 6; 12) Nicolás Covatti (Argentina), 5; 13) Theo Di Palma (Francia), 3; 14) Mattia Cavicchioli (Italia), 3; 15) Lucas Allende (Argentina), 1; 16) Jonathan Seren (Italia), 1; 17) Manuel Hautzinger (Austria), 0; 18) Andrea Baroni (Italia), 0.