El rectorado de la UNS repudió el espionaje a miembros de la comunidad universitaria
Emitió un comunicado sobre las acciones de inteligencia de la Agencia Federal de Investigación (AFI) durante el gobierno macrista.
El rectorado de la Universidad Nacional del Sur (UNS) emitió esta tarde un nuevo comunicado "a causa de las acciones de inteligencia desplegadas por la Agencia Federal de Investigación a autoridades, docentes, no docentes y alumnos", indicaron desde la casa de altos estudios.
"A raíz de publicaciones del día de la fecha, por las cuales se conoció que otros miembros de la comunidad de la Universidad Nacional del Sur fueron víctimas de espionaje ilegal por parte de la Agencia Federal de Inteligencia, esta institución expresa su más enérgico rechazo y condena a tales prácticas reñidas con los derechos más elementales de una comunidad democrática", indica el escrito
"Tal como se hiciera público en el mes de junio con el doctor Francisco Cantamutto, ahora se ha conocido que la exvicerrectora magister María del Carmen Vaquero, la Asociación de Docentes de la UNS, un empleado no docente de Radio Universidad y varias agrupaciones estudiantiles también se encuentran en listados elaborados por dicha agencia de inteligencia", agrega.
Además, recuerda que "en dicha ocasión, este Rectorado expresó que, lamentablemente, las instituciones académicas han sufrido en el pasado de forma reiterada y habitual este tipo de prácticas inaceptables, pero en la vida democrática, las fuerzas de seguridad y las agencias del Estado deben estar al servicio de la sociedad y jamás puestas al servicio de la persecución de los ciudadanos por sus ideas o su actividad política, gremial o académica".
"Estas acciones violan explícitamente el inciso 2 del artículo 4º de la Ley N° 25.520, que prohíbe “obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción. Pero sobre todo, desprestigian a las instituciones políticas y estigmatizan a ciudadanos y ciudadanas que en un Estado de pleno derecho tienen la libertad de actuar y pensar según su real parecer y entender dentro de los márgenes previstos por las leyes, y eso no puede constituir delito alguno o motivo de persecución, espionaje o seguimiento", señala.
La declaración, firmada por el rector doctor Daniel Vega, concluye que "como Universidad Pública comprometida con los valores democráticos, las garantías constitucionales y la plena vigencia de las leyes, repudiamos enfáticamente este tipo de acciones, y reclamaremos en cada ocasión que se presente la reparación necesaria por parte de los responsables y su rendición de cuentas ante los ámbitos judiciales que correspondan".
En medio del procesamiento de varios exfuncionarios de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) durante el gobierno de Mauricio Macri, el juez Alejo Ramos Padilla dictó la falta de mérito del exdelegado local de la entidad, Jorge Sebastián Novais.
Esa medida es un punto intermedio entre el procesamiento y el sobreseimiento, aunque el juez le prohibió a Novais salir del país (tiene que entregar el pasaporte) y le trabó un embargo de 10 millones de pesos a modo de caución real. (Prensa UNS y La Nueva.)